La (bio)diversidad es un concepto de gran importancia en la actualidad. La cultura del cuidado del medio ambiente se mueve y avanza, en buena medida, asentándose en este concepto. Ahora bien, hablar de biodiversidad, como afirman Cordero y Rivas en su texto, no es sencillo puesto que esta palabra engloba muchas ideas complejas difíciles de delimitar. Por ello, Adolfo y Anais consideran que más que un concepto, es un metaconcepto. Es decir, un término que engloba a numerosos elementos particulares en su interior y que, además, tiene connotaciones en diversas disciplinas del conocimiento. Entre ellas, y por supuesto, biológicas, pero también psicológicas, sociales, económicas, educativas, etc.
Dentro de este metaconcepto de biodiversidad, los autores, y especialmente Adolfo Cordero quien publicó dos años atras un interesante trabajo en Frontiers in Ecology and Evolution (2017), desarrollan un nuevo concepto especialmente interesante, el de etodiversidad. Las razones de desarrollar esta idea surgen de las limitaciones que tiene el término de diversidad de especies. En ellas, y como ejemplo de dichas limitaciones, es posible comprobar que la idea de diversidad de especias, por sí sola, no es un buen descriptor de la complejidad de la comunidad, lo que obliga a desarrollar nuevas herramientas conceptuales.
Los dialectos de las aves, los diferentes cantos de grillos y saltamontes, las llamadas de cortejo de los anuros, el lenguaje de los delfines y muchos otros ejemplos tampoco están habitualmente incluidos en las evaluaciones de la biodiversidad. Dejan, por lo tanto, de ser relevantes en conservación, aunque sean claros ejemplos de dicha biodiversidad (Cordero y Rivas, 2019, p. 28).
Estos comportamientos culturales (en el grado en el que cada uno los considere; no vamos a entrar en ese debate) generan cambios en el contexto y, por ende, intervienen en la construcción del nicho en el que habita una especie, una comunidad, un grupo social, etc. Todo esto, tanto el concepto de etodiversidad como la teoría de la construcción del nicho, están revolucionando el conocimiento biológico actual. Tanto es así que la idea de construcción del nicho está siendo incorporada a una nueva propuesta evolutiva denominada Síntesis evolutiva extendida y cuyos coordinadores son Kevin Laland y Tobias Uller. Pues bien, la etodiversidad sería entonces un nuevo elemento a tener en cuenta en los procesos evolutivos y, por lo tanto, cabría tenerla presente como parte de esta nueva síntesis evolutiva.
Ello es así puesto que la etodiversidad es el conjunto de rasgos de comportamiento que se van desarrollando a diferentes niveles en la jerarquía biológica. Cordero (2019 y 2017) amplía y aclara todavía más esta definición, pero para nosotros lo dicho es suficiente. Partiendo de esta idea es sumamente sugerente utilizar este concepto para explicar comportamientos sociales en la humanidad. ¿Por qué las personas se unen en grupo? ¿Cuál es la razón de cambiar el voto? ¿A qué se debe que una persona tenga una relación estable con otra? Estas y otras preguntas pueden ser analizadas bajo el foco ecológico de la biodiversidad.
Me pregunto finalmente si los científicos sociales estarán dispuestos a dialogar con la biología, y concretamente con la ecología para establecer nuevas líneas de trabajo o veremos cómo rebrotan las interpretaciones sesgadas de obras como la clásica Sociobiología: la nueva síntesis de Edward O Wilson.
Referencias bibliográficas
Cordero, A. y Rivas, A. (2019): El concepto de etodiversidad: una nueva perspectiva sobre la biodiversidad. Quercus 398, abril, pp. 26-32,
Cordero-Rivera, A. (2017). Behavioral Diversity (Ethodiversity): A Neglected Level in the Study of Biodiversity. Frontiers in Ecology and Evolution, 5/7: https://doi.org/10.3389/fevo.2017.00007
Cordero, A. y Rivas, A. (2019): El concepto de etodiversidad: una nueva perspectiva sobre la biodiversidad. Quercus 398, abril, pp. 26-32,
Cordero-Rivera, A. (2017). Behavioral Diversity (Ethodiversity): A Neglected Level in the Study of Biodiversity. Frontiers in Ecology and Evolution, 5/7: https://doi.org/10.3389/fevo.2017.00007