Publicaciones
Va un avance del libro: "Metodologías de la Comunicación Estratégica: del inventario al encuentro sociocultural". Massoni, S. 2012.
Este documento presenta una guía operativa que describe etapas y modalidades de actividades para el desarrollo de estrategias comunicacionales en el marco de Programas y de Áreas de Comunicación Estratégica de organizaciones y empresas. Se incluyen a continuación algunos términos de referencia básicos a considerar en su implementación.
¿Por qué trabajar desde la comunicación estratégica?
La comunicación estratégica busca incorporar a la teoría como llave, como una forma de interpelar situaciones de comunicación a partir de reconocer su racionalidad comunicacional, su forma de operar el encuentro sociocultural para la innovación.
La estrategia de comunicación implica una investigación transdisciplinar situada en torno a la ciencia y la tecnología que incluye a los actores socioculturales respetando sus diversidades para aportar a la transformación buscada.
[...]
Continuar leyendo:
¿Por qué trabajar desde la comunicación estratégica?
La comunicación estratégica busca incorporar a la teoría como llave, como una forma de interpelar situaciones de comunicación a partir de reconocer su racionalidad comunicacional, su forma de operar el encuentro sociocultural para la innovación.
La estrategia de comunicación implica una investigación transdisciplinar situada en torno a la ciencia y la tecnología que incluye a los actores socioculturales respetando sus diversidades para aportar a la transformación buscada.
[...]
Continuar leyendo:
Miércoles, 7 de Marzo 2012
Redactado por Sandra Massoni el Miércoles, 7 de Marzo 2012 a las 13:41
Comentarios
Publicaciones
Este manual tiene como objetivo principal sistematizar y poner al alcance del lector, diversas actividades de capacitación en Comunicación Estratégica para implementar en modalidades presenciales y de e-learning. Surge como una iniciativa de la Coordinación de Investigación en Comunicación Estratégica dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina .
A lo largo del manual se presentan actividades de capacitación en dos ejes de trabajo: teorias y metodologías de Comunicación Estratégica y Herramientas de Comunicación Estratégica.
El eje de Comunicación Estratégica en sus aspectos teorico - metodológicos se desarrolla en dos talleres: Taller de Introducción a la Comunicación Estratégica y Taller de Diseño y Planificación de estrategias de comunicación. El objetivo central de este eje es facilitar la incorporación gradual del marco teórico y metodológico de la comunicación estratégica, a partir de generar espacios de reflexión en torno a procesos y productos de comunicación.
Por su parte, el eje de Herramientas de Comunicación Estratégica presenta, a lo largo de esta primera edición, una oferta de capacitación referida a la Comunicación Científica en tres formatos: el artículo, el póster y las presentaciones científicas. Estos talleres proponen un desplazamiento de los paradigmas tradicionales de la comunicación en este ámbito -definida tradicionalmente como divulgación- para abordarla a partir de objetivos y formatos comunicacionales que incluyen pero a la vez rebasan la dimensión informativa de la comunicación científica.
Para habilitar la posibilidad de réplica de cada taller, el manual pone a disposición de los comunicadores diferentes recursos diseñados para los docentes –presentaciones en power point, agenda, listado de materiales– y también los materiales entregables diseñados para los participantes –consignas, hojas de trabajo, evaluaciones, guías y recomendaciones– entre otras.
El eje de Comunicación Estratégica en sus aspectos teorico - metodológicos se desarrolla en dos talleres: Taller de Introducción a la Comunicación Estratégica y Taller de Diseño y Planificación de estrategias de comunicación. El objetivo central de este eje es facilitar la incorporación gradual del marco teórico y metodológico de la comunicación estratégica, a partir de generar espacios de reflexión en torno a procesos y productos de comunicación.
Por su parte, el eje de Herramientas de Comunicación Estratégica presenta, a lo largo de esta primera edición, una oferta de capacitación referida a la Comunicación Científica en tres formatos: el artículo, el póster y las presentaciones científicas. Estos talleres proponen un desplazamiento de los paradigmas tradicionales de la comunicación en este ámbito -definida tradicionalmente como divulgación- para abordarla a partir de objetivos y formatos comunicacionales que incluyen pero a la vez rebasan la dimensión informativa de la comunicación científica.
Para habilitar la posibilidad de réplica de cada taller, el manual pone a disposición de los comunicadores diferentes recursos diseñados para los docentes –presentaciones en power point, agenda, listado de materiales– y también los materiales entregables diseñados para los participantes –consignas, hojas de trabajo, evaluaciones, guías y recomendaciones– entre otras.
Publicaciones
Este es un listado no exahustivo de textos básicos sobre comunicación estratégica definidos desde la perspectiva de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario, que puede resultar orientador para quienes están investigando las nuevas teorías de comunicación contemporáneas.
MASSONI, S. 2011. “Comunicación Estratégica - Comunicación para la innovación". Homo Sapiens Ediciones. Rosario, Argentina
ISBN 9789508086518
.
ISBN 9789508086518
.
Comparto un fragmento de la entrevista que un doctorando mexicano me realizara en el marco de su investigación acerca de las nuevas teorías de la comunicación estratégica.
- ¿Qué es la comunicación estratégica?
- El marco teórico-metodológico sobre el que se asienta la propuesta de comunicación estratégica de la Escuela de Rosario es un enfoque que rebasa las tradicionales caracterizaciones de receptores y modos de comunicación. Considera la emergencia de actores en torno a problemáticas, buscando facilitar espacios de encuentro y el desarrollo de capacidades de los actores implicados como agentes del cambio en los territorios.
Este abordaje de los procesos de comunicación implica pensarlos como fenómenos complejos y en constante movimiento, reconociendo las diferentes realidades y respetando las identidades culturales, los conocimientos y los modos de percibir y hacer en un tiempo y espacio dados.
La comunicación estratégica permite valorar la innovación como proceso social de co-diseño y apropiación de alternativas novedosas para la resolución de los problemas. Se propone como una metodología de investigación-acción que facilita la integración del conocimiento circulante a la producción de nuevos conocimientos en los procesos de cambio social.
- El marco teórico-metodológico sobre el que se asienta la propuesta de comunicación estratégica de la Escuela de Rosario es un enfoque que rebasa las tradicionales caracterizaciones de receptores y modos de comunicación. Considera la emergencia de actores en torno a problemáticas, buscando facilitar espacios de encuentro y el desarrollo de capacidades de los actores implicados como agentes del cambio en los territorios.
Este abordaje de los procesos de comunicación implica pensarlos como fenómenos complejos y en constante movimiento, reconociendo las diferentes realidades y respetando las identidades culturales, los conocimientos y los modos de percibir y hacer en un tiempo y espacio dados.
La comunicación estratégica permite valorar la innovación como proceso social de co-diseño y apropiación de alternativas novedosas para la resolución de los problemas. Se propone como una metodología de investigación-acción que facilita la integración del conocimiento circulante a la producción de nuevos conocimientos en los procesos de cambio social.
Con sede en Asunción reúne a comunicadores del continente. Se eligieron autoridades. Juan Díaz Bordenave es presidente honorario. Primeras publicaciones.
Como resultado de la confluencia de un grupo de comunicadoras y comunicadores latinoamericanos, y en el marco del 1er. Foro Nacional de Comunicación de Paraguay, se creó en Asunción el 23 de noviembre de 2011, el INSTITUTO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO (ILCD), una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que tiene como propósito fundacional “desarrollar iniciativas que profundicen y consoliden la comunicación como derecho humano fundamental al servicio de los procesos de cambio social, la justicia, la dignidad de las personas y de los pueblos”, según lo señalan los estatutos de la entidad.
Mas informacion en el texto adjunto.
Mas informacion en el texto adjunto.
Miércoles, 7 de Diciembre 2011
Redactado por Sandra Massoni el Miércoles, 7 de Diciembre 2011 a las 03:02
Entrevistas
Acabo de regresar de República Dominicana donde tuve una apretada agenda de actividades incluyendo una conferencia en la Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo, un conversatorio con comunicadores gubernamentales en la Fundación Global Democracia y Desarrollo, mi participación en el foro de CICOM y un encuentro con docentes e investigadores de la Universidad de Santiago. Comparto con ustedes una de las entrevistas realizadas en ese marco.
Domingo, 4 de Diciembre 2011
Redactado por Sandra Massoni el Domingo, 4 de Diciembre 2011 a las 15:31
Bitácora
Comparto con ustedes una columna publicada en el diario Página/12 de Argentina.
Por Sandra Massoni *
Mi balance periodístico del 2011 ubica del lado de los logros a algunos de los debates sobre los medios masivos de comunicación social: el de las agendas ocultas, el del periodismo militante, el de la patria zocalera. Los argentinos participamos de muchas formas en esta intrincada travesía nacional, pero juntos conquistamos otro lugar en el circuito de la producción, la circulación y el consumo de mensajes. Hemos configurado un sutil descentramiento.
Uno de los componentes más inspiradores de este recorrido es el darnos cuenta, como lectores de medios, de algunas de las operaciones del lenguaje sobre lo real. Como comunicadora siempre me interesó el espacio de la palabra y sus efectos, pero no en el registro de las significaciones transmitidas, sino en otro dominio, más fluido y que considero a la vez más imperioso: el de la comunicación en tanto acción y sentido compartido. Hemos experimentado que lo comunicacional genera resonancias: ciertas reverberancias colectivas que a veces nos resuenan en el cuerpo y nos sueltan la lengua, pero que también compone silencios como espacios socialmente cooperados. Se trata de un interés –como dice Noé Jitrik– por aquello que el lenguaje hace en otro lado, más acá y más allá de las metáforas de la dominación, incluso de las del habla y la representación.
Me explico: el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nos ha hecho pensar, pero también nos ha hecho hablar y nos ha hecho hacer y sentir y volver a pensar sobre lo hablado. En torno de ese núcleo de discusión/acción los argentinos exploramos algunos de los dispositivos más usuales en la producción de noticias y lo hicimos de la mano de los especialistas, pero también en las redes sociales y en los bares y en las cenas con los amigos. Es esta una búsqueda que avanza en la vida cotidiana de la ciudadanía argentina desde hace apenas poco más de un año y que resulta enriquecedora en el marco de cualquier gobierno democrático. Ese tipo de análisis devela los múltiples intentos de la manipulación, enfoca, desmenuza y expone a los productos mediáticos a partir de exhibir sus argucias mediante la construcción y deconstrucción de sus operaciones. Desenmascara los ocultamientos, la mentira, el lobby, la pauta publicitaria, más allá de que fuera privada y empresaria u oficial.
Los argentinos somos hoy más duchos en medios y mensajes, pero también somos más duchos en este otro registro de la comunicación social que se sale de lo comunicativo –los productos de comunicación– y estamos avanzando del mismo modo sobre lo comunicacional como espacio y momento del encuentro de las diversidades socioculturales. Se trata de una consideración más heterogénea, vital, enriquecedora, que habilita en la comunicación masiva un análisis de cuál es la modalidad del vínculo sociocultural que el producto está propiciando. Que cualquier diario no es sólo un componente de la industria cultural, sino que a su vez está situado y puede ser analizado en múltiples dimensiones: la informativa, la interaccional, la ideológica, la del encuentro sociocultural.
Los consumidores sabemos que los medios trafican datos en alguna o en todas estas dimensiones y al hacerlo nos acompañan en nuestra aventura de computar el mundo cada día, nos empujan a narrarlo, nos alientan, nos incitan a alimentar una versión particular de la cuestión que está tratando el artículo o la entrevista y eso es lo que comunica en tanto nos conecta o nos desconecta con lo real a partir de nuestras acciones.
En esta dirección me gusta pensar que la comunicación es como el agua: gota y gota hace aguacero y río y mar y nube. Como el agua, cuando comunico hago crecer y entonces cambio. Transformo y me transformo. Les propongo por tanto pensar a la comunicación en sintonía acuífera, como un cauce que genera ambientes ecosistémicos a su paso.
* Directora de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Nacional de Rosario.
Mi balance periodístico del 2011 ubica del lado de los logros a algunos de los debates sobre los medios masivos de comunicación social: el de las agendas ocultas, el del periodismo militante, el de la patria zocalera. Los argentinos participamos de muchas formas en esta intrincada travesía nacional, pero juntos conquistamos otro lugar en el circuito de la producción, la circulación y el consumo de mensajes. Hemos configurado un sutil descentramiento.
Uno de los componentes más inspiradores de este recorrido es el darnos cuenta, como lectores de medios, de algunas de las operaciones del lenguaje sobre lo real. Como comunicadora siempre me interesó el espacio de la palabra y sus efectos, pero no en el registro de las significaciones transmitidas, sino en otro dominio, más fluido y que considero a la vez más imperioso: el de la comunicación en tanto acción y sentido compartido. Hemos experimentado que lo comunicacional genera resonancias: ciertas reverberancias colectivas que a veces nos resuenan en el cuerpo y nos sueltan la lengua, pero que también compone silencios como espacios socialmente cooperados. Se trata de un interés –como dice Noé Jitrik– por aquello que el lenguaje hace en otro lado, más acá y más allá de las metáforas de la dominación, incluso de las del habla y la representación.
Me explico: el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nos ha hecho pensar, pero también nos ha hecho hablar y nos ha hecho hacer y sentir y volver a pensar sobre lo hablado. En torno de ese núcleo de discusión/acción los argentinos exploramos algunos de los dispositivos más usuales en la producción de noticias y lo hicimos de la mano de los especialistas, pero también en las redes sociales y en los bares y en las cenas con los amigos. Es esta una búsqueda que avanza en la vida cotidiana de la ciudadanía argentina desde hace apenas poco más de un año y que resulta enriquecedora en el marco de cualquier gobierno democrático. Ese tipo de análisis devela los múltiples intentos de la manipulación, enfoca, desmenuza y expone a los productos mediáticos a partir de exhibir sus argucias mediante la construcción y deconstrucción de sus operaciones. Desenmascara los ocultamientos, la mentira, el lobby, la pauta publicitaria, más allá de que fuera privada y empresaria u oficial.
Los argentinos somos hoy más duchos en medios y mensajes, pero también somos más duchos en este otro registro de la comunicación social que se sale de lo comunicativo –los productos de comunicación– y estamos avanzando del mismo modo sobre lo comunicacional como espacio y momento del encuentro de las diversidades socioculturales. Se trata de una consideración más heterogénea, vital, enriquecedora, que habilita en la comunicación masiva un análisis de cuál es la modalidad del vínculo sociocultural que el producto está propiciando. Que cualquier diario no es sólo un componente de la industria cultural, sino que a su vez está situado y puede ser analizado en múltiples dimensiones: la informativa, la interaccional, la ideológica, la del encuentro sociocultural.
Los consumidores sabemos que los medios trafican datos en alguna o en todas estas dimensiones y al hacerlo nos acompañan en nuestra aventura de computar el mundo cada día, nos empujan a narrarlo, nos alientan, nos incitan a alimentar una versión particular de la cuestión que está tratando el artículo o la entrevista y eso es lo que comunica en tanto nos conecta o nos desconecta con lo real a partir de nuestras acciones.
En esta dirección me gusta pensar que la comunicación es como el agua: gota y gota hace aguacero y río y mar y nube. Como el agua, cuando comunico hago crecer y entonces cambio. Transformo y me transformo. Les propongo por tanto pensar a la comunicación en sintonía acuífera, como un cauce que genera ambientes ecosistémicos a su paso.
* Directora de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Nacional de Rosario.
Domingo, 4 de Diciembre 2011
Redactado por Sandra Massoni el Domingo, 4 de Diciembre 2011 a las 15:22
Entrevistas
Comparto con ustedes una entrevista que forma parte del espacio Biblioteca Digital en Comunicación Estratégica y Desarrollo.
Sábado, 12 de Noviembre 2011
Redactado por Sandra Massoni el Sábado, 12 de Noviembre 2011 a las 15:25
Publicaciones
Prólogo del filósofo colombiano Felipe Angel a mi último libro.
Prólogo
Felipe Angel
En este libro el periplo lector, el lapso imbuido en acometer los contenidos, recuerda el verso del poeta inicial romano, Publilio Siro: El mejor vehículo es la compañía de un buen conversador. En efecto, la maleabilidad verbal, la estocada limpia de la frase y la transparencia con la cual se vuelcan las nociones tanto hacia dentro de sí mismas como en la vehemencia de su sucesión, envueltas en un solo vestido generan tanto lo fructífero como lo agradable de una compañía a la vez rebelde e informada, respetuosa y desenfadada que, en todo caso, va un paso delante de quien pose aquí sus ojos. Va un paso delante, digo, porque tras unas cuantas páginas, aguzado ya el lector por la presencia de un vaivén epistemológico que ha de, sino conmover, por lo menos mover los cimientos de su noción de comunicación, se cata el vertiginoso paso de la intuición como ritmo argumental, que igual a una atarraya gnoseológica expande su hálito con el fin de abarcar el otro lado de los horizontes establecidos.
En este libro habita una actitud constante: el latir de la búsqueda; sístole un capítulo, diástole el siguiente; a veces una doble diástole refrenda la sorpresa pero, ojo, la falta de una doble sístole la impide como norma. No se trata de sorprender sino de encontrar. Lo válido que conlleva el encontrar resulta el único sustento serio para el estado de sorpresa; la sorpresa en sí misma es el estado catatónico de una corriente radical de la Posmodernidad, que rifa el futuro en el bazar donde lo único que cuenta es estar permanentemente sorprendido, como si entrenando se pudiera educar la capacidad de sorprenderse. Por el contrario, la sorpresa es lo no entrenado, lo no ensayado. Los límites de lo ya dado no se amplían sin recorrer lo ya dado. Por eso el daimon que acompaña este libro reverdece respetuoso y desenfadado, rebelde e informado.
Más que capítulos, este libro posee ramas; ramas son porque no se trata de un constructo lineal cuya secuencia narrativa aúne momentos argumentales que redunden en una noción capital, en cuyo caso serían capítulos, sino, o mejor, más bien estamos frente a ramas que salen de un tronco único, aunque tácito sólido, el cual solamente deviene reconocible en la integridad del conjunto de las ramas que de él se desprenden, que en torno a él giran, toman velocidad y saltan hacia la cara del lector igual que una caricia aguerrida. Ramas, entonces, porque cada cual apunta hacia una direccionalidad propia, no obstante partir de un mismo tronco. La diafanidad propuesta no pregona el ir de un iconoclasta tumbando ídolos falsos en cada rama, en cada temática abordada. Mora, por el contrario, en la vecindad nutricia de una misma intuición genérica de lo que es Comunicación; intuición genérica que ata cada acápite y que la autora engloba como Comunicación Estratégica y yo denomino tronco.
Felipe Angel
En este libro el periplo lector, el lapso imbuido en acometer los contenidos, recuerda el verso del poeta inicial romano, Publilio Siro: El mejor vehículo es la compañía de un buen conversador. En efecto, la maleabilidad verbal, la estocada limpia de la frase y la transparencia con la cual se vuelcan las nociones tanto hacia dentro de sí mismas como en la vehemencia de su sucesión, envueltas en un solo vestido generan tanto lo fructífero como lo agradable de una compañía a la vez rebelde e informada, respetuosa y desenfadada que, en todo caso, va un paso delante de quien pose aquí sus ojos. Va un paso delante, digo, porque tras unas cuantas páginas, aguzado ya el lector por la presencia de un vaivén epistemológico que ha de, sino conmover, por lo menos mover los cimientos de su noción de comunicación, se cata el vertiginoso paso de la intuición como ritmo argumental, que igual a una atarraya gnoseológica expande su hálito con el fin de abarcar el otro lado de los horizontes establecidos.
En este libro habita una actitud constante: el latir de la búsqueda; sístole un capítulo, diástole el siguiente; a veces una doble diástole refrenda la sorpresa pero, ojo, la falta de una doble sístole la impide como norma. No se trata de sorprender sino de encontrar. Lo válido que conlleva el encontrar resulta el único sustento serio para el estado de sorpresa; la sorpresa en sí misma es el estado catatónico de una corriente radical de la Posmodernidad, que rifa el futuro en el bazar donde lo único que cuenta es estar permanentemente sorprendido, como si entrenando se pudiera educar la capacidad de sorprenderse. Por el contrario, la sorpresa es lo no entrenado, lo no ensayado. Los límites de lo ya dado no se amplían sin recorrer lo ya dado. Por eso el daimon que acompaña este libro reverdece respetuoso y desenfadado, rebelde e informado.
Más que capítulos, este libro posee ramas; ramas son porque no se trata de un constructo lineal cuya secuencia narrativa aúne momentos argumentales que redunden en una noción capital, en cuyo caso serían capítulos, sino, o mejor, más bien estamos frente a ramas que salen de un tronco único, aunque tácito sólido, el cual solamente deviene reconocible en la integridad del conjunto de las ramas que de él se desprenden, que en torno a él giran, toman velocidad y saltan hacia la cara del lector igual que una caricia aguerrida. Ramas, entonces, porque cada cual apunta hacia una direccionalidad propia, no obstante partir de un mismo tronco. La diafanidad propuesta no pregona el ir de un iconoclasta tumbando ídolos falsos en cada rama, en cada temática abordada. Mora, por el contrario, en la vecindad nutricia de una misma intuición genérica de lo que es Comunicación; intuición genérica que ata cada acápite y que la autora engloba como Comunicación Estratégica y yo denomino tronco.
Congresos
Rumbo a Belo Horizonte, comparto con ustedes el programa del encuentro.
Editado por
Es catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora y docente de posgrado en distintas universidades de Iberoamérica. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad en su país y en el extranjero: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 23 libros y 41 capítulos de libros. Los últimos: como autora individual, “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires”, Ediciones CIESPAL, 2016 y “Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural”, Homo Sapiens Ediciones, 2013; Como coautora: “Guía IEC. Investigación Enactiva en Comunicación: la ciencia de la articulación”, con Mateo Bussi, Rosario, Argentina, junio 2020, 2.ª ed. Enactiva comunicación Ediciones, 2022.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería