Imagen del cosmos. Fuente: NASA.
El profesor Vedral fue entrevistado por Eduard Punset en el programa Redes y, por ello, fácilmente puede seguirse el contenido íntegro de la entrevista. Aquí haremos referencia a una parte de sus declaraciones, pero nos referiremos también principalmente a algunos párrafos del libro para completar su pensamiento. En la presentación del programa se nos dice, introduciendo el pensamiento de Vedral:
“La escala más pequeña del universo –la que se rige por las leyes de la física cuántica– parece un desafío al sentido común. Los objetos subatómicos pueden estar en más de un sitio a la vez, dos partículas en extremos opuestos de una galaxia pueden compartir información instantáneamente, y el mero hecho de observar un fenómeno cuántico puede modificarlo radicalmente. Pero lo más extraño de todo –según le explica el físico de la Universidad de Oxford, Vlatko Vedral, a Eduard Punset en este capítulo de Redes– es que el universo mismo no estaría compuesto de materia ni de energía sino de información”.
Más adelante, Vedral comienza a explicar esta última afirmación, a saber, que la información es más importante que la materia o la energía, hasta el punto de que el verdadero componente radical del universo sería la información. Para Vedral esto quiere decir que antes de que existiera materia o energía, existía ya información.
“Sí. Es una idea muy extraña que está surgiendo en mi campo de investigación. Cuando analizamos las unidades fundamentales de la realidad, las que lo componen todo a nuestro alrededor, creo que ya no debemos pensar en estas unidades como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información. Me parece que la mecánica cuántica, nuevamente, supone la clave para entender este fenómeno, porque la mecánica cuántica tiene otra propiedad (que supongo que a personas como Einstein no les gustaba) que es la siguiente: en la mecánica cuántica no se puede decir que algo exista o no, a no ser que se haya realizado una medición, así que es impreciso decir: «tenemos un átomo situado aquí», a no ser que hayamos interactuado con ese átomo y recibido información que corrobore su existencia ahí. Por ende, es incorrecto lógica y físicamente, o mejor dicho experimentalmente, hablar de fragmentos de energía o materia que existan con independencia de nuestra capacidad de confirmarlo experimentalmente. De algún modo, nuestra interacción con el mundo es fundamental para que surja el propio mundo, y no se puede hablar de él independientemente de eso. Por esta razón, mi hipótesis es que, en realidad, las unidades de información son lo que crea la realidad, no las unidades de materia ni energía. Ya no debemos pensar en las unidades más elementales de la realidad como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información”.
El concepto de información
Como el mismo Vedral explica, su interpretación del universo se funda en el concepto de información del gran ingeniero Claude Shannon que desarrolló la forma matemática de la hoy llamada teoría de la información. A través del concepto de bit y la digitalización en código binario (ceros y unos) las máquinas pueden recibir, almacenar, emitir o procesar series de información (series de ceros y unos) que serán tanto más largas cuanta mayor sea la complejidad de la información transmitida (la información de un estado físico de dos posiciones, A o B, puede transmitirse con un solo bit, O/1). La ingeniería del conocimiento, por ejemplo, la visión artificial, permite digitalizar imágenes, recibirlas y almacenarlas, procesarlas, transmitirlas (siempre que dispongamos de un sistema de ingeniería para traducir las series de ceros y unos, transmitidas en el espectro electromagnético, en imágenes visibles en una pantalla). Podemos transmitir palabras, números, música, imágenes o las instrucciones a un robot para que realice una intervención médica sobre un ser vivo, o las instrucciones para que un programa de tratamiento de números o textos realice las operaciones que deseemos. Todo esto lo comprobamos diariamente en nuestros teléfonos móviles.
Es verdad, por tanto, que la teoría de la información de Shannon permite que las máquinas cuantifiquen la cantidad de información que se transmite (vg. los bytes en la transmisión de palabras, música o imágenes). Sin embargo, el concepto de información existía mucho antes de Shannon, de la ingeniería informática, y lo que esta quiso hacer no fue otra cosa que habilitar técnicas físicas de ingeniería para el tratamiento de la información. Pero los procesos de información, recepción, almacenamiento, recuperación, tratamiento y procesamiento de información, existían ya en la naturaleza, no sólo en el mundo biológico sino incluso en el físico.
Además, hay algo muy importante: la ontología de los sistemas y sus modos de funcionamiento para trabajar con la información no son iguales en los sistemas físicos o biológicos que en los sistemas de ingeniería del conocimiento. La ontología física de un sistema físico natural (vg. una molécula) o de un sistema biológico (fundado en sensaciones y neuronas) no es ontológicamente homogénea o similar a la ontología (forma de estar construido físicamente) de un ordenador. Un átomo de hierro, o las macromoléculas que constituyen un determinado mineral tienen mucha información sobre cómo es el universo (han aparecido evolutivamente adaptándose a las propiedades que les permiten mantenerse en ese universo). Esto es lo que se ha conocido desde hace años, en el marco de la biología evolutiva, como biología del conocimiento, o sea, la escuela de Konrad Lorenz y su discípulo Rupert Riedl. Una célula, de la misma forma, contiene una inmensa cantidad de información. Pero todavía hay más: los sistemas nerviosos de los seres vivos producen la emergencia de sensaciones, percepciones, conciencia, y toda la actividad psíquica, de tal manera que en el cerebro, animal y humano, aparecen formas nuevas de producir una información sobre el medio consistente en sensaciones, percepciones, imágenes de todo tipo, que pueden tenerse en tiempo real y reactualizarse por la memoria, pudiendo ser registradas, procesadas, manipuladas…, dando lugar a toda la variedad de la actividad psíquica.
En realidad, para el hombre y, por tanto, para la cultura y para la ciencia, la experiencia primordial que permite hablar de información es la experiencia psíquica humana. Desde ella decimos que tenemos información sobre el mundo (es decir, conocimiento) y que nos adaptamos al medio para sobrevivir en función de la información que poseemos en nuestra realidad humana (somos una arquitectura de información o conocimiento, desde nuestra constitución física y biológica hasta los productos de la actividad psíquica). Así, al hablar de que en el mundo físico o biológico existe también una acumulación de información o conocimiento, lo decimos por extensión análoga del concepto de información que advertimos en nosotros los humanos. Pero cuando Shannon habló de información introdujo una nueva extensión del concepto de información para aplicarlo a diseñar nuevas técnicas de ingeniería para representar, registrar, transmitir y procesar una información anterior real, presente ya en el universo y en la mente de los seres vivos, principalmente del hombre.
Por tanto, lo que existe y constituye la realidad es, valga la redundancia, la realidad misma y es ésta la que genera la información que llega a otra realidad, bien sea esta la evolución física, biológica o el sistema psíquico de conocimiento humano. La información es siempre algo referido a una realidad presupuesta y dentro de la cual se construye: por el proceso de la misma evolución, por la actividad psíquica o por los diseños de ingeniería construidos por el hombre para representar y manipular la información anterior referida a la realidad. La información física o biológica, la información psíquica (conocimiento) o la información digitalizada (ingeniería del conocimiento) son siempre algo físico, psicofísico o psicobiofísico. La información digitalizada es algo físico (está construida como registros físicos que se contienen realmente en el harware de un computador), y funciona de una manera mecánica y ciega. Pero el contenido de lo que representa (la información que contiene) puede ser física (sobre el mundo físico), biológica (sobre el biológico, vg. el ADN) o psíquica (el conocimiento humano, vg. lenguaje, números o imágenes). En todo caso lo que la información digitalizada representa es siempre necesariamente el mundo físico, biológico o psíquico, ya que la realidad se produce por sí misma (es la producción misma del universo), pero los sistemas de información digitalizada (en su hardware y en su software) son siempre construidos por el hombre.
Por consiguiente, frente al punto de vista ordinario de la ciencia, que responde casi al sentido común, a saber, que en el universo todo de deriva de la materia producida en el estado físico primordial que llamamos big bang, la tesis de Vedral consiste es afirmar que la información es anterior a todo, es el origen primordial de cuanto vemos. Nos lo dice con toda claridad, tanto en los textos citados del programa de Redes como en su libro Descodificando la Realidad, donde constituye la idea continua de principio a final.
“Este libro argumentará que la información (y no la materia, la energía o el amor) es el fundamento sobre el que todo se construye. La información es mucho más fundamental que la materia o la energía porque puede aplicarse provechosamente a las interacciones macroscópicas, como por ejemplo los fenómenos económicos y sociales, y también, como argumentaré, puede utilizarse para explicar el origen y el comportamiento de las interacciones microscópicas como la energía y la materia” (20-21). “La información es el hilo conductor que conecta todos los fenómenos que vemos a nuestro alrededor y lo que explica su origen. Nuestra realidad está hecha en última instancia de información” (23).
Creemos que este punto de vista –junto a otros muchos defendidos por el autor y que a continuación consideraremos– es difícilmente asumible. No por razones emocionales, sino simplemente porque está en contradicción con el conocimiento que, a mi entender, tenemos del mundo físico, biológico, psíquico y de los procesos de información.
El sujeto que percibe constituye la realidad
En el razonamiento de Vedral parece jugar un papel muy importante la consideración cuántica de que el acto de conocimiento constituye (o modifica) la realidad. Son las ideas de Wheeler, cuyo pensamiento resume Vedral en un texto citado del mismo Wheeler: “La física origina la participación del observador; la participación del observador origina la información; la información origina la física” (246). Es la consideración cuántica de que el experimento que observa el mundo microfísico cuántico (por sí mismo en estado de superposición cuántica, es decir, un estado en que está en diferentes estados al mismo tiempo y no está en ninguno) produce su colapso en un determinado estado y, por ello, la realidad observada es un resultado de la presencia sistémica del experimento en ella. Pero esta actuación constituyente sobre la realidad no es sólo propia del experiemento, sino de todo acto de conciencia o conocimiento en que se produce una interactuación sujeto/objeto que produce la realidad conocida. Por tanto, el sujeto, al conocer, estaría constituyendo la realidad que conoce (y el conocer es un acto de información).
Ahora bien, si nuestro conocimiento de las leyes de la naturaleza (lo que Vedral llama la primera flecha) no puede accederse sino es desde nuestro conocimiento (mi realidad, o la segunda flecha de Vedral) que, por lo dicho, al producirse, en alguna manera, crea la realidad en la interacción misma sujeto/objeto que la mecánica cuántica establece, entonces resulta que nuestra idea de la naturaleza (primera flecha) es sólo el constructo derivado de mis muchos actos de conocimiento (información) creativos porque, como dice la mecánica cuántica, “constituyen” la realidad (según la intuición de Wheeler). Por consiguiente, si la idea que tenemos de la realidad de la naturaleza y de sus leyes nace, en el fondo, de un acto de información y este puede expresarse en un sistema de información digitalizada, entonces toda la naturaleza es, en último término, un enorme sistema de informaciones que tiene su representación como información digitalizada. La naturaleza no es sino el conjunto ordenado como ciencia (primera flecha) del conjunto de mis (nuestras) informaciones (segunda flecha). Por tanto, para nosotros (en la primera y la segunda flecha) la realidad natural es sólo información puntual de un universo colapsado en nuestra conciencia (Wheeler). Pero la realidad en sí misma puede estar en estos estados (superpuestos) que nunca llegaremos a conocer. Aunque no hemos adevertido que Vedral cite a Kant, todo esto suena vagamente a la idea kantiana de un mundo de experiencia constituido por el sujeto, de tal manera que nuestro mundo de experiencia es sólo nuestro mundo humano, pero no el mundo en sí mismo.
“La escala más pequeña del universo –la que se rige por las leyes de la física cuántica– parece un desafío al sentido común. Los objetos subatómicos pueden estar en más de un sitio a la vez, dos partículas en extremos opuestos de una galaxia pueden compartir información instantáneamente, y el mero hecho de observar un fenómeno cuántico puede modificarlo radicalmente. Pero lo más extraño de todo –según le explica el físico de la Universidad de Oxford, Vlatko Vedral, a Eduard Punset en este capítulo de Redes– es que el universo mismo no estaría compuesto de materia ni de energía sino de información”.
Más adelante, Vedral comienza a explicar esta última afirmación, a saber, que la información es más importante que la materia o la energía, hasta el punto de que el verdadero componente radical del universo sería la información. Para Vedral esto quiere decir que antes de que existiera materia o energía, existía ya información.
“Sí. Es una idea muy extraña que está surgiendo en mi campo de investigación. Cuando analizamos las unidades fundamentales de la realidad, las que lo componen todo a nuestro alrededor, creo que ya no debemos pensar en estas unidades como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información. Me parece que la mecánica cuántica, nuevamente, supone la clave para entender este fenómeno, porque la mecánica cuántica tiene otra propiedad (que supongo que a personas como Einstein no les gustaba) que es la siguiente: en la mecánica cuántica no se puede decir que algo exista o no, a no ser que se haya realizado una medición, así que es impreciso decir: «tenemos un átomo situado aquí», a no ser que hayamos interactuado con ese átomo y recibido información que corrobore su existencia ahí. Por ende, es incorrecto lógica y físicamente, o mejor dicho experimentalmente, hablar de fragmentos de energía o materia que existan con independencia de nuestra capacidad de confirmarlo experimentalmente. De algún modo, nuestra interacción con el mundo es fundamental para que surja el propio mundo, y no se puede hablar de él independientemente de eso. Por esta razón, mi hipótesis es que, en realidad, las unidades de información son lo que crea la realidad, no las unidades de materia ni energía. Ya no debemos pensar en las unidades más elementales de la realidad como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información”.
El concepto de información
Como el mismo Vedral explica, su interpretación del universo se funda en el concepto de información del gran ingeniero Claude Shannon que desarrolló la forma matemática de la hoy llamada teoría de la información. A través del concepto de bit y la digitalización en código binario (ceros y unos) las máquinas pueden recibir, almacenar, emitir o procesar series de información (series de ceros y unos) que serán tanto más largas cuanta mayor sea la complejidad de la información transmitida (la información de un estado físico de dos posiciones, A o B, puede transmitirse con un solo bit, O/1). La ingeniería del conocimiento, por ejemplo, la visión artificial, permite digitalizar imágenes, recibirlas y almacenarlas, procesarlas, transmitirlas (siempre que dispongamos de un sistema de ingeniería para traducir las series de ceros y unos, transmitidas en el espectro electromagnético, en imágenes visibles en una pantalla). Podemos transmitir palabras, números, música, imágenes o las instrucciones a un robot para que realice una intervención médica sobre un ser vivo, o las instrucciones para que un programa de tratamiento de números o textos realice las operaciones que deseemos. Todo esto lo comprobamos diariamente en nuestros teléfonos móviles.
Es verdad, por tanto, que la teoría de la información de Shannon permite que las máquinas cuantifiquen la cantidad de información que se transmite (vg. los bytes en la transmisión de palabras, música o imágenes). Sin embargo, el concepto de información existía mucho antes de Shannon, de la ingeniería informática, y lo que esta quiso hacer no fue otra cosa que habilitar técnicas físicas de ingeniería para el tratamiento de la información. Pero los procesos de información, recepción, almacenamiento, recuperación, tratamiento y procesamiento de información, existían ya en la naturaleza, no sólo en el mundo biológico sino incluso en el físico.
Además, hay algo muy importante: la ontología de los sistemas y sus modos de funcionamiento para trabajar con la información no son iguales en los sistemas físicos o biológicos que en los sistemas de ingeniería del conocimiento. La ontología física de un sistema físico natural (vg. una molécula) o de un sistema biológico (fundado en sensaciones y neuronas) no es ontológicamente homogénea o similar a la ontología (forma de estar construido físicamente) de un ordenador. Un átomo de hierro, o las macromoléculas que constituyen un determinado mineral tienen mucha información sobre cómo es el universo (han aparecido evolutivamente adaptándose a las propiedades que les permiten mantenerse en ese universo). Esto es lo que se ha conocido desde hace años, en el marco de la biología evolutiva, como biología del conocimiento, o sea, la escuela de Konrad Lorenz y su discípulo Rupert Riedl. Una célula, de la misma forma, contiene una inmensa cantidad de información. Pero todavía hay más: los sistemas nerviosos de los seres vivos producen la emergencia de sensaciones, percepciones, conciencia, y toda la actividad psíquica, de tal manera que en el cerebro, animal y humano, aparecen formas nuevas de producir una información sobre el medio consistente en sensaciones, percepciones, imágenes de todo tipo, que pueden tenerse en tiempo real y reactualizarse por la memoria, pudiendo ser registradas, procesadas, manipuladas…, dando lugar a toda la variedad de la actividad psíquica.
En realidad, para el hombre y, por tanto, para la cultura y para la ciencia, la experiencia primordial que permite hablar de información es la experiencia psíquica humana. Desde ella decimos que tenemos información sobre el mundo (es decir, conocimiento) y que nos adaptamos al medio para sobrevivir en función de la información que poseemos en nuestra realidad humana (somos una arquitectura de información o conocimiento, desde nuestra constitución física y biológica hasta los productos de la actividad psíquica). Así, al hablar de que en el mundo físico o biológico existe también una acumulación de información o conocimiento, lo decimos por extensión análoga del concepto de información que advertimos en nosotros los humanos. Pero cuando Shannon habló de información introdujo una nueva extensión del concepto de información para aplicarlo a diseñar nuevas técnicas de ingeniería para representar, registrar, transmitir y procesar una información anterior real, presente ya en el universo y en la mente de los seres vivos, principalmente del hombre.
Por tanto, lo que existe y constituye la realidad es, valga la redundancia, la realidad misma y es ésta la que genera la información que llega a otra realidad, bien sea esta la evolución física, biológica o el sistema psíquico de conocimiento humano. La información es siempre algo referido a una realidad presupuesta y dentro de la cual se construye: por el proceso de la misma evolución, por la actividad psíquica o por los diseños de ingeniería construidos por el hombre para representar y manipular la información anterior referida a la realidad. La información física o biológica, la información psíquica (conocimiento) o la información digitalizada (ingeniería del conocimiento) son siempre algo físico, psicofísico o psicobiofísico. La información digitalizada es algo físico (está construida como registros físicos que se contienen realmente en el harware de un computador), y funciona de una manera mecánica y ciega. Pero el contenido de lo que representa (la información que contiene) puede ser física (sobre el mundo físico), biológica (sobre el biológico, vg. el ADN) o psíquica (el conocimiento humano, vg. lenguaje, números o imágenes). En todo caso lo que la información digitalizada representa es siempre necesariamente el mundo físico, biológico o psíquico, ya que la realidad se produce por sí misma (es la producción misma del universo), pero los sistemas de información digitalizada (en su hardware y en su software) son siempre construidos por el hombre.
Por consiguiente, frente al punto de vista ordinario de la ciencia, que responde casi al sentido común, a saber, que en el universo todo de deriva de la materia producida en el estado físico primordial que llamamos big bang, la tesis de Vedral consiste es afirmar que la información es anterior a todo, es el origen primordial de cuanto vemos. Nos lo dice con toda claridad, tanto en los textos citados del programa de Redes como en su libro Descodificando la Realidad, donde constituye la idea continua de principio a final.
“Este libro argumentará que la información (y no la materia, la energía o el amor) es el fundamento sobre el que todo se construye. La información es mucho más fundamental que la materia o la energía porque puede aplicarse provechosamente a las interacciones macroscópicas, como por ejemplo los fenómenos económicos y sociales, y también, como argumentaré, puede utilizarse para explicar el origen y el comportamiento de las interacciones microscópicas como la energía y la materia” (20-21). “La información es el hilo conductor que conecta todos los fenómenos que vemos a nuestro alrededor y lo que explica su origen. Nuestra realidad está hecha en última instancia de información” (23).
Creemos que este punto de vista –junto a otros muchos defendidos por el autor y que a continuación consideraremos– es difícilmente asumible. No por razones emocionales, sino simplemente porque está en contradicción con el conocimiento que, a mi entender, tenemos del mundo físico, biológico, psíquico y de los procesos de información.
El sujeto que percibe constituye la realidad
En el razonamiento de Vedral parece jugar un papel muy importante la consideración cuántica de que el acto de conocimiento constituye (o modifica) la realidad. Son las ideas de Wheeler, cuyo pensamiento resume Vedral en un texto citado del mismo Wheeler: “La física origina la participación del observador; la participación del observador origina la información; la información origina la física” (246). Es la consideración cuántica de que el experimento que observa el mundo microfísico cuántico (por sí mismo en estado de superposición cuántica, es decir, un estado en que está en diferentes estados al mismo tiempo y no está en ninguno) produce su colapso en un determinado estado y, por ello, la realidad observada es un resultado de la presencia sistémica del experimento en ella. Pero esta actuación constituyente sobre la realidad no es sólo propia del experiemento, sino de todo acto de conciencia o conocimiento en que se produce una interactuación sujeto/objeto que produce la realidad conocida. Por tanto, el sujeto, al conocer, estaría constituyendo la realidad que conoce (y el conocer es un acto de información).
Ahora bien, si nuestro conocimiento de las leyes de la naturaleza (lo que Vedral llama la primera flecha) no puede accederse sino es desde nuestro conocimiento (mi realidad, o la segunda flecha de Vedral) que, por lo dicho, al producirse, en alguna manera, crea la realidad en la interacción misma sujeto/objeto que la mecánica cuántica establece, entonces resulta que nuestra idea de la naturaleza (primera flecha) es sólo el constructo derivado de mis muchos actos de conocimiento (información) creativos porque, como dice la mecánica cuántica, “constituyen” la realidad (según la intuición de Wheeler). Por consiguiente, si la idea que tenemos de la realidad de la naturaleza y de sus leyes nace, en el fondo, de un acto de información y este puede expresarse en un sistema de información digitalizada, entonces toda la naturaleza es, en último término, un enorme sistema de informaciones que tiene su representación como información digitalizada. La naturaleza no es sino el conjunto ordenado como ciencia (primera flecha) del conjunto de mis (nuestras) informaciones (segunda flecha). Por tanto, para nosotros (en la primera y la segunda flecha) la realidad natural es sólo información puntual de un universo colapsado en nuestra conciencia (Wheeler). Pero la realidad en sí misma puede estar en estos estados (superpuestos) que nunca llegaremos a conocer. Aunque no hemos adevertido que Vedral cite a Kant, todo esto suena vagamente a la idea kantiana de un mundo de experiencia constituido por el sujeto, de tal manera que nuestro mundo de experiencia es sólo nuestro mundo humano, pero no el mundo en sí mismo.
Vlatko Vedral. Fuente: www.vlatkovedral.org.
Podemos releer ahora el texto de Vedral, antes citado, en la entrevista de Redes:
“Cuando analizamos las unidades fundamentales de la realidad, las que lo componen todo a nuestro alrededor, creo que ya no debemos pensar en estas unidades como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información. Me parece que la mecánica cuántica, nuevamente, supone la clave para entender este fenómeno, porque la mecánica cuántica tiene otra propiedad (que supongo que a personas como Einstein no les gustaba) que es la siguiente: en la mecánica cuántica no se puede decir que algo exista o no a no ser que se haya realizado una medición, así que es impreciso decir: «tenemos un átomo situado aquí» a no ser que hayamos interactuado con ese átomo y recibido información que corrobore su existencia ahí. Por ende, es incorrecto lógica y físicamente, o mejor dicho experimentalmente, hablar de fragmentos de energía o materia que existan con independencia de nuestra capacidad de confirmarlo experimentalmente. De algún modo, nuestra interacción con el mundo es fundamental para que surja el propio mundo, y no se puede hablar de él independientemente de eso. Por esta razón, mi hipótesis es que, en realidad, las unidades de información son lo que crea la realidad, no las unidades de materia ni energía. Ya no debemos pensar en las unidades más elementales de la realidad como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información”.
La ciencia y la construcción lógica de nuestra idea del universo
No podemos valorar y discutir estas ideas de Vedral sin recordar cómo se construye nuestro conocimiento del universo en la ciencia. En la ciencia hay una lógica argumentativa que va de principio a final. Esta lógica establece principios epistemológicos que nos dicen que el conocimiento, incluso en la forma final de las teorías, es siempre un conjunto de hipótesis en sentido popperiano. Pero dentro de ese constructo de hipótesis queda claro lo que conocemos y lo que no conocemos, lo que tiene sentido afirmar y lo que no lo tiene. La ciencia es, pues, hipotética, pero no todo vale: no cualquier afirmación o hipótesis tiene sentido de acuerdo con el constructo hipotético que la ciencia mantiene hasta ahora.
Es admisible algo que Vedral menciona. A saber, que nuestra idea de la naturaleza es sólo el resultado de nuestro conocimiento. La naturaleza, para nosotros, no otra cosa que el conjunto de nuestro conocimiento sobre ella. Es verdad, por tanto, que el conocimiento del universo comienza por la experiencia que el hombre (sujeto) tiene de la naturaleza (objeto) por los sentidos. Cuando Newton construyó la mecánica clásica lo hizo a partir de las evidencias empíricas y experimentales de nuestro mundo macroscópico de experiencia ordinaria (no sabía que sus experiencias sensibles debían entenderse por principios cuánticos pues a eso se llegó después). Montañas, rocas, minerales, planetas, estrellas, seres vivos, animales, hombres… son objetos o entidades estables, consistentes en sí mismas, cuya existencia se postula como obvia al margen de que sean conocidas por uno u otro sujeto. Las leyes de un universo macroscópico de objetos se describió en la mecánica clásica y se profundizó en la mecánica relativista que, por las ecuaciones de Einstein, describe sus interacciones gravitatorias en un espacio curvo. ¿Cómo era el mundo microfísico? La mecánica clásica, obviamente, tendió a representárselo como una miniaturización del macroscópico. Así fue hasta el átomo de Bohr en 1915 y años inmediatamente siguientes.
Pero cuando a partir de 1925 comenzó a formarse la mecánica cuántica se descubrió que existía una materia microfísica o primordial que respondía a unas propiedades sorprendentes y extrañas. Con el tiempo se ha visto que la materia en estado cuántico primordial respondía a las propiedades de coherencia cuántica, superposición cuántica, indeterminación cuántica y acción-a-distancia o efectos EPR (introducidos por Einstein, Podolski y Rosen, en su célebre experimento imaginario de 1935). El hecho es que pronto fue evidente que las propiedades cuánticas (microscópicas) no se cumplían en el mundo de experiencia ordinaria inmediata o mecanoclásico (macroscópico). Sin embargo, pocos científicos, ni del pasado ni del presente (digo pocos porque no sé donde habría que situar a Vedral), han dudado de que el mundo real que observamos, estable y consistente, que se mantiene a sí mismo y responde a los principios de la mecánica clásica, realmente existe. Es decir, para que se entienda: cuando nos vamos a dormir, los objetos de la habitación, los árboles y edificios del exterior, las montañas, la luna y el sol, siguen existiendo, al margen de nosotros y de los otros hombres, es un universo real consistente del que formamos parte.
El conocimiento de la materia cuántica imponía entender que toda la materia del universo, incluso la que formaba los objetos estables del mundo macroscópico clásico, era materia que en sí misma respondía a las propiedades cuánticas. No había más que un solo tipo de materia. Por tanto, había que explicar cómo era posible que la materia cuántica que se había originado en el big bang, dando origen al universo, hubiera llegado a producir el mundo clásico de objetos donde las propiedades cuánticas han desaparecido. La explicación, que actualmente forma parte de la teoría estándar de partículas y del modelo cosmológico estándar, consiste en entender que el fraccionamiento de la energía vibratoria primordial del big bang en pequeñas partículas (que pueden ser onda y corpúsculo) produjo, entre otras, una gran cantidad de partículas cuya función de onda (la descripción matemática de su forma de vibración ondulatoria) no permitía fácilmente la coherencia cuántica. Por ello, estas partículas, llamadas fermiónicas, como electrones, protones o neutrones, mantenían su individualidad unas frente a otras y, al agruparse por las fuerzas de la naturaleza (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil) producían la aparición de los cuerpos macroscópico clásicos.
Así, por ejemplo, un electrón en su órbital atómico no es un punto que da vueltas, sino una vibración ondulatoria que lo llena armónicamente. El electrón en su orbital (materia con propiedades cuánticas) está en estado de superposición porque está en todos los sitios y no está en ninguno, pudiendo colapsarse (colapso de su función de onda) cuando en un punto se “plega” como partícula que detectamos. Este electrón que, digamos, pertenece a una célula, así como todas las partículas de esa misma célula, son materia con propiedades cuánticas. Pero el objeto clásico como tal, su estructura, no posee propiedades cuánticas. La célula, como compleja estructura de materia fermiónica, no puede entrar en coherencia cuántica, ni en superposición, está determinada por la estructura clásica, y no puede ejercer una acción-a-distancia. Por esto existe muestro mundo real estable en el que podemos tener una biografía propia.
Para la ciencia el universo real no es ontológicamente información digital
¿Qué quiere decir todo esto? Pues simplemente que es verdad que nuestro universo es el universo que hemos conocido a partir de procesos de información sensible. Pero a partir de ellos hemos razonado en la ciencia y ésta nos ha llevado a una conclusión precisa: a entender que el universo es algo que existe independientemente de los procesos de información que han sucedido en nosotros y que nos han llevado a conocerlo y a establecer cuál es su origen y cómo está hecho. Así, pensamos en la ciencia que el universo nació de un big bang en que apareció una radiación de inmensa energía que fue transformándose en vibraciones, cuerdas, supercuerdas, partículas, fermiónicas (que producen el mundo clásico) y bosónicas (como la luz, en que se cumplen las propiedades cuánticas), todo ello hasta aparecer la materia estelar, cuerpo celestes, estrellas y planetas, seres vivos, animales y hombres. La forma de evolución de la materia dependió de las propiedades ontológicas de la realidad primordial emergida en el big bang: es la misma materia la que, siendo como es, crea el orden y organización que observamos en el mundo físico y biológico. Esta materia, por tanto, produce por sí misma tanto las propiedades cuánticas, como, una vez organizado el mundo macroscópico clásico, las propiedades clásicas que rigen las formas de interacción entre los objetos clásicos. Así, las formas de interacción entre dos fotones (que son interacciones cuánticas) no son las formas de interacción entre dos planetas.
Nuestro universo, por tanto, es un universo creado por nuestro conocimiento. Partimos de las experiencias sensibles (fenoménicas, aparienciales) producidas como resultado psíquico de la interacción entre nuestro sistema perceptivo psicobiofísico y el mundo físico exterior (vg. los colores, como sabemos, son un fenómeno psíquico). A partir de lo fenoménico creamos en nuestra mente conocimiento para representarnos qué es el universo en su profundidad última. Más allá no podemos ir. De acuerdo. Pero nuestra representación del universo en la ciencia incluye entender que hay un universo que existe al margen de nosotros (al margen de los procesos de información), un universo que nos genera y nos contiene. Será así o no en la profundidad nouménica de las cosas, pero no tiene sentido racional pensar de otra manera. Así piensa la casi totalidad de los científicos y la sociedad está montada sobre este supuesto intuitivo (en la vida ordinaria) y reflexivo (en la ciencia). Por ello, para la ciencia no tiene sentido decir que el origen del universo sea la información, entendida como algo anterior a la materia o la energía.
El ser humano sabe que construye su representación del universo a partir de la información que se recibe por los sentidos. Se construye así un mundo de conocimiento fundado en las funciones naturales de la mente (sensación, percepción, conciencia, memoria, pensamiento, etc.). Puesto que el universo conocido es ordenado como resultado de la ontología de la materia que produce las leyes naturales (así lo entendemos), ese conocimiento puede ser representado por medio de un código digital, como ideó Shannon, para que pudiera ser procesado por máquicas de forma automática y ciega. Así podemos dar a nuestro conocimiento una expresión digital en código binario y operar con ella de mil formas que nos pueden ayudar, tanto en la ciencia básica como en la ingeniería (vg. simulando procesos naturales). Pero que nuestro conocimiento sea digitalizable no nos autoriza a decir que la realidad del universo sea, en su constitutivo más original, información, y mucho menos que los procesos naturales sean digitales.
Pero veamos qué nos dice Vedral más adelante en la entrevista de Redes.
“Déjame que te dé un ejemplo. Si no estuvieras aquí observándome, la física cuántica sugeriría que yo también podría estar en muchas otras ubicaciones a la vez. Sin embargo, tengo muchos átomos dentro, y cada uno de estos átomos emite luz, y cada vez que una partícula de luz o fotón llega a tus ojos, ves exactamente la información sobre de dónde procede esa luz. Y, como emito muchas partículas de luz por segundo, sigues recibiendo la misma información de que estoy sentado aquí hablando contigo. Pero si pudieras aislarme de algún modo, y asegurarte de que no emitiera ninguna información, entonces probablemente podría estar en varios sitios simultáneamente. Es muy extraño. Podemos demostrar que, si pudiéramos utilizar la cuántica plenamente, si pudiéramos hacer que un objeto grande estuviera en varios estados a la vez, entonces podríamos crear lo que denominamos ordenadores cuánticos. Y sabemos, por lo menos teóricamente, que un ordenador cuántico sería mucho más eficiente que cualquier ordenador actual. Así que resulta casi milagroso, ¿no crees?”.
¿Un universo cuántico o digital?
El texto anterior desde luego no es milagroso, pero sí es verdaderamente sorprendente, en el sentido de que sorprende que haya podido enunciarse como si nada.
Las teorías actuales sobre el gran enigma de la percepción visual (materia que explico desde hace años en la universidad) se dividen en gibsonianas (percepción directa) y constructivistas (la imagen es una experiencia intracerebral construida por el sistema visual a partir de la información que llega a la retina); a su vez, el constructivismo se divide en constructivismo puro o constructivismo computacional; por último, el constructivismo computacional se divide en serial y conexionista o PDP (pararell distribuiting processing). Todos coinciden en que el origen de la visión es la luz, o pequeña parte del espectro electromagnético con longitudes de onda entre 400 y 700 nanómetros (la luz blanca del sol), que llega de la radiación solar y que se extiende en la tierra, atravesando, reflejándose, siendo absorbida por los objetos. La luz reflejada en las texturas físicas de la tierra llega a las retinas, después del procesamiento óptico del globo ocular, produciendo una estimulación sináptica que asciende hacia las zonas superiores del cerebro.
Es verdad que en los tejidos celulares existe una presencia de la luz que se estudia en la biofotónica. Es verdad que puede haber especies que emiten luz (vg. en lo profundo de los océanos o desde dentro del globo ocular como felinos), pero se trata de casos especiales que no explican la visión como fenómeno general. Por tanto, la visión no se produce por fotones que salgan de los cuerpos, como dice Vedral, en las cantidades y constancias necesarias para ser el fundamento físico de la visión. Esto parece claro y es incuestionable. Sin embargo, Vedral lo afirma, probablemente para justificar que el sistema visual que percibe crea un efecto sobre la estructura fotónica del objeto visto (aquí el propio Vedral), de tal manera que esta interacción sujeto/objeto cuántica (al estilo de Wheeler) produce el colapso del objeto visto (Vedral), de tal manera que si la interacción cuántica cesara (por aislamiento de Vedral), entonces “yo (Vedral) también podría estar en muchas otras ubicaciones a la vez”. Si el cuerpo de Vedral pudiera aislarse (entendemos: aislarse de una acción externa, vg. la del sujeto en que se produce la visión, para evitar el colapso del cuerpo de Vedral en un estado físico determinado, perdiendo la superposición cuántica), entonces “probablemente podría estar en varios sitiuos simultáneamente”.
Es difícil entender qué quiere decir Vedral porque lo que parece decir es difícilmente admisible desde el punto de vista de la ciencia. El cuerpo de Vedral es un sistema de partículas que, por sí mismas, individualmente, son cuánticas y tienen, entre otras, la propiedad de superposición. Pero el cuerpo macroscópico de Vedral, al igual que todos los otros objetos del universo mecanoclásico, no son cuánticos sino clásicos y en ellos no se puede aplicar la superposición. En un cierto átomo del cuerpo de Vedral existe, digamos, un electrón que, en su orbital, quizá es una vibración en superposición; quizá ni siquiera se puede atribuir una identidad ontológica a ese electrón en el curso del tiempo. Sin embargo, el cuerpo de Vedral, como sistema de conjunto, siempre mantendrá en ese orbital un electrón que mantenga el equilibrio físico del sistema. Y el cuerpo como estructura no es cuántico, sino clásico. La distinción entre las propiedades y formas de interacción en sistema cuánticos y clásicos es esencial en la física de partículas y en la cosmología modernas. Lo que dice Vedral parece contradictorio con todo lo que conocemos del mundo físico.
Hoy en día quienes defienden la necesidad de aplicar la mecánica cuántica para entender los seres vivos y la sensibilidad-conciencia suelen distanciarse de las llamadas teorías computacionales del hombre (bien sean seriales o conexionistas). Los computacionalistas tienden más bien a entender los seres vivos como robots que se rigen por procesos mecánicos y deterministas. Vedral se mueve en una cierta confusión entre lo cuántico y lo meramente compitacional. En todo caso, es claro que si quiere entender que el origen del universo es la pura información, de acuerdo con la idea digital de Shannon, entonces le interesa reducir el cerebro (los sistemas nerviosos en general) a sistemas vivos que hacen biológicamente la pura computación digital de Shannon.
“Tomemos el cerebro humano –nos dice Vedral– como ejemplo de un dispositivo procesador de información”. “Supongamos que cada célula nerviosa o neurona puede contener un bit de información, a saber, un cero o un uno. Este bit está codificado como la presencia o ausencia de una señal eléctrica en las neuronas, es decir, cuando hay una señal eléctrica el cerebro detecta un uno y cuando no hay señal eléctrica detecta un cero. Esto es probablemente una simplificación excesiva, pero vamos a mantener la historia simple. O sea nuestro cerebro puede contener diez mil millones de bits de información [creemos que, en su hipótesis, se queda corto]. Una vez que hemos agotado todos los bits de memoria de nuestra cabeza, para poder registrar algo más, primero hemos de borrar parte de la información, es decir, hemos de olvidar” (89-90).
La misma interpretación digital la extiende al universo en su conjunto. “El principal objetivo de este libro es entender la realidad en términos de información. En este sentido es apropiado considerar el Universo entero como un ordenador cuántico, dado que esta es la descripción más exacta que tenemos de la realidad. Luego hemos estimado el poder total del universo, una memoria de 10100 bits y aproximadamente unos 1090 bits por segundo procesados. Para establecer esta estimación dividimos el universo en unidades más y más pequeñas y utilizamos luego el hecho de que el contenido de información de cada una de dichas unidades es proporcional a su área” (216-217).
Las llamadas teorías computacionales de los seres vivos y del hombre entienden que el cerebro (el sistema nervioso) es un ordenador biológico. Algunos pensaron (vg. Newell y Simon) que era un ordenador serial (con depósitos de memoria binaria, buses de transporte de información, CPU, etc.) y otros que respondía a la arquitectura y principios funcionales de un ordenador conexionista (PDP), que a su vez habían sido copiados de la estructura del cerebro humano. Hoy en día, sin embargo, la mayor parte de neurólogos y psicólogos han dejado de lado los intentos digitales que fueron iniciados ya por Warren McCulloch en los años sesenta. El cerebro se entiende como un sistema que produce la interactivación en sistema de redes o engramas neuronales que desencadenan bien los automatismos orgánicos, bien la vida psíquica (sensación, percepción, conciencia, conocimiento…). La visión, por ejemplo, se produce por un sistema de interactivación entre el patrón externo de luz y el engrama de la imagen que va desde la retina hasta las zonas corticales superiores, produciendo el correlato de la experiencia del quale o imagen subjetiva. En otras palabras: la imagen no se explica por el desplazamiento de una información digital codificada en ceros y unos.
Lo mismo sucede con el universo. Está constituido, como antes decíamos, de materia o de energía (todavía no sabemos exactamente qué constituye primordialmente el universo). Pero no es ciertamente un inmenso depósito de información digital. La digitalización y simulación del universo es producida por la actividad de la mente humana que, al recibir información de un universo real previamente existente, es capaz de representar el conocimiento sobre el universo (la flecha segunda de Vedral) en un sistema informatizado. La información es algo derivado. Lo radical existente es el universo que nace y evoluciona mediante procesos reales que no son los procesos que el instrumento técnico creado por el hombre (el ordenador) necesita para representarse digitalmente el universo.
“Cuando analizamos las unidades fundamentales de la realidad, las que lo componen todo a nuestro alrededor, creo que ya no debemos pensar en estas unidades como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información. Me parece que la mecánica cuántica, nuevamente, supone la clave para entender este fenómeno, porque la mecánica cuántica tiene otra propiedad (que supongo que a personas como Einstein no les gustaba) que es la siguiente: en la mecánica cuántica no se puede decir que algo exista o no a no ser que se haya realizado una medición, así que es impreciso decir: «tenemos un átomo situado aquí» a no ser que hayamos interactuado con ese átomo y recibido información que corrobore su existencia ahí. Por ende, es incorrecto lógica y físicamente, o mejor dicho experimentalmente, hablar de fragmentos de energía o materia que existan con independencia de nuestra capacidad de confirmarlo experimentalmente. De algún modo, nuestra interacción con el mundo es fundamental para que surja el propio mundo, y no se puede hablar de él independientemente de eso. Por esta razón, mi hipótesis es que, en realidad, las unidades de información son lo que crea la realidad, no las unidades de materia ni energía. Ya no debemos pensar en las unidades más elementales de la realidad como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información”.
La ciencia y la construcción lógica de nuestra idea del universo
No podemos valorar y discutir estas ideas de Vedral sin recordar cómo se construye nuestro conocimiento del universo en la ciencia. En la ciencia hay una lógica argumentativa que va de principio a final. Esta lógica establece principios epistemológicos que nos dicen que el conocimiento, incluso en la forma final de las teorías, es siempre un conjunto de hipótesis en sentido popperiano. Pero dentro de ese constructo de hipótesis queda claro lo que conocemos y lo que no conocemos, lo que tiene sentido afirmar y lo que no lo tiene. La ciencia es, pues, hipotética, pero no todo vale: no cualquier afirmación o hipótesis tiene sentido de acuerdo con el constructo hipotético que la ciencia mantiene hasta ahora.
Es admisible algo que Vedral menciona. A saber, que nuestra idea de la naturaleza es sólo el resultado de nuestro conocimiento. La naturaleza, para nosotros, no otra cosa que el conjunto de nuestro conocimiento sobre ella. Es verdad, por tanto, que el conocimiento del universo comienza por la experiencia que el hombre (sujeto) tiene de la naturaleza (objeto) por los sentidos. Cuando Newton construyó la mecánica clásica lo hizo a partir de las evidencias empíricas y experimentales de nuestro mundo macroscópico de experiencia ordinaria (no sabía que sus experiencias sensibles debían entenderse por principios cuánticos pues a eso se llegó después). Montañas, rocas, minerales, planetas, estrellas, seres vivos, animales, hombres… son objetos o entidades estables, consistentes en sí mismas, cuya existencia se postula como obvia al margen de que sean conocidas por uno u otro sujeto. Las leyes de un universo macroscópico de objetos se describió en la mecánica clásica y se profundizó en la mecánica relativista que, por las ecuaciones de Einstein, describe sus interacciones gravitatorias en un espacio curvo. ¿Cómo era el mundo microfísico? La mecánica clásica, obviamente, tendió a representárselo como una miniaturización del macroscópico. Así fue hasta el átomo de Bohr en 1915 y años inmediatamente siguientes.
Pero cuando a partir de 1925 comenzó a formarse la mecánica cuántica se descubrió que existía una materia microfísica o primordial que respondía a unas propiedades sorprendentes y extrañas. Con el tiempo se ha visto que la materia en estado cuántico primordial respondía a las propiedades de coherencia cuántica, superposición cuántica, indeterminación cuántica y acción-a-distancia o efectos EPR (introducidos por Einstein, Podolski y Rosen, en su célebre experimento imaginario de 1935). El hecho es que pronto fue evidente que las propiedades cuánticas (microscópicas) no se cumplían en el mundo de experiencia ordinaria inmediata o mecanoclásico (macroscópico). Sin embargo, pocos científicos, ni del pasado ni del presente (digo pocos porque no sé donde habría que situar a Vedral), han dudado de que el mundo real que observamos, estable y consistente, que se mantiene a sí mismo y responde a los principios de la mecánica clásica, realmente existe. Es decir, para que se entienda: cuando nos vamos a dormir, los objetos de la habitación, los árboles y edificios del exterior, las montañas, la luna y el sol, siguen existiendo, al margen de nosotros y de los otros hombres, es un universo real consistente del que formamos parte.
El conocimiento de la materia cuántica imponía entender que toda la materia del universo, incluso la que formaba los objetos estables del mundo macroscópico clásico, era materia que en sí misma respondía a las propiedades cuánticas. No había más que un solo tipo de materia. Por tanto, había que explicar cómo era posible que la materia cuántica que se había originado en el big bang, dando origen al universo, hubiera llegado a producir el mundo clásico de objetos donde las propiedades cuánticas han desaparecido. La explicación, que actualmente forma parte de la teoría estándar de partículas y del modelo cosmológico estándar, consiste en entender que el fraccionamiento de la energía vibratoria primordial del big bang en pequeñas partículas (que pueden ser onda y corpúsculo) produjo, entre otras, una gran cantidad de partículas cuya función de onda (la descripción matemática de su forma de vibración ondulatoria) no permitía fácilmente la coherencia cuántica. Por ello, estas partículas, llamadas fermiónicas, como electrones, protones o neutrones, mantenían su individualidad unas frente a otras y, al agruparse por las fuerzas de la naturaleza (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil) producían la aparición de los cuerpos macroscópico clásicos.
Así, por ejemplo, un electrón en su órbital atómico no es un punto que da vueltas, sino una vibración ondulatoria que lo llena armónicamente. El electrón en su orbital (materia con propiedades cuánticas) está en estado de superposición porque está en todos los sitios y no está en ninguno, pudiendo colapsarse (colapso de su función de onda) cuando en un punto se “plega” como partícula que detectamos. Este electrón que, digamos, pertenece a una célula, así como todas las partículas de esa misma célula, son materia con propiedades cuánticas. Pero el objeto clásico como tal, su estructura, no posee propiedades cuánticas. La célula, como compleja estructura de materia fermiónica, no puede entrar en coherencia cuántica, ni en superposición, está determinada por la estructura clásica, y no puede ejercer una acción-a-distancia. Por esto existe muestro mundo real estable en el que podemos tener una biografía propia.
Para la ciencia el universo real no es ontológicamente información digital
¿Qué quiere decir todo esto? Pues simplemente que es verdad que nuestro universo es el universo que hemos conocido a partir de procesos de información sensible. Pero a partir de ellos hemos razonado en la ciencia y ésta nos ha llevado a una conclusión precisa: a entender que el universo es algo que existe independientemente de los procesos de información que han sucedido en nosotros y que nos han llevado a conocerlo y a establecer cuál es su origen y cómo está hecho. Así, pensamos en la ciencia que el universo nació de un big bang en que apareció una radiación de inmensa energía que fue transformándose en vibraciones, cuerdas, supercuerdas, partículas, fermiónicas (que producen el mundo clásico) y bosónicas (como la luz, en que se cumplen las propiedades cuánticas), todo ello hasta aparecer la materia estelar, cuerpo celestes, estrellas y planetas, seres vivos, animales y hombres. La forma de evolución de la materia dependió de las propiedades ontológicas de la realidad primordial emergida en el big bang: es la misma materia la que, siendo como es, crea el orden y organización que observamos en el mundo físico y biológico. Esta materia, por tanto, produce por sí misma tanto las propiedades cuánticas, como, una vez organizado el mundo macroscópico clásico, las propiedades clásicas que rigen las formas de interacción entre los objetos clásicos. Así, las formas de interacción entre dos fotones (que son interacciones cuánticas) no son las formas de interacción entre dos planetas.
Nuestro universo, por tanto, es un universo creado por nuestro conocimiento. Partimos de las experiencias sensibles (fenoménicas, aparienciales) producidas como resultado psíquico de la interacción entre nuestro sistema perceptivo psicobiofísico y el mundo físico exterior (vg. los colores, como sabemos, son un fenómeno psíquico). A partir de lo fenoménico creamos en nuestra mente conocimiento para representarnos qué es el universo en su profundidad última. Más allá no podemos ir. De acuerdo. Pero nuestra representación del universo en la ciencia incluye entender que hay un universo que existe al margen de nosotros (al margen de los procesos de información), un universo que nos genera y nos contiene. Será así o no en la profundidad nouménica de las cosas, pero no tiene sentido racional pensar de otra manera. Así piensa la casi totalidad de los científicos y la sociedad está montada sobre este supuesto intuitivo (en la vida ordinaria) y reflexivo (en la ciencia). Por ello, para la ciencia no tiene sentido decir que el origen del universo sea la información, entendida como algo anterior a la materia o la energía.
El ser humano sabe que construye su representación del universo a partir de la información que se recibe por los sentidos. Se construye así un mundo de conocimiento fundado en las funciones naturales de la mente (sensación, percepción, conciencia, memoria, pensamiento, etc.). Puesto que el universo conocido es ordenado como resultado de la ontología de la materia que produce las leyes naturales (así lo entendemos), ese conocimiento puede ser representado por medio de un código digital, como ideó Shannon, para que pudiera ser procesado por máquicas de forma automática y ciega. Así podemos dar a nuestro conocimiento una expresión digital en código binario y operar con ella de mil formas que nos pueden ayudar, tanto en la ciencia básica como en la ingeniería (vg. simulando procesos naturales). Pero que nuestro conocimiento sea digitalizable no nos autoriza a decir que la realidad del universo sea, en su constitutivo más original, información, y mucho menos que los procesos naturales sean digitales.
Pero veamos qué nos dice Vedral más adelante en la entrevista de Redes.
“Déjame que te dé un ejemplo. Si no estuvieras aquí observándome, la física cuántica sugeriría que yo también podría estar en muchas otras ubicaciones a la vez. Sin embargo, tengo muchos átomos dentro, y cada uno de estos átomos emite luz, y cada vez que una partícula de luz o fotón llega a tus ojos, ves exactamente la información sobre de dónde procede esa luz. Y, como emito muchas partículas de luz por segundo, sigues recibiendo la misma información de que estoy sentado aquí hablando contigo. Pero si pudieras aislarme de algún modo, y asegurarte de que no emitiera ninguna información, entonces probablemente podría estar en varios sitios simultáneamente. Es muy extraño. Podemos demostrar que, si pudiéramos utilizar la cuántica plenamente, si pudiéramos hacer que un objeto grande estuviera en varios estados a la vez, entonces podríamos crear lo que denominamos ordenadores cuánticos. Y sabemos, por lo menos teóricamente, que un ordenador cuántico sería mucho más eficiente que cualquier ordenador actual. Así que resulta casi milagroso, ¿no crees?”.
¿Un universo cuántico o digital?
El texto anterior desde luego no es milagroso, pero sí es verdaderamente sorprendente, en el sentido de que sorprende que haya podido enunciarse como si nada.
Las teorías actuales sobre el gran enigma de la percepción visual (materia que explico desde hace años en la universidad) se dividen en gibsonianas (percepción directa) y constructivistas (la imagen es una experiencia intracerebral construida por el sistema visual a partir de la información que llega a la retina); a su vez, el constructivismo se divide en constructivismo puro o constructivismo computacional; por último, el constructivismo computacional se divide en serial y conexionista o PDP (pararell distribuiting processing). Todos coinciden en que el origen de la visión es la luz, o pequeña parte del espectro electromagnético con longitudes de onda entre 400 y 700 nanómetros (la luz blanca del sol), que llega de la radiación solar y que se extiende en la tierra, atravesando, reflejándose, siendo absorbida por los objetos. La luz reflejada en las texturas físicas de la tierra llega a las retinas, después del procesamiento óptico del globo ocular, produciendo una estimulación sináptica que asciende hacia las zonas superiores del cerebro.
Es verdad que en los tejidos celulares existe una presencia de la luz que se estudia en la biofotónica. Es verdad que puede haber especies que emiten luz (vg. en lo profundo de los océanos o desde dentro del globo ocular como felinos), pero se trata de casos especiales que no explican la visión como fenómeno general. Por tanto, la visión no se produce por fotones que salgan de los cuerpos, como dice Vedral, en las cantidades y constancias necesarias para ser el fundamento físico de la visión. Esto parece claro y es incuestionable. Sin embargo, Vedral lo afirma, probablemente para justificar que el sistema visual que percibe crea un efecto sobre la estructura fotónica del objeto visto (aquí el propio Vedral), de tal manera que esta interacción sujeto/objeto cuántica (al estilo de Wheeler) produce el colapso del objeto visto (Vedral), de tal manera que si la interacción cuántica cesara (por aislamiento de Vedral), entonces “yo (Vedral) también podría estar en muchas otras ubicaciones a la vez”. Si el cuerpo de Vedral pudiera aislarse (entendemos: aislarse de una acción externa, vg. la del sujeto en que se produce la visión, para evitar el colapso del cuerpo de Vedral en un estado físico determinado, perdiendo la superposición cuántica), entonces “probablemente podría estar en varios sitiuos simultáneamente”.
Es difícil entender qué quiere decir Vedral porque lo que parece decir es difícilmente admisible desde el punto de vista de la ciencia. El cuerpo de Vedral es un sistema de partículas que, por sí mismas, individualmente, son cuánticas y tienen, entre otras, la propiedad de superposición. Pero el cuerpo macroscópico de Vedral, al igual que todos los otros objetos del universo mecanoclásico, no son cuánticos sino clásicos y en ellos no se puede aplicar la superposición. En un cierto átomo del cuerpo de Vedral existe, digamos, un electrón que, en su orbital, quizá es una vibración en superposición; quizá ni siquiera se puede atribuir una identidad ontológica a ese electrón en el curso del tiempo. Sin embargo, el cuerpo de Vedral, como sistema de conjunto, siempre mantendrá en ese orbital un electrón que mantenga el equilibrio físico del sistema. Y el cuerpo como estructura no es cuántico, sino clásico. La distinción entre las propiedades y formas de interacción en sistema cuánticos y clásicos es esencial en la física de partículas y en la cosmología modernas. Lo que dice Vedral parece contradictorio con todo lo que conocemos del mundo físico.
Hoy en día quienes defienden la necesidad de aplicar la mecánica cuántica para entender los seres vivos y la sensibilidad-conciencia suelen distanciarse de las llamadas teorías computacionales del hombre (bien sean seriales o conexionistas). Los computacionalistas tienden más bien a entender los seres vivos como robots que se rigen por procesos mecánicos y deterministas. Vedral se mueve en una cierta confusión entre lo cuántico y lo meramente compitacional. En todo caso, es claro que si quiere entender que el origen del universo es la pura información, de acuerdo con la idea digital de Shannon, entonces le interesa reducir el cerebro (los sistemas nerviosos en general) a sistemas vivos que hacen biológicamente la pura computación digital de Shannon.
“Tomemos el cerebro humano –nos dice Vedral– como ejemplo de un dispositivo procesador de información”. “Supongamos que cada célula nerviosa o neurona puede contener un bit de información, a saber, un cero o un uno. Este bit está codificado como la presencia o ausencia de una señal eléctrica en las neuronas, es decir, cuando hay una señal eléctrica el cerebro detecta un uno y cuando no hay señal eléctrica detecta un cero. Esto es probablemente una simplificación excesiva, pero vamos a mantener la historia simple. O sea nuestro cerebro puede contener diez mil millones de bits de información [creemos que, en su hipótesis, se queda corto]. Una vez que hemos agotado todos los bits de memoria de nuestra cabeza, para poder registrar algo más, primero hemos de borrar parte de la información, es decir, hemos de olvidar” (89-90).
La misma interpretación digital la extiende al universo en su conjunto. “El principal objetivo de este libro es entender la realidad en términos de información. En este sentido es apropiado considerar el Universo entero como un ordenador cuántico, dado que esta es la descripción más exacta que tenemos de la realidad. Luego hemos estimado el poder total del universo, una memoria de 10100 bits y aproximadamente unos 1090 bits por segundo procesados. Para establecer esta estimación dividimos el universo en unidades más y más pequeñas y utilizamos luego el hecho de que el contenido de información de cada una de dichas unidades es proporcional a su área” (216-217).
Las llamadas teorías computacionales de los seres vivos y del hombre entienden que el cerebro (el sistema nervioso) es un ordenador biológico. Algunos pensaron (vg. Newell y Simon) que era un ordenador serial (con depósitos de memoria binaria, buses de transporte de información, CPU, etc.) y otros que respondía a la arquitectura y principios funcionales de un ordenador conexionista (PDP), que a su vez habían sido copiados de la estructura del cerebro humano. Hoy en día, sin embargo, la mayor parte de neurólogos y psicólogos han dejado de lado los intentos digitales que fueron iniciados ya por Warren McCulloch en los años sesenta. El cerebro se entiende como un sistema que produce la interactivación en sistema de redes o engramas neuronales que desencadenan bien los automatismos orgánicos, bien la vida psíquica (sensación, percepción, conciencia, conocimiento…). La visión, por ejemplo, se produce por un sistema de interactivación entre el patrón externo de luz y el engrama de la imagen que va desde la retina hasta las zonas corticales superiores, produciendo el correlato de la experiencia del quale o imagen subjetiva. En otras palabras: la imagen no se explica por el desplazamiento de una información digital codificada en ceros y unos.
Lo mismo sucede con el universo. Está constituido, como antes decíamos, de materia o de energía (todavía no sabemos exactamente qué constituye primordialmente el universo). Pero no es ciertamente un inmenso depósito de información digital. La digitalización y simulación del universo es producida por la actividad de la mente humana que, al recibir información de un universo real previamente existente, es capaz de representar el conocimiento sobre el universo (la flecha segunda de Vedral) en un sistema informatizado. La información es algo derivado. Lo radical existente es el universo que nace y evoluciona mediante procesos reales que no son los procesos que el instrumento técnico creado por el hombre (el ordenador) necesita para representarse digitalmente el universo.
Portada del libro "Decoding Reality", de Vlatko Vedral.
La metafísica o filosfía última de la naturaleza según Vlatko Vedral
Vedral conecta sus reflexiones filosóficas (científicas, ciertamente, no son) sobre el universo con las ideas tradicionales de la filosofía en busca de una explicación metafísica final de todo. Para Vedral esta búsqueda no ha estado bien planteada y promovía una regresión ad infinitum para hallar un fundamento primero (regresión infinita porque, una vez postulado un fundamento, este exigía buscar un nuevo fundamento, y así infinitamente).
Para Vedral, la postulación de que el origen de todo, el principio radical del universo es la información es lo único que permite cortar esa regresión infinita. Sólo un universo entendido como información pura podría justificarse a sí mismo como información a partir de la nada. Sería una explicación ex nihilo que corta la regresión infinita. Veamos algunos textos de Vedral.
“En el marco de este discurso, seguramente la pregunta más apasionada y fundamental de todas tiene que ser esta: ¿por qué hay algo en realidad y de dónde ha salido? O, dicho de otro modo, antes de considerar por qué las cosas están conectadas, primero tenemos que preguntarnos por qué existen cosas. En este libro argumentaré que la noción de información nos proporciona la respuesta a estas dos preguntas. Curiosamente esto convierte la información en una magnitud mucho más fundamental en el universo que la materia o la energía, lo cual en sí mismo no es nada baladí. Si consideramos la realidad en términos de bits de información es interesante que tanto la existencia de la realidad como su conectividad inherente se vuelvan completamente transparentes” (13).
“Una de las creencias predominantes en el cristianismo… es la de que el Creador llevó a cabo la creación del universo a partir de la nada, creencia que se conoce con el nombre de creación ex nihilo… Postular un ser sobrenatural no contribuye en nada a explicar la realidad puesto que lo único que hace es desplazar el problema de los orígenes de la realidad convirtiéndolo en el de explicar la existencia de dicho ser sobrenatural” (16).
Ciertamente, Vedral alude a un problema que muchos filósofos han intentado resolver. Pero la ciencia, entendida según sus principios epistemológicos, no se plantea este problema. Y Vedral debería pensar dentro de un marco de razonamiento científico. También debería hacerlo la filosofía y la metafísica moderna. La ciencia comienza a razonar a partir de los hechos empíricos que imponen la existencia de la realidad.
Por ello, postula y busca entender su autosuficiencia (es decir, entender que la realidad puede por si misma presentarse como un sistema que se mantiene a sí mismo con suficiencia en el curso del tiempo). ¿Dónde está la suficiencia del universo, tal como se nos presenta de hecho constituido? El ateísmo piensa que es posible concebir su autosuficiencia en el tiempo como sistema. El teísmo, en cambio, piensa que su autosuficiencia es oscura y la solución mejor es atribuirla a un ser divino, transcendente y absoluto, que por creación hubiera producido el universo.
Ahora bien, el fundamento de la suficiencia –bien sea el puro universo o un ser divino trascendente–, ¿por qué existen o más bien no existen? Este problema planteado por la filosofía de Leibniz es irresoluble, tanto para la filosofía como para la ciencia. En otras palabras, el fundamento del ser del universo (bien sea Dios o puro mundo) debe atribuírsele por postulación la necesidad: debe admitirse que existe de hecho y, por ello, debe postularse su necesidad (no puede dejar de existir).
Frente al problema de la meteafísica filosófica Vedral afirma: “La cuestión acerca del todo a partir de la nada, la creación ex nihilo, es clave. Así pues, como sostengo yo, si la información es el hilo conductor común, la cuestión de la creación ex nihilo se reduce a explicar cómo surge la información de la no-información. Explicaré que esto no sólo es posible, sino que también argumentaré que la información, en contraste con la materia y la energía, es el único concepto que tenemos actualmente que puede explicar su propio origen” (21). Ahora bien, ¿cómo se explica esto?
“Este libro ha argumentado que todo en nuestra realidad está hecho de información. Desde la evolución de la vida, pasando por la dinámica de la ordenación social, hasta el funcionamiento de los ordenadores cuánticos, todo puede ser entendido en téminos de información. Vimos que para capturar los elementos más recientes de la realidad necesitábamos ampliar la noción original de información de Shannon y actualizar su noción de bit introduciendo la de bit cuántico o qubit. Los qubits incorporan el hecho de que en la teoría cuántica los resultados de nuestras mediciones son intrínsecamente aleatorios. Pero, ¿de dónde salen estos qubits? La teoría cuántica nos permite contestar esta pregunta, pero la respuesta no es exactamente la esperada. ¡Sugiere que estos qubits no salen de ninguna parte! No se requiere una información previa para que exista la información. La información puede crearse a partir del vacío. Presentando una solución a la difícil cuestión de la ley sin ley encontramos que la información rompe la cadena de regresión infinita en la que siempre parece que necesitamos una ley más fundamental para explicar la ley actual. Este rasgo de la información, que en última instancia proviene de nuestra forma de entender la teoría cuántica, es lo que distingue a la información de cualquier otro concepto potencialmente capaz de unificar nuestra visión de la realidad, como los de materia o de energía. La información es, de hecho, única en este sentido” (243-244).
Vedral menciona repetidamente la idea cristiana de creatio ex nihilo y él mismo considera que la información es algo que sale de la nada espontáneamente. Primero habría que decir que para el cristianismo creatio ex nihilo quiere decir que Dios crea sin nada preexistente (no así el Dios platónico, el Demiurgo, que crea a partir de una materia preexistente). Pero el Dios cristiano, al crear, supone su propia ontología y el universo es creado “en” Dios (por tanto, no de la nada). En otras palabras decir que algo pueda surgir de la nada es ininteligible para la razón humana: de la nada, nada puede salir. Dios (teísmo) o el puro mundo (ateísmo), en su caso, no han salido de la nada, sino que se postula su existencia eterna y necesaria.
Parece que Vedral recurre a la sorprendente idea de que la información se crea a sí misma a partir de la no-información, de la nada, en el marco de la teoría cuántica. Así, la realidad, antes de ser conocida por un sujeto, está en superposición y Vedral entiende que no es nada concreto: lo real se crea en el momento mismo de la información cuando el sujeto produce el colapso de una experiencia concreta (antes lo explicábamos) y crea la realidad. En este sentido, se diría que la información crea la realidad y es la realidad. Por ello el universo es sólo (segunda flecha) la información que crea el sujeto, pero es información cuyo soporte real se ha esfumado. De ahí que no haya que buscar un fundamento real en una regresión ad infinitum entre cosas reales porque el hombre, su universo, no es de “cosas reales” sino de información.
Todo esto es ciertamente muy difícil de entender porque está en contradicción con los mismos principios físicos, mecanoclásicos y mecanocuánticos, que el mismo Vedral parece por otra parte admitir. Antes de cualquier acto creativo de información el mismo Vedral admite la exitencia de un sujeto y, además, el universo cuántico, aunque no esté colapsado en la experiencia que crea la presencia del sujeto, no es la nada, sino algo real muy concreto.
Es la realidad que describe en la física moderna la mecánica cuántica sobre la materia germinal y la mecánica clásica del mundo de objetos estables que vemos. Antes lo explicamos con mayor detalle. Lo que Vedral afirma no es entendible con el nivel de explicación que nos ofrece, o al menos nosotros no lo hemos entendido. Simplemente afirma que la información nace de la nada de la no-información y considera con toda simpleza que esto resuelve el problema filosófico de explicar por qué existe algo o más bien no existe nada, sin atender a que la información supone la existencia de un universo real previo en que tienen un lugar tanto la realidad cuántica como el sujeto que produce su colapso en el momento del surgimiento de la primera información (que no requería una información previa).
Ateísmo, agnosticismo
“Lo que sí podemos decir, de acuerdo con la lógica que hemos presentado en este libro, es que fuera de nuestra realidad no hay una descripción adicional del universo que podamos entender, sólo hay vacío. Esto significa que no hay lugar para una ley definitiva o para un ser sobrenatural –dado que ambos existirían fuera de nuestra realidad y en la oscuridad. Dentro de nuestra realidad todo existe mediante una red interconectada de relaciones, y los nodos de esta información son los bits de información. Procesamos, sintetizamos y observamos esta información para construir la realidad que nos rodea. A medida que la información emerge espontáneamente del vacío, la tomamos en consideración para actualizar nuestra visión de la realidad. las leyes de la naturaleza son información sobre la información y fuera de ello no hay más que oscuridad. Este es la única puerta de entrada a la comprensión de la realidad” (246).
En realidad, Vedral no toma una posición atea sino más bien agnóstica. En último término no se sabe lo que hay fuera de la información. La realidad se desconoce, es oscuridad. La información está montada en el aire y por ello no tiene sentido hablar de ni fundamentos ni de Dios porque la información está fuera de la realidad. Hablar de Dios supondría hacerlo dentro de la realidad, y este no es el caso para Vedral.
Creemos que el universo real es un enigma y que es posible interpretarlo de una forma atea, sin Dios. También creemos que es posible argumentar una visión teísta del universo. Pero en el pensamiento actual hay ateísmos serios, de grandes autores que saben lo que dicen y ateísmos esperpénticos que desacreditan al mismo ateísmo, o a los pensadores agnósticos.
En otro artículo de Tendencias21 presentábamos a Richard Dawkins como defensor de un ateísmo esperpéntico que no se puede tomar en serio. La visión digital del universo que nos ofrece Vedral forma también parte de los ateísmos/agnosticismos esperpénticos. Al menos, no somos capaces de entender que, detrás de sus afirmaciones, se halle una visión congruente del universo, como puedan ser la de Stephen Hawking o Roger Penrose, por citar dos ejemplos recientes.
Vedral conecta sus reflexiones filosóficas (científicas, ciertamente, no son) sobre el universo con las ideas tradicionales de la filosofía en busca de una explicación metafísica final de todo. Para Vedral esta búsqueda no ha estado bien planteada y promovía una regresión ad infinitum para hallar un fundamento primero (regresión infinita porque, una vez postulado un fundamento, este exigía buscar un nuevo fundamento, y así infinitamente).
Para Vedral, la postulación de que el origen de todo, el principio radical del universo es la información es lo único que permite cortar esa regresión infinita. Sólo un universo entendido como información pura podría justificarse a sí mismo como información a partir de la nada. Sería una explicación ex nihilo que corta la regresión infinita. Veamos algunos textos de Vedral.
“En el marco de este discurso, seguramente la pregunta más apasionada y fundamental de todas tiene que ser esta: ¿por qué hay algo en realidad y de dónde ha salido? O, dicho de otro modo, antes de considerar por qué las cosas están conectadas, primero tenemos que preguntarnos por qué existen cosas. En este libro argumentaré que la noción de información nos proporciona la respuesta a estas dos preguntas. Curiosamente esto convierte la información en una magnitud mucho más fundamental en el universo que la materia o la energía, lo cual en sí mismo no es nada baladí. Si consideramos la realidad en términos de bits de información es interesante que tanto la existencia de la realidad como su conectividad inherente se vuelvan completamente transparentes” (13).
“Una de las creencias predominantes en el cristianismo… es la de que el Creador llevó a cabo la creación del universo a partir de la nada, creencia que se conoce con el nombre de creación ex nihilo… Postular un ser sobrenatural no contribuye en nada a explicar la realidad puesto que lo único que hace es desplazar el problema de los orígenes de la realidad convirtiéndolo en el de explicar la existencia de dicho ser sobrenatural” (16).
Ciertamente, Vedral alude a un problema que muchos filósofos han intentado resolver. Pero la ciencia, entendida según sus principios epistemológicos, no se plantea este problema. Y Vedral debería pensar dentro de un marco de razonamiento científico. También debería hacerlo la filosofía y la metafísica moderna. La ciencia comienza a razonar a partir de los hechos empíricos que imponen la existencia de la realidad.
Por ello, postula y busca entender su autosuficiencia (es decir, entender que la realidad puede por si misma presentarse como un sistema que se mantiene a sí mismo con suficiencia en el curso del tiempo). ¿Dónde está la suficiencia del universo, tal como se nos presenta de hecho constituido? El ateísmo piensa que es posible concebir su autosuficiencia en el tiempo como sistema. El teísmo, en cambio, piensa que su autosuficiencia es oscura y la solución mejor es atribuirla a un ser divino, transcendente y absoluto, que por creación hubiera producido el universo.
Ahora bien, el fundamento de la suficiencia –bien sea el puro universo o un ser divino trascendente–, ¿por qué existen o más bien no existen? Este problema planteado por la filosofía de Leibniz es irresoluble, tanto para la filosofía como para la ciencia. En otras palabras, el fundamento del ser del universo (bien sea Dios o puro mundo) debe atribuírsele por postulación la necesidad: debe admitirse que existe de hecho y, por ello, debe postularse su necesidad (no puede dejar de existir).
Frente al problema de la meteafísica filosófica Vedral afirma: “La cuestión acerca del todo a partir de la nada, la creación ex nihilo, es clave. Así pues, como sostengo yo, si la información es el hilo conductor común, la cuestión de la creación ex nihilo se reduce a explicar cómo surge la información de la no-información. Explicaré que esto no sólo es posible, sino que también argumentaré que la información, en contraste con la materia y la energía, es el único concepto que tenemos actualmente que puede explicar su propio origen” (21). Ahora bien, ¿cómo se explica esto?
“Este libro ha argumentado que todo en nuestra realidad está hecho de información. Desde la evolución de la vida, pasando por la dinámica de la ordenación social, hasta el funcionamiento de los ordenadores cuánticos, todo puede ser entendido en téminos de información. Vimos que para capturar los elementos más recientes de la realidad necesitábamos ampliar la noción original de información de Shannon y actualizar su noción de bit introduciendo la de bit cuántico o qubit. Los qubits incorporan el hecho de que en la teoría cuántica los resultados de nuestras mediciones son intrínsecamente aleatorios. Pero, ¿de dónde salen estos qubits? La teoría cuántica nos permite contestar esta pregunta, pero la respuesta no es exactamente la esperada. ¡Sugiere que estos qubits no salen de ninguna parte! No se requiere una información previa para que exista la información. La información puede crearse a partir del vacío. Presentando una solución a la difícil cuestión de la ley sin ley encontramos que la información rompe la cadena de regresión infinita en la que siempre parece que necesitamos una ley más fundamental para explicar la ley actual. Este rasgo de la información, que en última instancia proviene de nuestra forma de entender la teoría cuántica, es lo que distingue a la información de cualquier otro concepto potencialmente capaz de unificar nuestra visión de la realidad, como los de materia o de energía. La información es, de hecho, única en este sentido” (243-244).
Vedral menciona repetidamente la idea cristiana de creatio ex nihilo y él mismo considera que la información es algo que sale de la nada espontáneamente. Primero habría que decir que para el cristianismo creatio ex nihilo quiere decir que Dios crea sin nada preexistente (no así el Dios platónico, el Demiurgo, que crea a partir de una materia preexistente). Pero el Dios cristiano, al crear, supone su propia ontología y el universo es creado “en” Dios (por tanto, no de la nada). En otras palabras decir que algo pueda surgir de la nada es ininteligible para la razón humana: de la nada, nada puede salir. Dios (teísmo) o el puro mundo (ateísmo), en su caso, no han salido de la nada, sino que se postula su existencia eterna y necesaria.
Parece que Vedral recurre a la sorprendente idea de que la información se crea a sí misma a partir de la no-información, de la nada, en el marco de la teoría cuántica. Así, la realidad, antes de ser conocida por un sujeto, está en superposición y Vedral entiende que no es nada concreto: lo real se crea en el momento mismo de la información cuando el sujeto produce el colapso de una experiencia concreta (antes lo explicábamos) y crea la realidad. En este sentido, se diría que la información crea la realidad y es la realidad. Por ello el universo es sólo (segunda flecha) la información que crea el sujeto, pero es información cuyo soporte real se ha esfumado. De ahí que no haya que buscar un fundamento real en una regresión ad infinitum entre cosas reales porque el hombre, su universo, no es de “cosas reales” sino de información.
Todo esto es ciertamente muy difícil de entender porque está en contradicción con los mismos principios físicos, mecanoclásicos y mecanocuánticos, que el mismo Vedral parece por otra parte admitir. Antes de cualquier acto creativo de información el mismo Vedral admite la exitencia de un sujeto y, además, el universo cuántico, aunque no esté colapsado en la experiencia que crea la presencia del sujeto, no es la nada, sino algo real muy concreto.
Es la realidad que describe en la física moderna la mecánica cuántica sobre la materia germinal y la mecánica clásica del mundo de objetos estables que vemos. Antes lo explicamos con mayor detalle. Lo que Vedral afirma no es entendible con el nivel de explicación que nos ofrece, o al menos nosotros no lo hemos entendido. Simplemente afirma que la información nace de la nada de la no-información y considera con toda simpleza que esto resuelve el problema filosófico de explicar por qué existe algo o más bien no existe nada, sin atender a que la información supone la existencia de un universo real previo en que tienen un lugar tanto la realidad cuántica como el sujeto que produce su colapso en el momento del surgimiento de la primera información (que no requería una información previa).
Ateísmo, agnosticismo
“Lo que sí podemos decir, de acuerdo con la lógica que hemos presentado en este libro, es que fuera de nuestra realidad no hay una descripción adicional del universo que podamos entender, sólo hay vacío. Esto significa que no hay lugar para una ley definitiva o para un ser sobrenatural –dado que ambos existirían fuera de nuestra realidad y en la oscuridad. Dentro de nuestra realidad todo existe mediante una red interconectada de relaciones, y los nodos de esta información son los bits de información. Procesamos, sintetizamos y observamos esta información para construir la realidad que nos rodea. A medida que la información emerge espontáneamente del vacío, la tomamos en consideración para actualizar nuestra visión de la realidad. las leyes de la naturaleza son información sobre la información y fuera de ello no hay más que oscuridad. Este es la única puerta de entrada a la comprensión de la realidad” (246).
En realidad, Vedral no toma una posición atea sino más bien agnóstica. En último término no se sabe lo que hay fuera de la información. La realidad se desconoce, es oscuridad. La información está montada en el aire y por ello no tiene sentido hablar de ni fundamentos ni de Dios porque la información está fuera de la realidad. Hablar de Dios supondría hacerlo dentro de la realidad, y este no es el caso para Vedral.
Creemos que el universo real es un enigma y que es posible interpretarlo de una forma atea, sin Dios. También creemos que es posible argumentar una visión teísta del universo. Pero en el pensamiento actual hay ateísmos serios, de grandes autores que saben lo que dicen y ateísmos esperpénticos que desacreditan al mismo ateísmo, o a los pensadores agnósticos.
En otro artículo de Tendencias21 presentábamos a Richard Dawkins como defensor de un ateísmo esperpéntico que no se puede tomar en serio. La visión digital del universo que nos ofrece Vedral forma también parte de los ateísmos/agnosticismos esperpénticos. Al menos, no somos capaces de entender que, detrás de sus afirmaciones, se halle una visión congruente del universo, como puedan ser la de Stephen Hawking o Roger Penrose, por citar dos ejemplos recientes.