Contestación Política Árabe (VII)

Domingo, 29 de Diciembre 2013

Álvaro Espina: El año I de la revolución democrática árabe. Un análisis sociológico. Madrid: Biblioteca Nueva, 2012 (344 páginas).
 
Uno de los textos de mayor pretensión e interpretación teórica sobre la denominada primavera árabe se debe a Álvaro Espina, profesor de sociología en la Universidad Complutense de Madrid.
 
Desde la sociología de la revolución, el autor aborda el primer año de las revueltas árabes, valiéndose de este mismo armazón teórico, una base de datos integrada por “más de dos mil quinientos artículos y documentos gráficos”, y su propio bagaje de lecturas especializadas.
 
En su recorrido por las cuatro generaciones de las teorías de la revolución, junto al “nuevo paradigma actualmente vigente”, Álvaro Espina encuentra el apoyo para analizar los diversos aspectos del proceso de contestación política desatado en el mundo árabe: etapas, probabilidades de emergencia, impacto de las condiciones estructurales, nuevas definiciones identitarias, resultados y “condiciones para facilitarlos”.
 
Desde esta óptica, el autor considera que “todos los indicadores de desarrollo, pobreza y desigualdad (excepto los relativos a la mujer) situaban al grupo de países árabes en una posición próxima ya a la zona intermedia de los países de renta media-baja, que es la franja en la que se maximiza la probabilidad de tránsito a la democracia (…), y se minimiza la de aparición de las dictaduras (…)”.
 
Donde otros autores de obediencia neo-orientalista ven en el islam “un factor de inhibición de la democracia”, el profesor Espina sitúa el retraso de este cambio político en el mundo islámico en, “probablemente”, el “grado de sometimiento de la mujer”.
 
La clave de esta explicación reside en el protagonismo de la mujer en “los procesos de socialización infantil”, en los que tiene lugar “la formación de preferencias de valores relacionados con la igualdad de género”, vinculada “al nivel de democracia”.    
 
Del mismo modo, considera que el impacto de las condiciones estructurales (crecimiento económico, modernización, y distribución de la renta y riqueza) inciden en “la propensión hacia la transición democrática y la eliminación de dictaduras” no tanto individual (“país por país”) como colectivamente (“por grupos de países”).
 
En su opinión, estos procesos tienden a “prender con mayor probabilidad cuando se producen simultáneamente en zonas geográficas con señas de identidad culturalmente afines, que refuerzan el efecto de difusión de este tipo de comportamientos colectivos (…)”.
 
En suma, el texto del profesor Álvaro Espina, aunque centrado en el primer año de las revueltas árabes, ofrece importantes claves teóricas e interpretativas de este proceso de cambio político todavía abierto, pese a los retrocesos y atolladeros registrados desde entonces. 
José Abu-Tarbush