Bitácora
La confesión de Schaulsohn (articulo entre paréntesis)
José Rodríguez Elizondo
A comienzos a de diciembre, el político chileno Jorge Schaulsohn alborotó el cotarro y acaparó entrevistas diciendo que la coalición gobernante, en Chile, había asumido una especie de “ideología de la corrupción”. El alboroto se justifica si se piensa que dicho político fue co-fundador de la Concertación, como Presidente del Partido por la Democracia (PPD), organización que hoy está en el epicentro de las acusaciones de corrupción. El reconocimiento de Schaulsohn tenía todo el aspecto de una confesión.
Al parecer, el fin de la guerra fría permitió a los dirigentes políticos, a nivel global, concentrarse en “el juego político” y/o reconstituirse en “clase política”, para disfrutar cabalmente del poder. Según ironía de Vaclav Havel, esto significa olvidar cómo se conduce un coche, cómo se hacen las compras, cómo se prepara uno mismo el café o cómo se llama por teléfono.
De ahí parte un corto trecho hacia el desprestigio. En su curso, los ciudadanos comienzan a reconocer la legitimidad del antipolicitismo y a percibir que los partidos ya no son –si alguna vez lo fueron- proveedores confiables de cuadros calificados para la Administración. Si ni siquiera en su interior perciben ecuanimidad para ponderar los merecimientos de los militantes. El designio cupular y/o el parentesco suelen desplazar los currícula más calificados.
Envejecimiento político
El caso es particularmente claro en Chile, por ser, quizás, el país latinoamericano de más fuerte implantación histórica de los partidos. Hoy, cualquiera puede ver que las dirigencias de los partidos tradicionales envejecen, sus parlamentarios imponen su poder interno para postular a sucesivas reelecciones, militantes en la burocracia estatal se esmeran en hacer subir los índices de corrupción asignados al país y los nuevos jóvenes no sólo rehuyen la militancia: ni siquiera se interesan en inscribirse en el Registro Electoral.
Como han observado prácticamente todos los estudiosos, se trata de un ensimismamiento que tiende a constituir castas u oligarquías políticas. Los dirigentes, encerrados en su círculo, escuchando sólo a otros dirigentes, suelen renunciar a toda función de liderazgo y docencia. La compuerta que aísla a las cúpulas de los militantes de base y de los independientes, bloquea la comunicación de ida y de vuelta en una espiral progresiva.
Tras esas sartreanas “puertas cerradas”, se anulan hasta las promesas de preferir “la excelencia” y los Presidentes deben ceder, sistemáticamente, ante las demandas partidarias de “mantener los equilibrios políticos”. Es decir, un “cuoteo” de nombre eufemístico. En ese mundo enrarecido, los ideales se domestican, la conservación del estatus impulsa el cultivo de “clientelas”, cierto nivel de corrupción parece inevitable (los “recursos para el partido” y el tráfico de influencias suelen pasar por una manga ancha) e, incluso, se acaba olvidando la fraternidad interna de cualquier club.
En tales condiciones, los políticos no deben quejarse si, como fatal correlato, son percibidos más como “padrinos” para uso doméstico, que como autoridades respetables.
Nota de JRE.- Lo que el lector acaba de leer son párrafos seleccionados de mi libro”Chile: un caso de subdesarrollo exitoso”, de Editorial Andrés Bello, año 2002. Este libro tiene una infrahistoria interesante. Primero, porque, fue enviado el año 2001 a un concurso convocado por un centro de estudios políticos, el cual –quizás huelga decirlo- fue declarado desierto. Segundo, porque el 20 de agosto del año siguiente fue presentado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, por el polémico y destacado político Jorge Schaulsohn. Agrego que otros políticos ya habían rechazado mi invitación a actuar como presentadores y que, al termino del evento, Jorge me confesó que hablar sobre esa obra lo había complicado. Cuatro años después, me queda claro por qué.
Editado por
José Rodríguez Elizondo
Escritor, abogado, periodista, diplomático, caricaturista y miembro del Consejo Editorial de Tendencias21, José Rodríguez Elizondo es en la actualidad profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Su obra escrita consta de 30 títulos, entre narrativa, ensayos, reportajes y memorias. Entre esos títulos están “El día que me mataron”, La pasión de Iñaki, “Historia de dos demandas: Perú y Bolivia contra Chile”, "De Charaña a La Haya” , “El mundo también existe”, "Guerra de las Malvinas, noticia en desarrollo ", "Crisis y renovación de las izquierdas" y "El Papa y sus hermanos judíos". Como Director del Programa de Relaciones Internacionales de su Facultad, dirige la revista Realidad y Perspectivas (RyP). Ha sido distinguido con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2021), el Premio Rey de España de Periodismo (1984), Diploma de Honor de la Municipalidad de Lima (1985), Premio América del Ateneo de Madrid (1990) y Premio Internacional de la Paz del Ayuntamiento de Zaragoza (1991). En 2013 fue elegido miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
Libros de José Rodríguez Elizondo
Últimos apuntes
Archivo
Enlaces
Tendencias21
-
Un aprendizaje rápido y social integró a los niños a las sociedades durante el 99% de nuestra historia
21/11/2024 17:58 -
Un aprendizaje rápido y social integró a los niños a las sociedades durante el 99% de nuestra historia
21/11/2024 17:58 -
Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos
20/11/2024 17:57 -
Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos
20/11/2024 17:57 -
La IA ya está ocupando puestos de trabajo
19/11/2024 17:45
Blog latinoamericano de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850