La habitabilidad de los planetas puede cambiar con la evolución, sostiene una teoría

Si las condiciones hubieran sido un poco diferentes hace un eón, es posible que hubiera vida abundante en Venus y nada en la Tierra


Científicos de la Universidad Rice (EE.UU.) sostienen que la habitabilidad de un planeta es algo evolutivo, y que no necesariamente uno que ahora mismo parezca no habitable, no podrá serlo en el futuro, al igual que la Tierra era habitable hace millones de años, a pesar de que sus condiciones eran muy distintas.


Universidad Rice/T21
06/07/2016

Composición de la Tierra y Venus. Imagen: Arie Wilson Passwaters. Fuente: Universidad Rice.
Si las condiciones hubieran sido un poco diferentes hace un eón, es posible que hubiera vida abundante en Venus y nada en la Tierra.

La idea no es tan descabellada, de acuerdo con una hipótesis de científicos de la Universidad Rice (Houston, EE.UU.) y sus colegas, que han publicado sus pensamientos sobre los planetas capaces de alojar vida, las historias de estos planetas y la posibilidad de encontrar más con ella en Astrobiology.

Los investigadores sostienen que pequeños cambios evolutivos podrían haber alterado el destino de la Tierra y Venus, de maneras que puede que los científicos pronto sean capaces de modelar mediante la observación de otros sistemas solares, en particular los que están formándose, según explica el científico de la Tierra de Rice Adrian Lenardic.

El artículo, dice en la información de Rice, incluye "un poco de filosofía de la ciencia, así como de la propia ciencia, y sobre cómo podemos buscar en el futuro. Es un poco un giro diferente porque no hemos hecho realmente el trabajo de buscar señales de vida fuera de nuestro sistema solar, sin embargo. Se trata de cómo vamos a hacer el trabajo".

Lenardic y sus colegas sugieren que los planetas habitables pueden quedar fuera de la zona de habitabilidad, o Ricitos de Oro de los sistemas extra-solares, y que los planetas más lejanos o más cercanos a sus soles que la Tierra pueden albergar las condiciones necesarias para la vida.

La zona de habitabilidad se ha definido durante mucho tiempo como la banda del espacio alrededor de una estrella que no es demasiado caliente, ni demasiado frío, rocosa y con las condiciones adecuadas para el mantenimiento de aguas superficiales y una atmósfera respirable. Pero esa descripción, que hasta la fecha los científicos sólo han sido capaces de calibrar usando observaciones de nuestro propio sistema solar, puede ser demasiado limitante, dice Lenardic.

"Durante mucho tiempo hemos estado viviendo, efectivamente, en un experimento, nuestro sistema solar", dice. "Pero si se pudiera ejecutar de nuevo el experimento, ¿daría como resultado este sistema solar o no? Durante mucho tiempo, era una cuestión puramente filosófica. Ahora que estamos observando los sistemas solares y otros planetas alrededor de otras estrellas, podemos preguntarlo como cuestión científica".

Un 'Venus' con vida

"Si encontramos un planeta (en otro sistema solar) situado en la posición de Venus, con señales de vida, sabremos que lo que vemos en nuestro sistema solar no es universal", dice.

Ampliando la noción de zona habitable, los investigadores han determinado que la propia vida en la Tierra no es necesariamente una consecuencia segura de ese concepto. Un empujón más aquí o más allá en las condiciones que existían a principios de la formación del planeta pudo haberlo hecho inhóspito.

Por extensión, una pequeña variación parecida podría haber cambiado la suerte de Venus, el vecino más cercano de la Tierra, evitando que se convirtiera en un desierto ardiente con una atmósfera venenosa para los terrestres.

El documento también cuestiona la idea de que la tectónica de placas sea una razón crucial para que la Tierra albergue vida. "Hay un debate acerca de esto, pero la Tierra en sus primeros tiempos de vida, digamos que hace 2-3 millones de años, habría parecido a todos los efectos un planeta extraño", dice Lenardic. "Sabemos que el ambiente era completamente diferente, sin oxígeno. Hay un debate sobre que la tectónica de placas podría no haber estado funcionando.

"Sin embargo, no hay ninguna duda de que había vida entonces, incluso en este entorno tan diferente. La propia Tierra podría haber hecho una transición entre estados planetarios a medida que evolucionaba. Así que tenemos que preguntarnos mientras nos fijamos en otros planetas: ¿Hay que descartar que esté en una situación temprana similar a la de la Tierra, incluso si no hay señales de oxígeno y un funcionamiento tectónico potencial claramente diferente del que opera en nuestro planeta en la actualidad?

Evolución

"La habitabilidad es una variable evolutiva", dice. "La comprensión de cómo la vida y un planeta coevolucionan es algo que tenemos que pensar."

Lenardic está poniendo en acción sus ideas, y este verano está tratando con los ingenieros que diseñan los futuros telescopios espaciales. Los instrumentos adecuados aumentarán en gran medida la capacidad de encontrar, caracterizar y construir una base de datos de los sistemas solares distantes y sus planetas, y quizás incluso encontrar signos de vida.

"Hay cosas que están en el horizonte que, cuando era un estudiante, era una locura pensar siquiera," dice. "Nuestro trabajo es en muchas maneras imaginar, dentro de las leyes de la física, la química y la biología, cómo podrían ser las cosas en una variedad de planetas, no sólo aquellos a los que tenemos acceso ahora. Teniendo en cuenta que vamos a tener acceso a más observaciones, me parece que no debemos limitar nuestra imaginación cuando nos lleva a hipótesis alternativas". En el trabajo han participado también investigadores de Canadá y de otras universidades de EE.UU.

Referencia bibliográfica:

A. Lenardic, J.W. Crowley, A.M. Jellinek, M. Weller: The Solar System of Forking Paths: Bifurcations in Planetary Evolution and the Search for Life-Bearing Planets in Our Galaxy. Astrobiology (2016). DOI: 10.1089/ast.2015.1378.



Universidad Rice/T21
Artículo leído 5009 veces



Más contenidos