Hoy escribe Antonio Piñero
Decíamos que sea como fuere, tres años más arriba o abajo, Pablo era joven cuando “se convirtió”… Se calcula que entre la muerte de Jesús y el hecho de la "llamada" debieron de pasar entre un año y medio y tres años… Veemos más abajo que esto nos lleva a suponer que Pablo tendría unos 26 años..., edad bastante madura para la época que consideramos. Es un tanto extraño que Lucas lo llame "joven" en los Hechos de los apóstoles 7,58.
Este cálculo deja en la oscuridad si Pablo conoció o no a Jesús y si presenció o no su muerte, dependiendo si se acepta, como hemos discutido, si Pablo se formó o no como fariseo en Jerusalén.
El pasaje de 2 Corintios 5,16 dice al respecto:
« Así que, en adelante, ya no conocemos a nadie según la carne. Y si conocimos a Cristo según la carne, ya no le conocemos así. »
La expresión, tan hebrea, de “conocer según la carne” se interpreta normalmente como ”conocer personalmente a alguien”. Es, por tanto muy plausible que esta oscura frase en apariencia diga que Pablo conoció efectivamente a Jesús cuando éste se hallaba aún vivo. Sin más precisiones.
Volvamos al cómputo de la edad del Apóstol cuando recibió la "llamada":
Hengel indica que hay indicios en la literatura cristiana primitiva de que sólo transcurrieron 18 meses desde la muerte de Jesús hasta la “llamada” de Pablo. Estos indicios son fundamentalmente que un escrito apócrifo del Antiguo Testamento, pero compuesto en su forma actual por los cristianos, llamado la “Ascensión de Isaías” (9,16), afirma que Jesús estuvo en la tierra 18 meses entre su resurrección y ascensión enseñando más cosas a sus discípulos. Y, segundo, que había escritos de la secta de los gnósticos que afirmaban más o menos lo mismo. Esto lo dice Ireneo de Lyón en su obra Contra las herejías I3,2 y I 3,12.
Pues bien, según Hengel, éstos textos son un indicio –él lo afirma siguiendo a A. von Harnack, aunque no veo muy bien por qué- de una tradición cristiana que sabía del espacio de tiempo que pasó entre la muerte de Jesús y la llamada/conversión de Pablo, que había coincidido –según estos cristianos- con la ascensión de Jesús, es decir, cuando concluyó su tarea de enseñanza a sus discípulos en la tierra.
Sea de ello como fuere, Hengel señala también que si transcurrieron tan pocos meses entre la muerte de Jesús y la “conversión” / "llamada" de Pablo, no hubo espacio temporal para que se fueran formando “tradiciones comunitarias sobre Jesús” dentro del ámbito del judeocristianismo helenístico (es decir, de lengua materna griega, no hebrea) fuera de Jerusalén.
Con otras palabras, no cree Hengel que hubiera mucho tiempo para que la comunidad judeocristiana de Antioquía de Siria, nacida como resultado de la persecución desatada contra los seguidores judíos de Jesús de lengua griega en Jerusalén (Hechos 8,1-3), formara sus propias tradiciones sobre Jesús, independientemente de la comunidad madre de la capital, Jerusalén. Piensa Hengel que el desarrollo de la teología cristiana no iba tan deprisa. Y piensa también que al fin y al cabo se puede denominar "judeocristianismo helenístico”, aunque fuera de lengua hebrea, al que había en Jerusalén bajo el mando de Santiago, el hermano del Señor.
No estoy seguro de ninguna de estas dos afirmaciones en lo que respecta a
1) que la cristología cristiana fuera de lento desarrollo
2) Que en la comunidad de Jerusalén también se desarrrollara una cristología avanzada, como pudo ocurrir en Antioquía y que fue la base del pensamiento teológico del Pablo cristiano.
Más bien opino lo contrario en los dos apsectos:
1. Los Hechos de los apóstoles nos dan a entender que la teología cristiana se desarrolló muy deprisa,
y 2. creo que en discurso de Esteban y en su prolongación en el pensa,miento de sus "colegas" que se dispersaron a Antioquía por la persecución está el germen del pensamiento paulino.
La idea de Hengel, por el contrario, supone también que el joven converso Pablo iba a aportar a la comunidad judeocristiana, la que lo recibió en su seno después del episodio del camino de Damasco (su “llamada”), muchas más ideas teológicas nueva sobre Jesús de lo que se piensa. Con otras palabras: la comunidad antioquena no fue tan precursora de las ideas de Pablo sobre Jesús como se sostiene. Además, como indicaré, Pedro también tuvo su parte -según Hengel- en el desarrollo de la teología que sustentaba la apertura a los gentiles, es decir la posibilidad de su salvación al igual que los judíos. Tamopoco estoy convencido de que esta tesis sea correcta.
Pero volviendo a la cronología de la “conversión” / "llamada" paulina, en síntesis puede decirse:
· Pablo debió de recibir la “llamada” (“se convirtió”) entre año y medio / tres años después de la muerte de Jesús. Dijimos que éste murió en el año 33 probablemente, y que tendría unos 36/39 años.
· Probablemente Pablo era unos diez años más joven que Jesús. Por tanto Pablo se convirtió entre los años 35/36 de nuestra era, cuando debía de tener unos 26/29 años.
Saludos cordiales de Antonio Piñero.
www.antoniopinero.com
Decíamos que sea como fuere, tres años más arriba o abajo, Pablo era joven cuando “se convirtió”… Se calcula que entre la muerte de Jesús y el hecho de la "llamada" debieron de pasar entre un año y medio y tres años… Veemos más abajo que esto nos lleva a suponer que Pablo tendría unos 26 años..., edad bastante madura para la época que consideramos. Es un tanto extraño que Lucas lo llame "joven" en los Hechos de los apóstoles 7,58.
Este cálculo deja en la oscuridad si Pablo conoció o no a Jesús y si presenció o no su muerte, dependiendo si se acepta, como hemos discutido, si Pablo se formó o no como fariseo en Jerusalén.
El pasaje de 2 Corintios 5,16 dice al respecto:
« Así que, en adelante, ya no conocemos a nadie según la carne. Y si conocimos a Cristo según la carne, ya no le conocemos así. »
La expresión, tan hebrea, de “conocer según la carne” se interpreta normalmente como ”conocer personalmente a alguien”. Es, por tanto muy plausible que esta oscura frase en apariencia diga que Pablo conoció efectivamente a Jesús cuando éste se hallaba aún vivo. Sin más precisiones.
Volvamos al cómputo de la edad del Apóstol cuando recibió la "llamada":
Hengel indica que hay indicios en la literatura cristiana primitiva de que sólo transcurrieron 18 meses desde la muerte de Jesús hasta la “llamada” de Pablo. Estos indicios son fundamentalmente que un escrito apócrifo del Antiguo Testamento, pero compuesto en su forma actual por los cristianos, llamado la “Ascensión de Isaías” (9,16), afirma que Jesús estuvo en la tierra 18 meses entre su resurrección y ascensión enseñando más cosas a sus discípulos. Y, segundo, que había escritos de la secta de los gnósticos que afirmaban más o menos lo mismo. Esto lo dice Ireneo de Lyón en su obra Contra las herejías I3,2 y I 3,12.
Pues bien, según Hengel, éstos textos son un indicio –él lo afirma siguiendo a A. von Harnack, aunque no veo muy bien por qué- de una tradición cristiana que sabía del espacio de tiempo que pasó entre la muerte de Jesús y la llamada/conversión de Pablo, que había coincidido –según estos cristianos- con la ascensión de Jesús, es decir, cuando concluyó su tarea de enseñanza a sus discípulos en la tierra.
Sea de ello como fuere, Hengel señala también que si transcurrieron tan pocos meses entre la muerte de Jesús y la “conversión” / "llamada" de Pablo, no hubo espacio temporal para que se fueran formando “tradiciones comunitarias sobre Jesús” dentro del ámbito del judeocristianismo helenístico (es decir, de lengua materna griega, no hebrea) fuera de Jerusalén.
Con otras palabras, no cree Hengel que hubiera mucho tiempo para que la comunidad judeocristiana de Antioquía de Siria, nacida como resultado de la persecución desatada contra los seguidores judíos de Jesús de lengua griega en Jerusalén (Hechos 8,1-3), formara sus propias tradiciones sobre Jesús, independientemente de la comunidad madre de la capital, Jerusalén. Piensa Hengel que el desarrollo de la teología cristiana no iba tan deprisa. Y piensa también que al fin y al cabo se puede denominar "judeocristianismo helenístico”, aunque fuera de lengua hebrea, al que había en Jerusalén bajo el mando de Santiago, el hermano del Señor.
No estoy seguro de ninguna de estas dos afirmaciones en lo que respecta a
1) que la cristología cristiana fuera de lento desarrollo
2) Que en la comunidad de Jerusalén también se desarrrollara una cristología avanzada, como pudo ocurrir en Antioquía y que fue la base del pensamiento teológico del Pablo cristiano.
Más bien opino lo contrario en los dos apsectos:
1. Los Hechos de los apóstoles nos dan a entender que la teología cristiana se desarrolló muy deprisa,
y 2. creo que en discurso de Esteban y en su prolongación en el pensa,miento de sus "colegas" que se dispersaron a Antioquía por la persecución está el germen del pensamiento paulino.
La idea de Hengel, por el contrario, supone también que el joven converso Pablo iba a aportar a la comunidad judeocristiana, la que lo recibió en su seno después del episodio del camino de Damasco (su “llamada”), muchas más ideas teológicas nueva sobre Jesús de lo que se piensa. Con otras palabras: la comunidad antioquena no fue tan precursora de las ideas de Pablo sobre Jesús como se sostiene. Además, como indicaré, Pedro también tuvo su parte -según Hengel- en el desarrollo de la teología que sustentaba la apertura a los gentiles, es decir la posibilidad de su salvación al igual que los judíos. Tamopoco estoy convencido de que esta tesis sea correcta.
Pero volviendo a la cronología de la “conversión” / "llamada" paulina, en síntesis puede decirse:
· Pablo debió de recibir la “llamada” (“se convirtió”) entre año y medio / tres años después de la muerte de Jesús. Dijimos que éste murió en el año 33 probablemente, y que tendría unos 36/39 años.
· Probablemente Pablo era unos diez años más joven que Jesús. Por tanto Pablo se convirtió entre los años 35/36 de nuestra era, cuando debía de tener unos 26/29 años.
Saludos cordiales de Antonio Piñero.
www.antoniopinero.com