Hoy escribe Antonio Piñero
El título de esta postal corresponde a una obra de Armand Puig, decano y profesor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología de Barcelona. Pienso que muchos lectores lo conocerán, aparte de sus otras obras, por la más recientemente difundida: Jesús. Una biografía, de 2005.
En diciembre de 1945, en el antiguo pueblo y monasterio de Quenoboskión, a un centenar de kilómetros del célebre conjunto faraónico de Luxor, se descubrieron los Manuscritos copto-gnósticos de Nag Hammadi, que en conjunto han sido publicados por Trotta, Madrid, 32009. Entre estos manuscritos destacan los evangelios gnósticos, y entre ellos se lleva la palma el Evangelio de Tomás (EvTom), cuya base, según algunos investigadores, es muy antigua, y de tanta valía como los Evangelios Sinópticos para recobrar ciertos aspectos del Jesús histórico.
He aquí su ficha:
Armand Puig, Un Jesús desconocido. Las claves del Evangelio gnóstico de Tomás. Editorial Ariel, Barcelona 2008, XXXVIII + 184 pp. ISBN: 978-84-344-5361-6.
Este libro ofrece en primer lugar una nueva traducción, personal, del Evangelio de Tomás, dividido nítidamente por secciones o “logia” (= ”dichos”) (son 114) en donde se señalan, además, los paralelos de la sección en el propio EvTom, los paralelos en el Nuevo Testamento; las alusiones al logion en este mismo corpus y, finalmente, paralelos y alusiones fuera del Nuevo Testamento.
Las primeras páginas, en números romanos, contienen una buena introducción al nacimiento de los textos cristianos en general, sobre todo colecciones de dichos del Señor y luego “evangelios” (esta denominación es tardía, de la segunda mitad del siglo II; antes “evangelio” significa “mensaje/proclamación”) y a los evangelios más tarde llamados apócrifos.
Tras la aparición de los primeros escritos evangélicos que resultaron canonizados a lo largo del siglo II (si hubo otros de parecida importancia, se han perdido totalmente) se producen por oleadas otros evangelios, sobre todo a partir del año 130.
El libro presente ofrece al lector una perspectiva excelente de este desarrollo, de modo que pueda situar a lo que interesa en este caso, el Evangelio de Tomás gnóstico, en su contorno histórico cronológico. Pero la interesante introducción no se detiene ahí, sino que estudia globalmente los tipos e intenciones teológicas de los restantes evangelios apócrifos, ponderando su interés para la reconstrucción de la figura de Jesús, caracterizándolos brevemente por grupos cronológicos.
Luego aborda este libro el estudio específico del Evangelio de Tomás desde una perspectiva diacrónica, es decir, a través de las distintas fases cronológicas que un estudio detenido del texto parece descubrir en él. Armand Puig sostiene que sus análisis le llevan a concluir que el EvTom fue escrito en diversos momentos o fases. La primera, “Tomás primitivo” o T1, es una colección de dichos de Jesús, de tipo fundamentalmente sinóptico, es decir, parecido al recogido por Mt/Mc/Lc, compuesto hacia el año 100, y no era gnóstico en absoluto.
Esta primera colección, tras minuciosos análisis, estaba compuesta por 68 logia, la mayoría de factura breve, exceptuando algunas parábolas como las del sembrador (log. 9), del banquete (log. 64.) o los viñadores homicidas (log. 65)
La segunda colección (que hace el EvTom completo está compuesta de un añadido de 46 logia nuevos y de la amplificación de 16 de los logia de la primera colección) es obra probablemente de otro autor. El último redactor, un cristiano ya gnóstico, convierte así una colección de dichos de Jesús de tipo “Q” en otra colección, más amplia, que anticipa lo que luego será el sistema de la gnosis valentiniana, por ejemplo tal como aparece en el Evangelio de la Verdad (Biblioteca de Nag Hammadi II 139-163, Trotta; Todos los Evangelios 440-451; Edaf).
Esta conclusión es muy importante: el nuevo conjunto, de hacia el 150 d.C. según A. Puig, moldea tanto la colección anterior de palabras de Jesús como la añadida, y hace hablar al Jesús histórico como si fuera el Revelador gnóstico por excelencia. Esta fase puede etiquetarse como T2 y se desarrolla por su parte en dos fases, que A. Puig distingue como T2a y T2b.
De la mano de A. Puig, el lector recorre los caminos de la investigación literaria, que se despliega en la parte principal del libro (hasta la página 131), en la que a la vez que se efectúa un comentario a prácticamente todos los dichos del Evangelio, se intenta demostrar la tesis propuesta.
El resultado es que el EvTom, tal como ha llegado hasta nosotros es un documento de mediados del siglo II y que fue generado por un autor de lengua griega en el ámbito de la cristiandad siria, es decir, la misma en la que empezó a formarse Pablo de Tarso (entre Damasco y Antioquía de Siria), con una mentalidad claramente gnóstica. A este propósito A. Puig presenta un claro resumen de la teología del EvTom en su conjunto (= T1 + T2: pp. 22-30).
Para situar correctamente el análisis del EvTom, A. Puig ofrece al lector una perspectiva analítica previa: cómo está en la actualidad el debate sobre las fuentes (orales y escritas) que pudo utilizar el EvTom; qué relación tienen esas fuentes con los evangelios hoy canónicos; qué contactos, parecidos, alusiones, analogías, etc., se pueden rastrear entre el EvTom y la colección de dichos “Q”, entre EvTom y los evangelios de Mc, Mt, Lc y Jn. Menciona posibles contactos también con las cartas auténticas de Pablo, con el Antiguo Testamento y otras fuentes.
El trabajo sobre el EvTom prosigue con el análisis ya más pormenorizado de los contenidos del texto actual que conducen a postular la existencia de una colección primitiva (T1), que aborda los temas siguientes, muy propios del Jesús histórico: el descubrimiento y revelación del reino de Dios; os misioneros itinerantes cristianos; la vida de los discípulos; los bienes y la familia; la disputa de Jesús contra los fariseos y Jesús como fundamento y modelo del cristiano.
Tras un resumen de los resultados de cómo pudo ser T1, A. Puig estudia cómo pudo ser el paso de T1 a T2; qué contactos pudo tener este T2 con la literatura cristiana de mediados del siglo II, por qué puede argumentarse que T2 se hizo a su vez en dos fases (T2a y T2b) y cuáles fueron las razones que llevaron al autor definitivo a realizar semejante y monumental reelaboración gnóstica.
Las conclusiones del libro son nítidas y claras. La base, T1, se inscribe sin excesivas dificultades en la teología de tipo escatológico e histórico que caracterizó la predicación del Jesús de la historia y de las primeras tradiciones que la vehicularon, tanto presinópticas o sinópticas, como johánicas.
Los tonos encratitas (= antisexo/antimatrimonio) representan una lectura muy parcial de esta tradición de Jesús, pero –según A. Puig- no es estrictamente contradictoria con ella. Este cristianismo tiene como figura capital a Santiago, el hermano del Señor (log. 12) y el Evangelio de Mateo es su evangelio normativo.
El cambio a T2, gnóstico, coincide temporalmente con el fracaso de las revueltas antirromanas por parte de los judíos (disturbios en la Cirenaica, etc., en tiempos de Trajano y 2ª Gran revuelta judía, en tiempos de Adriano cuyo final fue en 135 d.C.), y con la tendencia de los cristianos, tanto de origen pagano como judío liberal, a sentirse totalmente liberados respecto al cumplimiento de la ley de Moisés.
Esta postura propicia un tránsito del esquema mental histórico de tipo apocalíptico de la teología de Jesús a otro esquema de tipo especulativo y ahistórico, filosófico, de tendencia sapiencial, que desemboca en el gnosticismo pleno. El Jesús que habla entonces no es el Jesús “de verdad”, sino un revelador gnóstico.
El próximo día ofreceremos una valoración de esta interesante obra.
Saludos cordiales de de Antonio Piñero.
www.antoniopinero.com
……….
En el otro blog, de “Religiondigital”, el tema es:
“Andrés de Betsaida en la literatura apócrifa "y "Los Papas y el sexo"
Saludos de nuevo.
Presentamos de nuevo el programa del Curso de Primavera de la Universidad ce Castilla-La Mancha, sede en Cuenca:
CURSO DE PRIMAVERA DE LA UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA
Sede de CUENCA
Curso sobre “ATEOS Y CREYENTES. Argumentos a favor o en contra de la fe”.
Fecha: 11-13 de marzo 2010
PROGRAMA:
Jueves 11 de marzo 2010
17,00-18,45
¿El estudio de la Biblia nos lleva a la fe o al ateísmo?
Xavier Pikaza y Antonio Piñero
19,00-20,45
Las religiones orientales ¿se basan también en la fe?Agustín Paniker y Juan Masiá
Viernes 12 de Marzo 2010
17,00-18,45
¿Qué sería la fe para Jesús de Nazaret?Alexander Zatyrka y José Manuel Martín Portales
19,00-20,45
¿Es necesaria la fe para vivir?
Fernando Bermejo y Abdelmumin Aya
Sábado 13 de marzo 2010
10,00-11,45
Fe cristiana y paganismo. Dos creencias enfrentadasJacinto Choza y Jesús Garay
12,00-13,45
La experiencia mística, ¿culminación o superación de la fe?
Santiago Catalá y Yaratullâ Monturiol
13,45. CLAUSURA
Para más información Vicerrectorado de Extensión Universitaruia
e-mail: extension.universitaria@uclm.es
http://extensionuniversitaria.uclm.es
El título de esta postal corresponde a una obra de Armand Puig, decano y profesor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología de Barcelona. Pienso que muchos lectores lo conocerán, aparte de sus otras obras, por la más recientemente difundida: Jesús. Una biografía, de 2005.
En diciembre de 1945, en el antiguo pueblo y monasterio de Quenoboskión, a un centenar de kilómetros del célebre conjunto faraónico de Luxor, se descubrieron los Manuscritos copto-gnósticos de Nag Hammadi, que en conjunto han sido publicados por Trotta, Madrid, 32009. Entre estos manuscritos destacan los evangelios gnósticos, y entre ellos se lleva la palma el Evangelio de Tomás (EvTom), cuya base, según algunos investigadores, es muy antigua, y de tanta valía como los Evangelios Sinópticos para recobrar ciertos aspectos del Jesús histórico.
He aquí su ficha:
Armand Puig, Un Jesús desconocido. Las claves del Evangelio gnóstico de Tomás. Editorial Ariel, Barcelona 2008, XXXVIII + 184 pp. ISBN: 978-84-344-5361-6.
Este libro ofrece en primer lugar una nueva traducción, personal, del Evangelio de Tomás, dividido nítidamente por secciones o “logia” (= ”dichos”) (son 114) en donde se señalan, además, los paralelos de la sección en el propio EvTom, los paralelos en el Nuevo Testamento; las alusiones al logion en este mismo corpus y, finalmente, paralelos y alusiones fuera del Nuevo Testamento.
Las primeras páginas, en números romanos, contienen una buena introducción al nacimiento de los textos cristianos en general, sobre todo colecciones de dichos del Señor y luego “evangelios” (esta denominación es tardía, de la segunda mitad del siglo II; antes “evangelio” significa “mensaje/proclamación”) y a los evangelios más tarde llamados apócrifos.
Tras la aparición de los primeros escritos evangélicos que resultaron canonizados a lo largo del siglo II (si hubo otros de parecida importancia, se han perdido totalmente) se producen por oleadas otros evangelios, sobre todo a partir del año 130.
El libro presente ofrece al lector una perspectiva excelente de este desarrollo, de modo que pueda situar a lo que interesa en este caso, el Evangelio de Tomás gnóstico, en su contorno histórico cronológico. Pero la interesante introducción no se detiene ahí, sino que estudia globalmente los tipos e intenciones teológicas de los restantes evangelios apócrifos, ponderando su interés para la reconstrucción de la figura de Jesús, caracterizándolos brevemente por grupos cronológicos.
Luego aborda este libro el estudio específico del Evangelio de Tomás desde una perspectiva diacrónica, es decir, a través de las distintas fases cronológicas que un estudio detenido del texto parece descubrir en él. Armand Puig sostiene que sus análisis le llevan a concluir que el EvTom fue escrito en diversos momentos o fases. La primera, “Tomás primitivo” o T1, es una colección de dichos de Jesús, de tipo fundamentalmente sinóptico, es decir, parecido al recogido por Mt/Mc/Lc, compuesto hacia el año 100, y no era gnóstico en absoluto.
Esta primera colección, tras minuciosos análisis, estaba compuesta por 68 logia, la mayoría de factura breve, exceptuando algunas parábolas como las del sembrador (log. 9), del banquete (log. 64.) o los viñadores homicidas (log. 65)
La segunda colección (que hace el EvTom completo está compuesta de un añadido de 46 logia nuevos y de la amplificación de 16 de los logia de la primera colección) es obra probablemente de otro autor. El último redactor, un cristiano ya gnóstico, convierte así una colección de dichos de Jesús de tipo “Q” en otra colección, más amplia, que anticipa lo que luego será el sistema de la gnosis valentiniana, por ejemplo tal como aparece en el Evangelio de la Verdad (Biblioteca de Nag Hammadi II 139-163, Trotta; Todos los Evangelios 440-451; Edaf).
Esta conclusión es muy importante: el nuevo conjunto, de hacia el 150 d.C. según A. Puig, moldea tanto la colección anterior de palabras de Jesús como la añadida, y hace hablar al Jesús histórico como si fuera el Revelador gnóstico por excelencia. Esta fase puede etiquetarse como T2 y se desarrolla por su parte en dos fases, que A. Puig distingue como T2a y T2b.
De la mano de A. Puig, el lector recorre los caminos de la investigación literaria, que se despliega en la parte principal del libro (hasta la página 131), en la que a la vez que se efectúa un comentario a prácticamente todos los dichos del Evangelio, se intenta demostrar la tesis propuesta.
El resultado es que el EvTom, tal como ha llegado hasta nosotros es un documento de mediados del siglo II y que fue generado por un autor de lengua griega en el ámbito de la cristiandad siria, es decir, la misma en la que empezó a formarse Pablo de Tarso (entre Damasco y Antioquía de Siria), con una mentalidad claramente gnóstica. A este propósito A. Puig presenta un claro resumen de la teología del EvTom en su conjunto (= T1 + T2: pp. 22-30).
Para situar correctamente el análisis del EvTom, A. Puig ofrece al lector una perspectiva analítica previa: cómo está en la actualidad el debate sobre las fuentes (orales y escritas) que pudo utilizar el EvTom; qué relación tienen esas fuentes con los evangelios hoy canónicos; qué contactos, parecidos, alusiones, analogías, etc., se pueden rastrear entre el EvTom y la colección de dichos “Q”, entre EvTom y los evangelios de Mc, Mt, Lc y Jn. Menciona posibles contactos también con las cartas auténticas de Pablo, con el Antiguo Testamento y otras fuentes.
El trabajo sobre el EvTom prosigue con el análisis ya más pormenorizado de los contenidos del texto actual que conducen a postular la existencia de una colección primitiva (T1), que aborda los temas siguientes, muy propios del Jesús histórico: el descubrimiento y revelación del reino de Dios; os misioneros itinerantes cristianos; la vida de los discípulos; los bienes y la familia; la disputa de Jesús contra los fariseos y Jesús como fundamento y modelo del cristiano.
Tras un resumen de los resultados de cómo pudo ser T1, A. Puig estudia cómo pudo ser el paso de T1 a T2; qué contactos pudo tener este T2 con la literatura cristiana de mediados del siglo II, por qué puede argumentarse que T2 se hizo a su vez en dos fases (T2a y T2b) y cuáles fueron las razones que llevaron al autor definitivo a realizar semejante y monumental reelaboración gnóstica.
Las conclusiones del libro son nítidas y claras. La base, T1, se inscribe sin excesivas dificultades en la teología de tipo escatológico e histórico que caracterizó la predicación del Jesús de la historia y de las primeras tradiciones que la vehicularon, tanto presinópticas o sinópticas, como johánicas.
Los tonos encratitas (= antisexo/antimatrimonio) representan una lectura muy parcial de esta tradición de Jesús, pero –según A. Puig- no es estrictamente contradictoria con ella. Este cristianismo tiene como figura capital a Santiago, el hermano del Señor (log. 12) y el Evangelio de Mateo es su evangelio normativo.
El cambio a T2, gnóstico, coincide temporalmente con el fracaso de las revueltas antirromanas por parte de los judíos (disturbios en la Cirenaica, etc., en tiempos de Trajano y 2ª Gran revuelta judía, en tiempos de Adriano cuyo final fue en 135 d.C.), y con la tendencia de los cristianos, tanto de origen pagano como judío liberal, a sentirse totalmente liberados respecto al cumplimiento de la ley de Moisés.
Esta postura propicia un tránsito del esquema mental histórico de tipo apocalíptico de la teología de Jesús a otro esquema de tipo especulativo y ahistórico, filosófico, de tendencia sapiencial, que desemboca en el gnosticismo pleno. El Jesús que habla entonces no es el Jesús “de verdad”, sino un revelador gnóstico.
El próximo día ofreceremos una valoración de esta interesante obra.
Saludos cordiales de de Antonio Piñero.
www.antoniopinero.com
……….
En el otro blog, de “Religiondigital”, el tema es:
“Andrés de Betsaida en la literatura apócrifa "y "Los Papas y el sexo"
Saludos de nuevo.
Presentamos de nuevo el programa del Curso de Primavera de la Universidad ce Castilla-La Mancha, sede en Cuenca:
CURSO DE PRIMAVERA DE LA UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA
Sede de CUENCA
Curso sobre “ATEOS Y CREYENTES. Argumentos a favor o en contra de la fe”.
Fecha: 11-13 de marzo 2010
PROGRAMA:
Jueves 11 de marzo 2010
17,00-18,45
¿El estudio de la Biblia nos lleva a la fe o al ateísmo?
Xavier Pikaza y Antonio Piñero
19,00-20,45
Las religiones orientales ¿se basan también en la fe?Agustín Paniker y Juan Masiá
Viernes 12 de Marzo 2010
17,00-18,45
¿Qué sería la fe para Jesús de Nazaret?Alexander Zatyrka y José Manuel Martín Portales
19,00-20,45
¿Es necesaria la fe para vivir?
Fernando Bermejo y Abdelmumin Aya
Sábado 13 de marzo 2010
10,00-11,45
Fe cristiana y paganismo. Dos creencias enfrentadasJacinto Choza y Jesús Garay
12,00-13,45
La experiencia mística, ¿culminación o superación de la fe?
Santiago Catalá y Yaratullâ Monturiol
13,45. CLAUSURA
Para más información Vicerrectorado de Extensión Universitaruia
e-mail: extension.universitaria@uclm.es
http://extensionuniversitaria.uclm.es