Ficha Técnica
Título: Perspectivas sobre la vida humana. Cuerpo, mente, género y persona
Editores: Javier San Martín y Tomás Domingo Moratalla
Edita: Biblioteca Nueva
Colección: Manuales y Obras de Referencia
Encuadernación: Tapa blanda
Número de páginas: 393
ISBN: 978-84-9940-257-4
Precio: 28,00 euros
Este título es el tercero de una trilogía. Con él, se da cima a un proyecto que pretende poner, al alcance de universitarios y lectores interesados, una serie de textos que sometan a nuestra consideración el panorama amplio y complejo de los quehaceres de la antropología filosófica.
El primero de estos títulos, Las dimensiones de la vida humana, se dedica a reconocer la contribución de los filósofos españoles a la antropología filosófica. Una contribución a la filosofía mundial que alguien ha calificado como una de las más importantes. Pensadores españoles del siglo XX son los que firman los apartados de que consta.
El segundo fue La imagen del ser humano: historia, literatura y hermenéutica, donde se trataba de las imágenes del ser humano en la literatura y en la historia; y, en cuanto a la hermenéutica, aparece en un doble sentido: como método de la antropología filosófica y como aportaciones a la antropología.
Ahora, esta tercera entrega nos ofrece unas perspectivas que aborden aspectos más sistemáticos. Y lo hace, dividiéndose la obra en seis secciones.
La primera puede resultar un tanto peculiar, pues se refiere al medio en que vivimos. Pero se comprenderá que nuestro cuerpo tiene, como condición de posibilidad, el habitar su casa, su hogar. La componen ocho ensayos, a cual más interesante. De hecho, cada uno de ellos merecería por separado su propia reseña.
El primero de ellos expone los principios para una filosofía ecológica del futuro que, dejando atrás el giro materialista que Feuerbach y Marx aplicaron, proponga una filosofía de corte espiritual al considerar su autor que es el único camino para fundamentar un concepto seguro de “naturaleza”.
El segundo ensayo introduce las bases históricas para la filosofía ecológica, que, hurgando en el pasado, permitan barruntar en el horizonte cultural (histórico, filosófico, científico y social) el lugar que detenta hoy la filosofía ecológica.
Aborda el tercero una ecología espiritual, basándose en el mito, la religiosidad y el chamanismo en el pueblo Tupí, de la Amazonía peruana, para, en el cuarto, tratar de cómo cuidar la tierra es un designio de la educación. Documento presentado en el VIII Congreso Internacional de Antropología Filosófica, expone cómo la educación y la ciudadanía muestran caminos para cuidar la Tierra y, al hacerlo, cuidar también del propio ser humano y hacernos responsables frente al futuro. Como decía Aldo Leopold, es necesario cuidar el dolor biótico de nuestro planeta.
El quinto presenta una aproximación, desde la ecología, al dualismo naturaleza/cultura. Partiendo de la base de que la crisis ecológica que padecemos tiene tanto una dimensión ambiental como otra cultural, se plantea su autora los posibles discursos que permitan subvertir la típica dicotomía naturaleza/cultura, con especial apoyo en la perspectiva ecológica.
El sexto ensayo analiza el pensamiento naturista como filosofía social sobre la vida humana y el cuidado de la Tierra, partiendo del orden natural, entendido como el conjunto de leyes aplicables a la naturaleza, la sociedad y el ser humano. El autor hace un llamamiento para volver a dicho orden, del que hemos sido apartados, como única solución ante la destrucción del planeta y la degradación de la especie humana.
El séptimo de los ensayos pretende “demostrar cómo la Naturaleza ha sido la principal damnificada en cada uno de los momentos en que el hombre […] ha decidido señalar e imponer un único camino para salir de su desesperación vital y antropológica, confundiendo su inherente religiosidad con el absolutismo religioso y cambiando la literatura por el literalismo”.
La propuesta de una meditación con Raimon Panikkar sobre la triple experiencia: sensible, inteligente y espiritual, cierra este primer bloque de la obra.
Título: Perspectivas sobre la vida humana. Cuerpo, mente, género y persona
Editores: Javier San Martín y Tomás Domingo Moratalla
Edita: Biblioteca Nueva
Colección: Manuales y Obras de Referencia
Encuadernación: Tapa blanda
Número de páginas: 393
ISBN: 978-84-9940-257-4
Precio: 28,00 euros
Este título es el tercero de una trilogía. Con él, se da cima a un proyecto que pretende poner, al alcance de universitarios y lectores interesados, una serie de textos que sometan a nuestra consideración el panorama amplio y complejo de los quehaceres de la antropología filosófica.
El primero de estos títulos, Las dimensiones de la vida humana, se dedica a reconocer la contribución de los filósofos españoles a la antropología filosófica. Una contribución a la filosofía mundial que alguien ha calificado como una de las más importantes. Pensadores españoles del siglo XX son los que firman los apartados de que consta.
El segundo fue La imagen del ser humano: historia, literatura y hermenéutica, donde se trataba de las imágenes del ser humano en la literatura y en la historia; y, en cuanto a la hermenéutica, aparece en un doble sentido: como método de la antropología filosófica y como aportaciones a la antropología.
Ahora, esta tercera entrega nos ofrece unas perspectivas que aborden aspectos más sistemáticos. Y lo hace, dividiéndose la obra en seis secciones.
La primera puede resultar un tanto peculiar, pues se refiere al medio en que vivimos. Pero se comprenderá que nuestro cuerpo tiene, como condición de posibilidad, el habitar su casa, su hogar. La componen ocho ensayos, a cual más interesante. De hecho, cada uno de ellos merecería por separado su propia reseña.
El primero de ellos expone los principios para una filosofía ecológica del futuro que, dejando atrás el giro materialista que Feuerbach y Marx aplicaron, proponga una filosofía de corte espiritual al considerar su autor que es el único camino para fundamentar un concepto seguro de “naturaleza”.
El segundo ensayo introduce las bases históricas para la filosofía ecológica, que, hurgando en el pasado, permitan barruntar en el horizonte cultural (histórico, filosófico, científico y social) el lugar que detenta hoy la filosofía ecológica.
Aborda el tercero una ecología espiritual, basándose en el mito, la religiosidad y el chamanismo en el pueblo Tupí, de la Amazonía peruana, para, en el cuarto, tratar de cómo cuidar la tierra es un designio de la educación. Documento presentado en el VIII Congreso Internacional de Antropología Filosófica, expone cómo la educación y la ciudadanía muestran caminos para cuidar la Tierra y, al hacerlo, cuidar también del propio ser humano y hacernos responsables frente al futuro. Como decía Aldo Leopold, es necesario cuidar el dolor biótico de nuestro planeta.
El quinto presenta una aproximación, desde la ecología, al dualismo naturaleza/cultura. Partiendo de la base de que la crisis ecológica que padecemos tiene tanto una dimensión ambiental como otra cultural, se plantea su autora los posibles discursos que permitan subvertir la típica dicotomía naturaleza/cultura, con especial apoyo en la perspectiva ecológica.
El sexto ensayo analiza el pensamiento naturista como filosofía social sobre la vida humana y el cuidado de la Tierra, partiendo del orden natural, entendido como el conjunto de leyes aplicables a la naturaleza, la sociedad y el ser humano. El autor hace un llamamiento para volver a dicho orden, del que hemos sido apartados, como única solución ante la destrucción del planeta y la degradación de la especie humana.
El séptimo de los ensayos pretende “demostrar cómo la Naturaleza ha sido la principal damnificada en cada uno de los momentos en que el hombre […] ha decidido señalar e imponer un único camino para salir de su desesperación vital y antropológica, confundiendo su inherente religiosidad con el absolutismo religioso y cambiando la literatura por el literalismo”.
La propuesta de una meditación con Raimon Panikkar sobre la triple experiencia: sensible, inteligente y espiritual, cierra este primer bloque de la obra.
La esencia de la obra
La segunda parte es una de las esenciales de este libro, referida al problema de la mente y el cuerpo y las neurociencias. Sólo tres ensayos la componen, lo que, según los editores, es muestra de ser temática poco preferida.
Trata, primeramente, de responder a la pregunta sobre cómo construir un modelo integral del ser humano desde la antropología filosófica, ciencia que se presume absolutamente necesaria a la hora de pensar lo humano.
Un segundo trabajo responde a otra cuestión: la del órgano del alma, aportando la idea de que la solución es necesariamente hermenéutica.
Finalmente, cierra este interesantísimo bloque la cuestión del determinismo del hombre, con las consecuencias que conllevaría la posible respuesta sobre su responsabilidad moral, todo ello a la luz de las neurociencias.
Son siete los trabajos que componen la tercera parte de la obra, dedicada a la afectividad, los sentimientos y emociones. Se trata de un bloque que complementa al anterior, pues al hombre lo concebimos, no solo como cerebro, sino atravesado por sentires y emociones. Así, se abordan las emociones y las empatías, aspectos que forman parte de la afectividad, una de las dimensiones primordiales de toda vida humana. También se pone de manifiesto que la pasión desempeña un papel fundamental en la constitución de lo humano de una vida y de su valor, valiéndose, para ello, de la filosofía de Spinoza.
A las preguntas de cómo podemos entender la salud mental como equilibrio, por qué es tan importante para nosotros mantenerla y restablecerla, en qué sentido podemos los humanos decir que estamos, de alguna manera, programados para buscar dicha salud, se procura dar respuesta, analizando el estrés emocional como signo de que algo no va bien.
También en este bloque se trata de las emociones y su carácter público, a fin de comprender nuestra naturaleza social. Y también trata del significado pragmático del gusto en las primeras Lecciones de Antropología, de Kant, uno de los primeros filósofos que comprendió el destacado papel del estudio del sentimiento y las emociones para una compresión del ser humano. Igualmente, el dolor, en su dimensión antropológica, ocupa su espacio en este bloque: un misterio que, desde la soledad más radical y absoluta, manifiesta, por su carácter humano y personal, su dimensión social.
Finalmente, el asunto de los valores, tema polémico sin la menor duda, busca su fundamento en la conciencia de la propia autorrealización.
Son tres los ensayos que conforman la cuarta parte de la obra, dedicada a las tecnologías biomédicas y nuevos humanismos. Entra en juego aquí el concepto de bioética y se mueve en un terreno de reflexión que evite, de una parte, el rechazo sin fisuras a todos los avances de la biomedicina y, de otra, su aceptación sin someterlos a un juicio razonado.
El asunto es complejo y su abordaje comienza con la pregunta “¿qué antropología para qué bioética?”; desde luego, se concluye la necesidad de la antropología filosófica como un saber de supervivencia, pues no cesa de crecer el número de cuestiones relativas al control y dominio de la vida. El transhumanismo se nos aparece como troncal en la reflexión sobre la loable meta de la búsqueda de la perfección; un transhumanismo que busca la defensa de la mejora humana a través de la tecnología, los cambios sociales y la exploración de las posibilidades humanas hacia el futuro. Quizás haya que pedir nuevamente a la antropología filosófica que rescate a la bioética de los excesos de juridización, burocratización y del marco rígido en que corre el peligro de encerrarse al pasar de movimiento interdisciplinar y cívico a disciplina académica.
El sexo y el género en la antropología filosófica es el tema subyacente en la quinta parte, que recoge siete ensayos. Es, en definitiva, la muy actual problemática del género y que ha de considerarse desde la perspectiva antropológica. Se trata básicamente de plantear y responder a la pregunta de qué es ser mujer. Arranca con el análisis de las propuestas de Simone de Beauvoir, Monique Wittig y Judith Butler. A través principalmente de Freud, se recorre los planteamientos de la sexualidad femenina, partiendo desde los inicios de la época victoriana, que desembocó en una feminidad burguesa. Se estudia el sexo y género como espacios políticos de identidad personal, arrancado del lugar común de nuestra sociedad de que los hombres, no las mujeres, son quienes crean, definen y controlan el mundo.
Luego, se pretende responder a las preguntas “¿por qué podemos insultar a una persona por sus preferencias sexuales?, ¿cómo está constituida la sociedad para que esta situación sea posible?” Y se hace basándose en la obra de Didier Eribon. Y es el análisis de la formación performativa y lingüística del cuerpo en la obra de la pensadora americana Judith Butler, ya citada anteriormente, otro de los ensayos que componen esta quinta parte de la obra, al que siguen dos más, uno centrado en la reflexión sobre la obra de María Zambrano, para quien una sociedad democrática no hace a la mujer ni al hombre; y el último, un interesante análisis antropológico del discurso islámico del siglo XXI sobre la mujer.
Ocho apartados ocupan la sexta y última parte de la obra, dedicada a la dimensión jurídico-social de la vida humana. Es el estudio del ser humano como persona y sujeto de derecho.
Se analiza en ella el engarce de la institución del matrimonio con distintas visiones de la libertad, por las destacadas consecuencias sobre las personas que tiene la decisión de optar por una u otra visión de la libertad. También se abordan los desafíos que se dan simultáneamente a la construcción de una identidad común, colectiva y cultural; es pensar la condición humana a partir de la condición urbana. El título del siguiente ensayo es suficientemente ilustrativo de su contenido: “El estado de bienestar como dimensión represiva en Marcuse”, al que sigue un interesante trabajo sobre la antropología del “florecimiento” en Alasdair MacIntyre, que arranca con la definición del ese concepto, “florecimiento” del ser humano.
¿Qué es la experiencia jurídica? Intentar dar una definición de noción tan esencial como ambigua, es el objeto del siguiente artículo. Y una reflexión acerca de nuestro comportamiento como sociedad ante las transformaciones sociales que vivimos (difuminación de las fronteras nacionales y la integración en un mercado capitalista mundial), constituye el objetivo del siguiente trabajo. Al que sigue el análisis de la tensión legalidad-legitimidad en las sociedades democráticas, partiendo de la consideración de lo ético, lo político y lo jurídico como ámbitos donde se construye la normatividad y se legitiman las prácticas sociales. Cierra esta parte y culmina la obra el estudio del significado de la intersubjetividad en la vida humana, con unas reflexiones a partir de la dialéctica y la fenomenología.
Cada capítulo de esta interesante obra merecería su comentario por separado; todos y cada uno están suscritos por autores destacados en las materias que abordan. De lo que no cabe duda es de que se trata de una obra que, en su conjunto, constituye una seria reflexión sobre el ser humano muy a tener en cuenta, de manera especial, en los tiempos que nos ha tocado vivir.
Índice
Presentación
Primera parte. Vida humana y cuidado de la Tierra
- Principios para una filosofía ecológica del futuro. Octavi Piulats Riu
- Bases históricas para la filosofía ecológica. José Manuel Arnáiz Ferrer
- Para una ecología espiritual: mito, religiosidad y chamanismo en el pueblo tupí de la Amazonía peruana. Juan Carlos Ochoa Abaurre
- Cuidar de la tierra: un designio de la educación. Emanuel Oliveira Medeiros
- Dualismo naturaleza/cultura: una aproximación desde la ecología. Patrica Homs Ramírez de la Piscina
- ¡Camaradas en el ideal! La defensa de la naturaleza y preservación de la especie en el pensamiento naturista ibérico. Josep Maria Roselló
- Némesis ecológica, la expropiación de la cultura. Valerià Martínez Garrido
- “Somos conscientes de una triple experiencia: sensible, inteligible y espiritual”. Una meditación con Raimon Panikkar. Xavier Serra Narciso
Segunda parte. El problema de la mente y el cuerpo y las neurociencias
- ¿Cómo construir un modelo integral del ser humano desde la antropología filosófica? A propósito de las implicaciones éticas y políticas del enfoque neurocientífico de Damasio. Óscar Barroso Fernández
- La (di)solución “hermenéutico-metafísica” del problema de la comunidad alma-cuerpo en Kant. A propósito de la respuesta de Kant a Sommerling. Jesús González Fisac
- Reduccionismo mente-cerebro y responsabilidad moral a la luz de las neurociencias. Alicia Rodríguez Serón
Tercera parte. La afectividad: los sentimientos y las emociones
- Emociones y empatía, dimensiones primordiales de toda vida humana. Análisis fenomenológico. Mª Luz Pintos Peñaranda
- El deseo como dimensión esencial de la vida humana. Inmaculada Hoyos Sánchez
- Cuando el mundo nos desborda. Una aproximación al mecanismo del estrés emocional como signo de que “algo no va bien”. María Leira Galán
- La función social de las emociones en la superación del emotivismo. Elsa Muro Sabater
- El significado pragmático de la crítica del gusto en las primeras “Lecciones de Antropología” de Kant. Lo bello como análogo a la perfección moral. Manuel Sánchez Rodríguez
- La palabra “dolor” en su dimensión antropológica. Francisco Escandón Valenzuela
- La conciencia de la propia autorrealización como fundamento de los valores. Josefina Rojo
Cuarta parte. Tecnología biomédica y nuevos humanismos
- ¿Qué antropología para qué bioética? Tomás Domingo Moratalla
- La búsqueda de la perfección: ¿realización de lo humano o pacto con el diablo? Lydia Feito Grande
- Sobre la bioética desde la antropología. Juan Masiá Clavel
Quinta parte. El sexo y el género en la antropología filosófica
- Qué es una mujer? Beauvoir, Wittig y Butler. Elvira Burgos Díaz
- La sexualidad femenina y feminidad burguesa. por Gemma Vicente Arregui
- Quisiera ser … Sexo y género como espacios políticos de identidad personal. Lola Fernández de Sevilla Gómez
- El insulto en la obra de Didier Eribon. Sobre el discurso homófono. Geoffroy Huard de la Marre
- La formación preformativa y lingüística del cuerpo en Judith Butler. Juan de Dios García Martínez
- El centro de cristal de la mujer en María Zambrano. Mercedes Gómez Arcos
- Análisis antropológico del discurso islámico del siglo XXI: paralelismos con los discursos ilustrados respecto “a la cuestión femenina”. Elena Hernández Corrochano
Sexta parte. La dimensión jurídico-social de la vida humana
- Matrimonio y visiones de libertad. María de Aránzazu Novales Alquézar
- Condición urbana y condición humana. Paula Cristina Pereira
- El estado de bienestar como dimensión represiva en Marcase. María de las Viñas Rosillo Pelayo
- MacIntyre: una antropología del “florecimiento”. David Lorenzo Izquierdo
- El espacio de las leyes. Para una fenomenología de la experiencia. Felice Masi
- Pensar lo que hacemos. Una reflexión, desde la antropología filosófica, sobre ciertos progresos y deficiencias del modelo de vida del ciudadano europeo del siglo XXI. Ainara Sánchez Navarro
- Sujeto de derecho, sujeto discursivo y sujeto moral: de la normatividad a la interpelación. María del Carmen Schilardi
- El significado de la intersubjetividad en la vida humana: reflexiones a partir de la dialéctica y la fenomenología. Eduardo Álvarez González
La segunda parte es una de las esenciales de este libro, referida al problema de la mente y el cuerpo y las neurociencias. Sólo tres ensayos la componen, lo que, según los editores, es muestra de ser temática poco preferida.
Trata, primeramente, de responder a la pregunta sobre cómo construir un modelo integral del ser humano desde la antropología filosófica, ciencia que se presume absolutamente necesaria a la hora de pensar lo humano.
Un segundo trabajo responde a otra cuestión: la del órgano del alma, aportando la idea de que la solución es necesariamente hermenéutica.
Finalmente, cierra este interesantísimo bloque la cuestión del determinismo del hombre, con las consecuencias que conllevaría la posible respuesta sobre su responsabilidad moral, todo ello a la luz de las neurociencias.
Son siete los trabajos que componen la tercera parte de la obra, dedicada a la afectividad, los sentimientos y emociones. Se trata de un bloque que complementa al anterior, pues al hombre lo concebimos, no solo como cerebro, sino atravesado por sentires y emociones. Así, se abordan las emociones y las empatías, aspectos que forman parte de la afectividad, una de las dimensiones primordiales de toda vida humana. También se pone de manifiesto que la pasión desempeña un papel fundamental en la constitución de lo humano de una vida y de su valor, valiéndose, para ello, de la filosofía de Spinoza.
A las preguntas de cómo podemos entender la salud mental como equilibrio, por qué es tan importante para nosotros mantenerla y restablecerla, en qué sentido podemos los humanos decir que estamos, de alguna manera, programados para buscar dicha salud, se procura dar respuesta, analizando el estrés emocional como signo de que algo no va bien.
También en este bloque se trata de las emociones y su carácter público, a fin de comprender nuestra naturaleza social. Y también trata del significado pragmático del gusto en las primeras Lecciones de Antropología, de Kant, uno de los primeros filósofos que comprendió el destacado papel del estudio del sentimiento y las emociones para una compresión del ser humano. Igualmente, el dolor, en su dimensión antropológica, ocupa su espacio en este bloque: un misterio que, desde la soledad más radical y absoluta, manifiesta, por su carácter humano y personal, su dimensión social.
Finalmente, el asunto de los valores, tema polémico sin la menor duda, busca su fundamento en la conciencia de la propia autorrealización.
Son tres los ensayos que conforman la cuarta parte de la obra, dedicada a las tecnologías biomédicas y nuevos humanismos. Entra en juego aquí el concepto de bioética y se mueve en un terreno de reflexión que evite, de una parte, el rechazo sin fisuras a todos los avances de la biomedicina y, de otra, su aceptación sin someterlos a un juicio razonado.
El asunto es complejo y su abordaje comienza con la pregunta “¿qué antropología para qué bioética?”; desde luego, se concluye la necesidad de la antropología filosófica como un saber de supervivencia, pues no cesa de crecer el número de cuestiones relativas al control y dominio de la vida. El transhumanismo se nos aparece como troncal en la reflexión sobre la loable meta de la búsqueda de la perfección; un transhumanismo que busca la defensa de la mejora humana a través de la tecnología, los cambios sociales y la exploración de las posibilidades humanas hacia el futuro. Quizás haya que pedir nuevamente a la antropología filosófica que rescate a la bioética de los excesos de juridización, burocratización y del marco rígido en que corre el peligro de encerrarse al pasar de movimiento interdisciplinar y cívico a disciplina académica.
El sexo y el género en la antropología filosófica es el tema subyacente en la quinta parte, que recoge siete ensayos. Es, en definitiva, la muy actual problemática del género y que ha de considerarse desde la perspectiva antropológica. Se trata básicamente de plantear y responder a la pregunta de qué es ser mujer. Arranca con el análisis de las propuestas de Simone de Beauvoir, Monique Wittig y Judith Butler. A través principalmente de Freud, se recorre los planteamientos de la sexualidad femenina, partiendo desde los inicios de la época victoriana, que desembocó en una feminidad burguesa. Se estudia el sexo y género como espacios políticos de identidad personal, arrancado del lugar común de nuestra sociedad de que los hombres, no las mujeres, son quienes crean, definen y controlan el mundo.
Luego, se pretende responder a las preguntas “¿por qué podemos insultar a una persona por sus preferencias sexuales?, ¿cómo está constituida la sociedad para que esta situación sea posible?” Y se hace basándose en la obra de Didier Eribon. Y es el análisis de la formación performativa y lingüística del cuerpo en la obra de la pensadora americana Judith Butler, ya citada anteriormente, otro de los ensayos que componen esta quinta parte de la obra, al que siguen dos más, uno centrado en la reflexión sobre la obra de María Zambrano, para quien una sociedad democrática no hace a la mujer ni al hombre; y el último, un interesante análisis antropológico del discurso islámico del siglo XXI sobre la mujer.
Ocho apartados ocupan la sexta y última parte de la obra, dedicada a la dimensión jurídico-social de la vida humana. Es el estudio del ser humano como persona y sujeto de derecho.
Se analiza en ella el engarce de la institución del matrimonio con distintas visiones de la libertad, por las destacadas consecuencias sobre las personas que tiene la decisión de optar por una u otra visión de la libertad. También se abordan los desafíos que se dan simultáneamente a la construcción de una identidad común, colectiva y cultural; es pensar la condición humana a partir de la condición urbana. El título del siguiente ensayo es suficientemente ilustrativo de su contenido: “El estado de bienestar como dimensión represiva en Marcuse”, al que sigue un interesante trabajo sobre la antropología del “florecimiento” en Alasdair MacIntyre, que arranca con la definición del ese concepto, “florecimiento” del ser humano.
¿Qué es la experiencia jurídica? Intentar dar una definición de noción tan esencial como ambigua, es el objeto del siguiente artículo. Y una reflexión acerca de nuestro comportamiento como sociedad ante las transformaciones sociales que vivimos (difuminación de las fronteras nacionales y la integración en un mercado capitalista mundial), constituye el objetivo del siguiente trabajo. Al que sigue el análisis de la tensión legalidad-legitimidad en las sociedades democráticas, partiendo de la consideración de lo ético, lo político y lo jurídico como ámbitos donde se construye la normatividad y se legitiman las prácticas sociales. Cierra esta parte y culmina la obra el estudio del significado de la intersubjetividad en la vida humana, con unas reflexiones a partir de la dialéctica y la fenomenología.
Cada capítulo de esta interesante obra merecería su comentario por separado; todos y cada uno están suscritos por autores destacados en las materias que abordan. De lo que no cabe duda es de que se trata de una obra que, en su conjunto, constituye una seria reflexión sobre el ser humano muy a tener en cuenta, de manera especial, en los tiempos que nos ha tocado vivir.
Índice
Presentación
Primera parte. Vida humana y cuidado de la Tierra
- Principios para una filosofía ecológica del futuro. Octavi Piulats Riu
- Bases históricas para la filosofía ecológica. José Manuel Arnáiz Ferrer
- Para una ecología espiritual: mito, religiosidad y chamanismo en el pueblo tupí de la Amazonía peruana. Juan Carlos Ochoa Abaurre
- Cuidar de la tierra: un designio de la educación. Emanuel Oliveira Medeiros
- Dualismo naturaleza/cultura: una aproximación desde la ecología. Patrica Homs Ramírez de la Piscina
- ¡Camaradas en el ideal! La defensa de la naturaleza y preservación de la especie en el pensamiento naturista ibérico. Josep Maria Roselló
- Némesis ecológica, la expropiación de la cultura. Valerià Martínez Garrido
- “Somos conscientes de una triple experiencia: sensible, inteligible y espiritual”. Una meditación con Raimon Panikkar. Xavier Serra Narciso
Segunda parte. El problema de la mente y el cuerpo y las neurociencias
- ¿Cómo construir un modelo integral del ser humano desde la antropología filosófica? A propósito de las implicaciones éticas y políticas del enfoque neurocientífico de Damasio. Óscar Barroso Fernández
- La (di)solución “hermenéutico-metafísica” del problema de la comunidad alma-cuerpo en Kant. A propósito de la respuesta de Kant a Sommerling. Jesús González Fisac
- Reduccionismo mente-cerebro y responsabilidad moral a la luz de las neurociencias. Alicia Rodríguez Serón
Tercera parte. La afectividad: los sentimientos y las emociones
- Emociones y empatía, dimensiones primordiales de toda vida humana. Análisis fenomenológico. Mª Luz Pintos Peñaranda
- El deseo como dimensión esencial de la vida humana. Inmaculada Hoyos Sánchez
- Cuando el mundo nos desborda. Una aproximación al mecanismo del estrés emocional como signo de que “algo no va bien”. María Leira Galán
- La función social de las emociones en la superación del emotivismo. Elsa Muro Sabater
- El significado pragmático de la crítica del gusto en las primeras “Lecciones de Antropología” de Kant. Lo bello como análogo a la perfección moral. Manuel Sánchez Rodríguez
- La palabra “dolor” en su dimensión antropológica. Francisco Escandón Valenzuela
- La conciencia de la propia autorrealización como fundamento de los valores. Josefina Rojo
Cuarta parte. Tecnología biomédica y nuevos humanismos
- ¿Qué antropología para qué bioética? Tomás Domingo Moratalla
- La búsqueda de la perfección: ¿realización de lo humano o pacto con el diablo? Lydia Feito Grande
- Sobre la bioética desde la antropología. Juan Masiá Clavel
Quinta parte. El sexo y el género en la antropología filosófica
- Qué es una mujer? Beauvoir, Wittig y Butler. Elvira Burgos Díaz
- La sexualidad femenina y feminidad burguesa. por Gemma Vicente Arregui
- Quisiera ser … Sexo y género como espacios políticos de identidad personal. Lola Fernández de Sevilla Gómez
- El insulto en la obra de Didier Eribon. Sobre el discurso homófono. Geoffroy Huard de la Marre
- La formación preformativa y lingüística del cuerpo en Judith Butler. Juan de Dios García Martínez
- El centro de cristal de la mujer en María Zambrano. Mercedes Gómez Arcos
- Análisis antropológico del discurso islámico del siglo XXI: paralelismos con los discursos ilustrados respecto “a la cuestión femenina”. Elena Hernández Corrochano
Sexta parte. La dimensión jurídico-social de la vida humana
- Matrimonio y visiones de libertad. María de Aránzazu Novales Alquézar
- Condición urbana y condición humana. Paula Cristina Pereira
- El estado de bienestar como dimensión represiva en Marcase. María de las Viñas Rosillo Pelayo
- MacIntyre: una antropología del “florecimiento”. David Lorenzo Izquierdo
- El espacio de las leyes. Para una fenomenología de la experiencia. Felice Masi
- Pensar lo que hacemos. Una reflexión, desde la antropología filosófica, sobre ciertos progresos y deficiencias del modelo de vida del ciudadano europeo del siglo XXI. Ainara Sánchez Navarro
- Sujeto de derecho, sujeto discursivo y sujeto moral: de la normatividad a la interpelación. María del Carmen Schilardi
- El significado de la intersubjetividad en la vida humana: reflexiones a partir de la dialéctica y la fenomenología. Eduardo Álvarez González
Nota sobre los editores
Javier San Martín, catedrático de Filosofía en la UNED, ha centrado su investigación en la fenomenología, antropología filosófica y filosofía de Ortega y Gasset. Director del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política .
Es autor, entre otras obras, de Fenomenología y Antropología, Fenomenología y cultura en Ortega, Teoría de la cultura, Sobre o comenzo da filosofía, Para una filosofía de Europa. Ensayos de fenomenología de la historia, La fenomenología de Husserl como utopía de la razón, Tolerancia, fundamentalismo y dignidad. Tres cuestiones de nuestro tiempo, Para una superación del relativismo cultural. Antropología cultural y antropología filosófica.
Javier San Martín, catedrático de Filosofía en la UNED, ha centrado su investigación en la fenomenología, antropología filosófica y filosofía de Ortega y Gasset. Director del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política .
Es autor, entre otras obras, de Fenomenología y Antropología, Fenomenología y cultura en Ortega, Teoría de la cultura, Sobre o comenzo da filosofía, Para una filosofía de Europa. Ensayos de fenomenología de la historia, La fenomenología de Husserl como utopía de la razón, Tolerancia, fundamentalismo y dignidad. Tres cuestiones de nuestro tiempo, Para una superación del relativismo cultural. Antropología cultural y antropología filosófica.
Tomás Domingo Moratalla, profesor de Ética en la Universidad Complutense de Madrid, se ha centrado en la filosofía de Paul Ricoeur, la antropología filosófica y la filosofía práctica en clave hermenéutica.
Autor de numerosas colaboraciones en revistas de su especialidad, ha publicado Bioética y cine. De la narración a la deliberación, P. Ricoeur. Amor y justicia.