La UNED celebra el X Congreso “Ausencias. Escritoras en los márgenes de la cultura”

El encuentro busca restituir la voz de autoras de diversas épocas a través de la investigación y el intercambio de conocimientos entre especialistas


Los pasados días 24 y 26 de octubre, más de 150 personas procedentes de 22 Universidades asistieron al X Congreso Internacional “Ausencias. Escritoras en los márgenes de la cultura”, un encuentro organizado por varias universidades, entre ellas la UNED, que pretende restituir la voz de autoras de diversas épocas y culturas a través de la investigación y el intercambio de conocimientos entre especialistas.




Egeria. Primera cronista de viajes: en el año 381 peregrió a Oriente Próximo y escribió su itinerario de los Lugares Santos. Fuente: UNED.
Los pasados días 24 y 26 de octubre, más de 150 personas procedentes de 22 Universidades, asistieron al X Congreso Internacional “Ausencias. Escritoras en los márgenes de la cultura”, un encuentro que pretende fomentar la investigación y el intercambio científico con investigadoras y grupos de investigación que se ocupan de obras de escritoras de diferentes lenguas y culturas, desde una perspectiva interdisciplinar y feminista.

El acto de inauguración fue presidido por el Rector de la UNED, Alejandro Tiana, y contó con la asistencia del Subdirector general de la Secretaría general de Universidades, Alejadro Cremades; el Embajador de Italia, Pietro Sebastiani y los directores del Congreso: Mercedes Arriaga Florez, Directora del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras; y Salvatore Bartolotta, profesor titular y coordinador de la sección de Filología Italiana de la UNED.

El Congreso se enmarca en el proyecto I+D titulado "Ausencias, escritoras italianas inéditas en la querella de las mujeres", integrado por 16 investigadores de filosofía italiana de distintas universidades, incluida la UNED.

La importancia de la labor crítica

Así lo destacó el Director del Congreso, Salvatore Bartolotta, profesor titular y coordinador de la sección de Filología Italiana de dicha Universidad. Según Bartolotta “las escritoras a lo largo de los siglos han hecho valiosas aportaciones a la estética y a la historia de las ideas en diferentes lenguas y culturas, pero sus obras y sus ideas son desconocidas a causa de la ausencia de traducciones, estudios críticos y ediciones modernas de sus obras.

En particular, la aportación de las escritoras del pasado a la "Querella de las mujeres" es prácticamente desconocida, no ha sido lo suficientemente estudiada ni valorada”, publica la UNED en un comunicado.

Salvatore Bartolotta, destacó por otra parte que los estudios que se están realizando sobre la aportación de estas autoras desconocidas y silenciadas serán guardados para poder ser consultados por futuras generaciones y “paliar en alguna medida el olvido”. Bartolotta concluyó con la reflexión de una estudiante que resumió con su opinión el espíritu del congreso “gracias por dedicar su tiempo a las mujeres invisibles”.

La necesidad de un humanismo integrador

Por su parte, Mercedes Arriaga Florez, Directora del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras, recordó que el grupo nació en “2002 como utopía y hoy es realidad. Nació con 3 doctores y hoy lo constituyen más de 60 miembros de más de 22 de universidades”.

Este año se celebra el X Congreso Internacional, al que le han precedido congresos con títulos y temáticas como: “Sin carne”, "Revolucionarias”, “Máscaras femeninas” , “Las voces de las diosas”…

Según Arriaga, “en tiempos grises y tristes para la investigación, sobre todo, en humanidades, la Universidad puede y debe aportar los conocimientos que faltan para completarse como sociedad y propiciar la igualdad de representación. Sabemos que estamos lejos de alcanzar esa meta…. pero el nuevo humanismo debe incorporar a esas escritoras silenciadas, y cambiar esta sociedad que debería avergonzarse. Las palabras escritas tienen poder para cambiar el mundo y la vida de las personas que lo habitamos”.

El Subdirector general de la Secretaría general de Universidades Alejandro Cremades Rodríguez, comenzó su intervención reconociendo que “en la genealogía del utopismo ha habido tres momentos estelares porque marcan un hito de emancipación: el reparto de los derechos políticos - lucha por la libertad-, el reparto de derechos económicos -lucha por la igualdad- y el reparto de los derechos que asisten a todos los seres vivos a habitar la Tierra -lucha ecologista-. Pero este atlas histórico de la conquista de la dignidad ha venido dando por sentado, durante muchos siglos, que tanto el reparto de los derechos políticos como el de los económicos se hacía entre clases sociales, sin entrar a corregir las desigualdades de género que estaban ideológica y culturalmente normalizadas en su seno”.

Queda mucho por hacer

Cremades destacó que queda mucho camino por hacer y expuso datos para la reflexión ”entre 1882 y 1910, sólo 36 mujeres finalizaron licenciaturas universitarias en nuestro país y sólo ocho, la primera Dolores Aleu en 1882, consiguieron defender su tesis y obtener el título de Doctor. Hasta 1977 España no llegaría al 43% de universitarias, porcentaje que tenía Estados Unidos a comienzo de los años 20. Pero la incorporación masiva de la mujer española a la universidad es el factor más importante para explicar el gran crecimiento de la economía española en la segunda parte del siglo XX, aspecto que ha sido poco reconocido en nuestra sociedad. Desde 1910, el número de mujeres en las universidades españolas ha aumentado rápidamente: representaban el 12,6% de los estudiantes en 1940, el 31% en 1970, el 53% en 2000 y el 55% en la actualidad. Su tasa de éxito es, además, mayor que la de los varones, y, por ejemplo, en el curso 2010-2011 el 60% de los diplomados y licenciados fueron mujeres”.

El Subdirector general de la Secretaría general de Universidades en el final de su intervención recordó “que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres es un componente fundamental en el progreso de los derechos humanos y en el avance hacia una sociedad más justa y más digna”.

Embajador de Italia, Pietro Sebastiani se mostró orgulloso de la presencia en el Congreso de estudiosos de numerosas universidades italianas y también de los italianos integrados en las universidades españolas.
Alejandro Tiana Ferrer, Rector de la UNED, fue el encargado de cerrar el acto de inauguración de este X Congreso Internacional.

Tiana resaltó la relevancia de este encuentro y señaló, como Catedrático y estudioso de la Historia de la Educación, que “la historia de los sistemas educativos es la historia de la incorporación de la mujer, contribuyendo al desarrollo del país”.

En esta historia de los silencios, olvidos y ausencias recordó que la UNED ha sido la primera universidad con una Rectora y con dos en sus 40 años de historia. El Rector de la UNED concluyó con una reflexión “también hay silencios en la actualidad, queda mucho por hacer, es un trabajo necesario”.

Salvatore Bartolotta. Fuente: UNED.
El X Congreso Internacional “Ausencias: escritoras en los márgenes de la cultura” estuvo dirigido, junto a Mercedes Arriaga, por Salvatore Bartolotta, profesor y coordinador de la Sección de Filología Italiana de la UNED. Bartolotta detalló el encuentro en la siguiente entrevista de Aida Fernández Vázquez:

Profesor Bartolotta, muchas de las autoras y de sus obras ni siquiera aparecen en las Wikipedias de sus propios países, por tanto, para la cultura de la globalización, no existen. Un Congreso como éste, ¿podrá acercarlas al gran público?

En principio, es complejo que se dé el salto al gran público. No obstante, en esta X Edición, la propia dinámica de mi Universidad ayudará a realizar este salto. El evento ha quedado registrado en el canal UNED y de todas partes del mundo se podrán consultar y escuchar las ponencias. Además será difundido por la 2 de RTVE en un programa especial, en breve. Sin olvidar que a través de la página web del Grupo de Investigación “Escritoras y escrituras”, que lleva ya diez años dedicado a la difusión de mujeres escritoras, tenemos garantizado un espacio en la Red.

Respecto a lo que me comentas sobre la Wikipedia, matizaría que cada vez son más las autoras presentes en la Red. Sobre todo en la herramienta que mencionas que está hecha a la medida de las personas que la utilizan y el interés por la literatura femenina está realmente en auge.

Pese a las fronteras y los muros, cada vez más altos, que construimos para aislar personas e ideas, parece que la mayoría de los países y poderes comparten una actitud común: la palabra de mujer puede ser fácilmente silenciada. ¿Cuándo y cómo ha decidido el comité organizador del Congreso romper ese silencio?

La historia es larga, pero, bien, todo se remonta al año 2002 cuando Mercedes Arriaga, profesora de Filología Italiana de la Universidad de Sevilla, “diosa” ex machina da vida al grupo de investigación “Escritoras y escrituras”. A partir de entonces han sido años difundiendo y fomentando la investigación y el intercambio científico con investigadoras y grupos de investigación que se ocupen de obras de escritoras de diferentes lenguas y culturas desde una perspectiva interdisciplinar y feminista.

Las escritoras a lo largo de los siglos han hecho valiosas aportaciones a la estética y a la historia de las ideas en diferentes lenguas y culturas, pero sus obras y sus ideas son desconocidas a causa de la ausencia de traducciones, estudios críticos y/o ediciones modernas de sus obras. En concreto, esta X Edición se enmarca en el proyecto I+D titulado “Ausencias. Escritoras italianas inéditas en la Querella de las Mujeres (2010-2013)”, cuya investigadora principal es Mercedes Arriaga Flórez y que reúne a diez y seis investigadores de la especialidad de Filología Italiana de diferentes universidades españolas y extranjeras, incluida la UNED.

Asimismo se inserta en las líneas del grupo de investigación (HUM753) “Escritoras y Escrituras”. Para ello, hemos desarrollado los siguientes núcleos temáticos: Escritoras y Querella de las mujeres, Escritoras inéditas, Escritoras en los márgenes de la cultura, Escritoras suicidas - escritoras malditas, Escritoras autobiográficas, Mujeres, rebelión y escritura, La critica literaria y las escritoras: métodos de exclusión, Traducir a escritoras y escritoras comparadas, Mujeres ausentes en la economía, Ausencia de mujeres en la política, el trabajo, la sociedad...

Durante tres días se concentraron en la UNED eruditos llegados de universidades e instituciones tan diversas como Sao Paulo (Brasil), Catania (Italia), U. Austral (Chile), Tirana (Albania), Atenas (Grecia) o Tetuán (Marruecos), entre otros. ¿Existe intercambio constante entre los estudiosos o se generan las sinergias especialmente para Congresos como éste?

El intercambio es continuo y fluido, no por nada somos un grupo de investigación. Los Congresos son muy frecuentes. Nos encontramos a menudo. Piensa que en el año podemos reunirnos tres o cuatro veces en congresos, o incluso más si contamos charlas, encuentros, coloquios, o simples reuniones científicas,... Casi podríamos hablar de encuentros mensuales. A todo esto hay que añadir el contacto diario a través del teléfono, redes sociales, correo electrónico,... Los Congresos son momentos estelares de encuentro entre la comunidad científica y las escritoras. Y son muy intensos tanto a nivel profesional como humano.

En el Congreso “convivieron” las mujeres “contadas” por Bocaccio y los estereotipos femeninos de la publicidad actual; una guerrera que participó en la Revolución Francesa y una actriz-dramaturga aplaudida por el público y la crítica y obviada por los medios de comunicación; una catedrática keynesiana de Cambrigde y una presa política en el Magreb. Aparte de consignar la “Ausencia” de su obra, ¿de qué “armas” dispone la Filología para superar esos “márgenes de la cultura”?

Creo que el arma principal de la Filología es vehicular una mejor compresión de la obra escrita y el público lector con un lenguaje sencillo y cercano. También está el beneficio implícito del saber guardado. Cada vez que una filóloga o un filólogo estudian un texto, éste queda guardado en una biblioteca, al servicio de la comunidad, donde generaciones futuras podrán consultar a todas estas olvidadas, rompiendo así con la marginalidad que sufrieron en vida y muchas veces tras su muerte.

Otra arma fundamental es la docencia, haciendo que en escuelas e institutos en los programas académicos incluyan estas obras, que no desmerecen en nada la de los escritores masculinos, y cuyo estudio será el caldo de cultivo que fomente nuevos grupos de investigación en nuestras universidades. Nuestro proyecto “Ausencias” se inserta en esta línea.

En el programa aparecían consignadas casi un centenar de mujeres – 89, más los personajes literarios analizados colectivamente- de voces poderosas, aunque ausentes. El congreso arrancó en el siglo III antes de nuestra Era y llegó hasta la actualidad. Le reto a que, entre todas ellas, elija sus siete autoras preferidas y las comparta con nosotros.

Me pones en un compromiso. Pero por no dejarte sin respuesta y sin desmerecer a nadie, yo escogería a Adriana Assini: entre los pinceles y la historia; Elena Bono: cerrar los ojos y mirar; Alba de Céspedes: espíritu ecléctico; Silvana Grasso: di ddraunare e lune pazze; Anna Maria Sciascia: dicotomía padre-hija; María Rosal Nadales: la représentation du corps féminin; y Egeria: viajera y peregrina.


Miércoles, 30 de Octubre 2013
UNED/T21
Artículo leído 1381 veces


Otros artículos de esta misma sección