Bitácora
EL NOBEL DE DYLAN Y LOS GENEROS INTANGIBLES
José Rodríguez Elizondo
Como siempre, había candidatos con supuestos mayores merecimientos que Bob Dylan para el Nobel de Literatura. Sin embargo, el suyo brinda una señal importante: la Academia Sueca no se deja anquilosar
Recibo dos "memes" sobre el último Nobel de Literatura. Uno supone a Juan Luis Guerra postulando al de Química por sus hallazgos sobre la bilirrubina. Otro lo supone compitiendo con Sabina, por su long play Física y Química.
Divertidos son, aunque sus autores ignoren que contienen una burla reaccionaria. Y no sólo porque Bob Dylan sea un buen representante de los que aquí llamamos “cantautores progresistas”. Además (y en lo fundamental), porque reflejan la tendencia anacrónica a encasillar los géneros artísticos como intangibles e inmutables. Como si no evolucionaran ni se interpenetraran.
Afortunadamente, la luz vino desde Europa. Quizás nos llegó cuando el político Winston Churchill recibió el premio (encantadísimo) por sus memorias y textos de la segunda guerra mundial, o cuando el filósofo Sartre lo rechazó por motivos ideológicos (un amigo sueco me apunta que eso fue para la exportación: Jean Paul estaba furioso porque Albert Camus lo había recibido pocos años antes).
Por nuestro retraso comparativo, aquí ni nos percatamos de que, en vez de cantautora, Violeta Parra fue una poeta excelsa. Y eso que nos lo había advertido Nicanor. Nos perdimos una gran candidata, tan meritoria como su hermano.
En esa línea y como tangómano, pienso en cuantos postulantes se perdieron los letristas de tango. Y no sólo evoco a Discépolo y su universalizado Cambalache. También recuerdo a los más cercanos Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. ¿O alguien cree que Balada para un loco es sólo música?
También nos ha costado, en Chile, desglosar la ficción de la no ficción. En sí es un desglose rudimentario, pero un pequeño progreso. Antes, todo lo que no fuera narrativa y poesía “puras” no era literatura y se mandaba al trasto de los ensayos, el periodismo o los libros académicos. Ortega y Gasset no habría sido digno de una crítica literaria. Los textos periodísticos de Ernest Hemmingway, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, eran la parte bastarda de su obra mayor.
Agrego un dato de la más pura autorreferencia: por considerarlo un gran poeta, incluí unos versos de Bob Dylan como epígrafe en mi primer libro (1968). Los extraje de su armagedónico canto Dios está de nuestro lado.
A mayor abundamiento, como decimos los abogados, es un hecho que se recuerda mucho más a los poetas musicalizados que a los poetas “puros". El hijo de un amigo, demostrando que tuvo una educación de calidad, me hace un apunte importante: “si nos remontamos al pasado, clásicos griegos como Platón y otros escribían para ser cantados”.
Quizás por eso, Neruda pidió a Vicente Bianchi que le pusiera un buen ritmo a algunos poemas de su Canto General.
Nuestro Nóbel se las sabía por libro
Divertidos son, aunque sus autores ignoren que contienen una burla reaccionaria. Y no sólo porque Bob Dylan sea un buen representante de los que aquí llamamos “cantautores progresistas”. Además (y en lo fundamental), porque reflejan la tendencia anacrónica a encasillar los géneros artísticos como intangibles e inmutables. Como si no evolucionaran ni se interpenetraran.
Afortunadamente, la luz vino desde Europa. Quizás nos llegó cuando el político Winston Churchill recibió el premio (encantadísimo) por sus memorias y textos de la segunda guerra mundial, o cuando el filósofo Sartre lo rechazó por motivos ideológicos (un amigo sueco me apunta que eso fue para la exportación: Jean Paul estaba furioso porque Albert Camus lo había recibido pocos años antes).
Por nuestro retraso comparativo, aquí ni nos percatamos de que, en vez de cantautora, Violeta Parra fue una poeta excelsa. Y eso que nos lo había advertido Nicanor. Nos perdimos una gran candidata, tan meritoria como su hermano.
En esa línea y como tangómano, pienso en cuantos postulantes se perdieron los letristas de tango. Y no sólo evoco a Discépolo y su universalizado Cambalache. También recuerdo a los más cercanos Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. ¿O alguien cree que Balada para un loco es sólo música?
También nos ha costado, en Chile, desglosar la ficción de la no ficción. En sí es un desglose rudimentario, pero un pequeño progreso. Antes, todo lo que no fuera narrativa y poesía “puras” no era literatura y se mandaba al trasto de los ensayos, el periodismo o los libros académicos. Ortega y Gasset no habría sido digno de una crítica literaria. Los textos periodísticos de Ernest Hemmingway, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, eran la parte bastarda de su obra mayor.
Agrego un dato de la más pura autorreferencia: por considerarlo un gran poeta, incluí unos versos de Bob Dylan como epígrafe en mi primer libro (1968). Los extraje de su armagedónico canto Dios está de nuestro lado.
A mayor abundamiento, como decimos los abogados, es un hecho que se recuerda mucho más a los poetas musicalizados que a los poetas “puros". El hijo de un amigo, demostrando que tuvo una educación de calidad, me hace un apunte importante: “si nos remontamos al pasado, clásicos griegos como Platón y otros escribían para ser cantados”.
Quizás por eso, Neruda pidió a Vicente Bianchi que le pusiera un buen ritmo a algunos poemas de su Canto General.
Nuestro Nóbel se las sabía por libro
Editado por
José Rodríguez Elizondo
Escritor, abogado, periodista, diplomático, caricaturista y miembro del Consejo Editorial de Tendencias21, José Rodríguez Elizondo es en la actualidad profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Su obra escrita consta de 30 títulos, entre narrativa, ensayos, reportajes y memorias. Entre esos títulos están “El día que me mataron”, La pasión de Iñaki, “Historia de dos demandas: Perú y Bolivia contra Chile”, "De Charaña a La Haya” , “El mundo también existe”, "Guerra de las Malvinas, noticia en desarrollo ", "Crisis y renovación de las izquierdas" y "El Papa y sus hermanos judíos". Como Director del Programa de Relaciones Internacionales de su Facultad, dirige la revista Realidad y Perspectivas (RyP). Ha sido distinguido con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2021), el Premio Rey de España de Periodismo (1984), Diploma de Honor de la Municipalidad de Lima (1985), Premio América del Ateneo de Madrid (1990) y Premio Internacional de la Paz del Ayuntamiento de Zaragoza (1991). En 2013 fue elegido miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
Libros de José Rodríguez Elizondo
Últimos apuntes
Archivo
Enlaces
Tendencias21
-
La vida extraterrestre podría prosperar sin necesidad de un planeta que la cobije
01/11/2024 17:52 -
La vida extraterrestre podría prosperar sin necesidad de un planeta que la cobije
01/11/2024 17:52 -
Objetos desconocidos podrían existir en los confines del Sistema Solar
31/10/2024 17:55 -
Objetos desconocidos podrían existir en los confines del Sistema Solar
31/10/2024 17:55 -
La lluvia colabora con el océano para atrapar más carbono
30/10/2024 17:47
Blog latinoamericano de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850