Escribe Antonio Piñero
Pregunta:
Quería saber acerca de los escritos del nuevo testamento, so es cierto que se escribieron en Hebreo, ya que los judíos mesiánicos dicen ellos y desdeñan las versiones en griego aludiendo que son falsificaciones.
RESPUESTA:
Pienso que hay un pequeño error en su pregunta, porque conozco a judíos mesiánicos y son gente lista, o normal, y científicos e historiadores, técnicos, etc. Y más de uno teólogo-filólogo de excelsa talla. Me parece imposible que digan que el Nuevo Testamento original se escribió en hebreo y lo demás, lo que conservamos, el texto griego es una falsificación. Esta afirmación es absolutamente imposible técnicamente. Todo el Nuevo Testamento, demostrado al cien por cien, se escribió en griego. ¿No se referirán al Antiguo Testamento? Porque este sí se escribió en hebreo, pero las traducciones al griego comenzaron hacia el 270 a.C. y todos los judíos aborrecen ese texto porque fue el usado por los cristianos.
Pregunta:
Sobre la parábola del buen samaritano, Lucas 10:33.
¿Se puede traducir “εσπλαγχνισθη” como “se conmovió hasta la profundidad de sus entrañas”?
RESPUESTA:
Depende del contexto. En Mc 1,41 y 6,34 sería simplemente posible. En Lucas 10,33, sin embargo, creo que sería una traducción forzada. Opino que sería un sencillo “se compadeció”. De hecho esta es la traducción que presenta el Dr. Fernando Bermejo en este pasaje en su Traducc. Intr. y Notas de la futura “Biblia de San Millán”, Vol. I. “Los libros del Nuevo Testamento”. La Biblia de Jerusalén traduce “tuvo compasión”. Y en general es así.
Pregunta:
Soy estudiante de Teología y deseo salir de cierta incertidumbre si no es mucha molestia. Escuché en un documental donde la Profa. Elaine Paigels (experta en textos bíblicos) afirma que ciertos ideales del Cristianismo como: La idea del pecado original, la muerte de Jesús como expiación de los pecados, entre otras es producto en gran parte de la influencia de San Agustín en el siglo IV, es cierto?, además Prof. he escuchado en varias ocasiones que expertos Bíblicos dicen: "Ese pasaje es una adaptación posterior" refiriéndose a textos bíblicos, mi pregunta es, ¿como saben eso?, ¿donde se estudian los textos bíblicos "originales" (si la palabra aplica) y sus inserciones posteriores? (mayormente refiriéndome al nuevo testamento)
Disculpe mi ignorancia en cuanto al tema, pero cuando uno estudia en un Instituto Teológico regido por una Iglesia la información Historia, antropológica y Filológica es inexistente y más que un estudio parece la re-afirmación de la fe. Por lo cual aprovecho a despejar muchas dudas cuando puedo contactar a expertos como usted. Gracias por su tiempo.
RESPUESTA:
La idea del pecado original como tal no existe en el judaísmo ni tampoco estrictamente en Pablo, aunque sí incoada en Romanos 5. Algo parecido a esa ida existe también en dos apócrifos del Antiguo Testamento, 2 Baruc o Baruc siríaco y IV Esdras (puede leerlos en “Apócrifos del Antiguo Testamento”, Edit. Cristiandad, Madrid, 2011, vol. VI, (está en cualquier biblioteca de un buen Seminario o Facultad de Teología). Lo que el judaísmo enseña es que después del pecado de Adán, de un modo genético ciertamente, la “mala inclinación” del corazón humano superó a la buena porque el corazón quedó maleado por el pecado. Y eso es todo, aunque sí se sostiene que esa mala inclinación es ya genética. En el siglo IV, san Agustín y el monje Pelagio disputaron si esa mala inclinación corrompía de tal modo la naturaleza humana, genéticamente, de modo que casi se perdía la libertad humana. Vea por favor, y si le es posible, mi obra “Cristianismos derrotados”, Edit. EDAF, Madrid, 2009, “La disputa pelagiana”. Venció san Agustín, que precisó la doctrina paulina y estableció la interpretación por así decirlo canónica: existe, después el lapso de Adán un pecado original en todo ser humano…(doctrina muy difícilmente comprensible por la razón humana) y desde entonces se hizo doctrina de la Iglesia en general.
Respecto a la muerte de Jesús “como expiación de los pecados” puede decirse que es también una doctrina que se halla en Pablo de Tarso, pero no absolutamente clara; sí en los Evangelios de Marcos y Mateo, que en esto son muy paulinos. Pero san Agustín y otros Padres contribuyeron a despejar cualquier duda. Pero nada más. Por tanto, puede decirse que las dos doctrinas son paulinas, pero no formuladas con la precisión teológica que se hubiera deseado. Lo mismo pasa, por ejemplo, con la naturaleza del mesías, que en Pablo está muy oscura, y hasta los concilios de Nicea, 325, Éfeso, 380, y Calcedonia, 451, no queda precisada.
Su frase "Ese pasaje es una adaptación posterior" refiriéndose a textos bíblicos necesita de una mayor precisión para que yo pueda explicársela a total satisfacción. Pero puede referirse, por ejemplo, a pasajes del Antiguo Testamento que se aclaran y se ven como referencias al mesías Jesús en los autores del Nuevo Testamento, o bien a pasajes del Pablo auténtico que luego son aclarados por otros escritos de discípulos de Pablo como los autores de Colosenses y Efesios, o algo por el estilo. Pero no hay textos bíblicos del Nuevo Testamento “más originales” que otros, sino que el Nuevo Testamento es un conjunto de libros (27 en total), cada uno de un autor, más o menos, o de una “escuela” y cada uno con su teología. La iglesia a lo largo de los siglos procuró armonizarlos en sus doctrinas divergentes. Y cuando no se podía, se “olvidó” de unos pasajes y prestó atención a otros.
Desgraciadamente las ediciones comentadas de Pablo de Tarso y de la Biblia son todas confesionales y necesariamente procuran “arrimar el ascua a su sardina” dogmática. Una vez más permítame que haga una referencia a otra obra mía: “Guía para entender a Pablo de Tarso. Una interpretación del pensamiento paulino”, Edit. Trotta, 29015, donde encontrará expuestas diversas teorías interpretativas de pasaje paulinos difíciles, tomando partido por aquellos en los que puede haber un cierto consenso.
Saludos cordiales de Antonio Piñero
Universidad Complutense de Madrid
www.antoniopinero.com
AVISO PARA RESIDENTES EN MADRID Y ALREDEDORES
El jueves 10 de marzo a las 19.00 hrs.
Conferencia-Presentación del libro
“Guía para entender a Pablo de Tarso”
a cargo del autor,
Antonio PIÑERO
Entrada libre en:
Espacio Ronda Madrid, c/ Ronda de Segovia 50. MADRID
Metro “Puerta de Toledo”
Autobuses 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2
Pregunta:
Quería saber acerca de los escritos del nuevo testamento, so es cierto que se escribieron en Hebreo, ya que los judíos mesiánicos dicen ellos y desdeñan las versiones en griego aludiendo que son falsificaciones.
RESPUESTA:
Pienso que hay un pequeño error en su pregunta, porque conozco a judíos mesiánicos y son gente lista, o normal, y científicos e historiadores, técnicos, etc. Y más de uno teólogo-filólogo de excelsa talla. Me parece imposible que digan que el Nuevo Testamento original se escribió en hebreo y lo demás, lo que conservamos, el texto griego es una falsificación. Esta afirmación es absolutamente imposible técnicamente. Todo el Nuevo Testamento, demostrado al cien por cien, se escribió en griego. ¿No se referirán al Antiguo Testamento? Porque este sí se escribió en hebreo, pero las traducciones al griego comenzaron hacia el 270 a.C. y todos los judíos aborrecen ese texto porque fue el usado por los cristianos.
Pregunta:
Sobre la parábola del buen samaritano, Lucas 10:33.
¿Se puede traducir “εσπλαγχνισθη” como “se conmovió hasta la profundidad de sus entrañas”?
RESPUESTA:
Depende del contexto. En Mc 1,41 y 6,34 sería simplemente posible. En Lucas 10,33, sin embargo, creo que sería una traducción forzada. Opino que sería un sencillo “se compadeció”. De hecho esta es la traducción que presenta el Dr. Fernando Bermejo en este pasaje en su Traducc. Intr. y Notas de la futura “Biblia de San Millán”, Vol. I. “Los libros del Nuevo Testamento”. La Biblia de Jerusalén traduce “tuvo compasión”. Y en general es así.
Pregunta:
Soy estudiante de Teología y deseo salir de cierta incertidumbre si no es mucha molestia. Escuché en un documental donde la Profa. Elaine Paigels (experta en textos bíblicos) afirma que ciertos ideales del Cristianismo como: La idea del pecado original, la muerte de Jesús como expiación de los pecados, entre otras es producto en gran parte de la influencia de San Agustín en el siglo IV, es cierto?, además Prof. he escuchado en varias ocasiones que expertos Bíblicos dicen: "Ese pasaje es una adaptación posterior" refiriéndose a textos bíblicos, mi pregunta es, ¿como saben eso?, ¿donde se estudian los textos bíblicos "originales" (si la palabra aplica) y sus inserciones posteriores? (mayormente refiriéndome al nuevo testamento)
Disculpe mi ignorancia en cuanto al tema, pero cuando uno estudia en un Instituto Teológico regido por una Iglesia la información Historia, antropológica y Filológica es inexistente y más que un estudio parece la re-afirmación de la fe. Por lo cual aprovecho a despejar muchas dudas cuando puedo contactar a expertos como usted. Gracias por su tiempo.
RESPUESTA:
La idea del pecado original como tal no existe en el judaísmo ni tampoco estrictamente en Pablo, aunque sí incoada en Romanos 5. Algo parecido a esa ida existe también en dos apócrifos del Antiguo Testamento, 2 Baruc o Baruc siríaco y IV Esdras (puede leerlos en “Apócrifos del Antiguo Testamento”, Edit. Cristiandad, Madrid, 2011, vol. VI, (está en cualquier biblioteca de un buen Seminario o Facultad de Teología). Lo que el judaísmo enseña es que después del pecado de Adán, de un modo genético ciertamente, la “mala inclinación” del corazón humano superó a la buena porque el corazón quedó maleado por el pecado. Y eso es todo, aunque sí se sostiene que esa mala inclinación es ya genética. En el siglo IV, san Agustín y el monje Pelagio disputaron si esa mala inclinación corrompía de tal modo la naturaleza humana, genéticamente, de modo que casi se perdía la libertad humana. Vea por favor, y si le es posible, mi obra “Cristianismos derrotados”, Edit. EDAF, Madrid, 2009, “La disputa pelagiana”. Venció san Agustín, que precisó la doctrina paulina y estableció la interpretación por así decirlo canónica: existe, después el lapso de Adán un pecado original en todo ser humano…(doctrina muy difícilmente comprensible por la razón humana) y desde entonces se hizo doctrina de la Iglesia en general.
Respecto a la muerte de Jesús “como expiación de los pecados” puede decirse que es también una doctrina que se halla en Pablo de Tarso, pero no absolutamente clara; sí en los Evangelios de Marcos y Mateo, que en esto son muy paulinos. Pero san Agustín y otros Padres contribuyeron a despejar cualquier duda. Pero nada más. Por tanto, puede decirse que las dos doctrinas son paulinas, pero no formuladas con la precisión teológica que se hubiera deseado. Lo mismo pasa, por ejemplo, con la naturaleza del mesías, que en Pablo está muy oscura, y hasta los concilios de Nicea, 325, Éfeso, 380, y Calcedonia, 451, no queda precisada.
Su frase "Ese pasaje es una adaptación posterior" refiriéndose a textos bíblicos necesita de una mayor precisión para que yo pueda explicársela a total satisfacción. Pero puede referirse, por ejemplo, a pasajes del Antiguo Testamento que se aclaran y se ven como referencias al mesías Jesús en los autores del Nuevo Testamento, o bien a pasajes del Pablo auténtico que luego son aclarados por otros escritos de discípulos de Pablo como los autores de Colosenses y Efesios, o algo por el estilo. Pero no hay textos bíblicos del Nuevo Testamento “más originales” que otros, sino que el Nuevo Testamento es un conjunto de libros (27 en total), cada uno de un autor, más o menos, o de una “escuela” y cada uno con su teología. La iglesia a lo largo de los siglos procuró armonizarlos en sus doctrinas divergentes. Y cuando no se podía, se “olvidó” de unos pasajes y prestó atención a otros.
Desgraciadamente las ediciones comentadas de Pablo de Tarso y de la Biblia son todas confesionales y necesariamente procuran “arrimar el ascua a su sardina” dogmática. Una vez más permítame que haga una referencia a otra obra mía: “Guía para entender a Pablo de Tarso. Una interpretación del pensamiento paulino”, Edit. Trotta, 29015, donde encontrará expuestas diversas teorías interpretativas de pasaje paulinos difíciles, tomando partido por aquellos en los que puede haber un cierto consenso.
Saludos cordiales de Antonio Piñero
Universidad Complutense de Madrid
www.antoniopinero.com
AVISO PARA RESIDENTES EN MADRID Y ALREDEDORES
El jueves 10 de marzo a las 19.00 hrs.
Conferencia-Presentación del libro
“Guía para entender a Pablo de Tarso”
a cargo del autor,
Antonio PIÑERO
Entrada libre en:
Espacio Ronda Madrid, c/ Ronda de Segovia 50. MADRID
Metro “Puerta de Toledo”
Autobuses 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2